Está en la página 1de 8

TÉCNICAS BÁSICAS DE

ENFERMERÍA
Tema 1. La célula. Bases de los principios inmediatos.
LA CÉLULA
 UNIDAD FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. Nutrición, relación,
reproducción.
ORGÁNULOS:
 Retículo endoplasmático:
 RE liso, sin ribosomas. Síntesis de lípidos, almacén de calcio, destoxificación (como
alcohol), glucógenolisis.
 RE rugoso, con ribosomas. Transportar y sintetizar proteínas.

 Aparato de Golgi: transportar sustancias de desecho al exterior de la célula una


vez procesadas, (provienen del RE liso), también proteínas y lípidos, por medio
de la formación de vesículas.
 Mitocondrias: “generadores de energía” en forma de ATP (molécula que cuando
se hidroliza desprende energía). A este proceso se le denomina respiración
celular.
 Ribosomas: Pequeñas partículas esféricas que se encuentran unidas al RER o
dispersas en el citoplasma. Síntesis de proteínas.
 Lisosomas: Contienen enzimas necesarias para la digestión celular (fagocitosis).
 Vacuolas: Son vesículas llenas de productos de desecho y de reserva.
 Microtúbulos: Estructuras cilíndricas, alargadas y huecas, y forman parte de
centriolos y cilios.
 Centriolos: Dos pequeños cilindros huecos que intervienen en la división celular
y en el movimiento de la célula.
FISIOLOGÍA CELULAR
Movimiento de sustancias a través de la membrana. Según qué
moléculas tendremos procesos físicos y procesos fisiológicos.
 PROCESOS FÍSICOS: (SIN GASTO DE ENERGÍA)
 Difusión: Paso de partículas, solutos y disolventes, de un lado a
otro a favor del gradiente de concentración. Las liposolubles
pasan a mayor velocidad sin necesidad de ayuda. Sustancias
insolubles en lípidos pueden atravesar la membrana gracias a
sustancias portadoras que se encargan de facilitarles el paso.
 Difusión simple: CO2, O2, etanol, H2O sin ayuda.
 Difusión facilitada: pequeñas moléculas mediante la
utilización de proteínas transportadoras.
 Ósmosis: Se difunde el agua desde las zonas de mayor
concentración a las de menor concentración.
 Filtración: El agua y los solutos atraviesan una membrana
cuando existe sobre ella una presión hidrostática (fuerza o peso
de un líquido que hace presión contra una superficie). Se da
sólo en una dirección, desde el lado donde hay mayor presión
hidrostática hasta el lado de menor presión.
 PROCESOS FISIOLÓGICOS (NECESIDAD DE ENERGÍA)
 Bombas fisiológicas: En contra del gradiente de concentración.
Para realizar este proceso en ocasiones son necesarias sustancias
transportadoras -como las proteínas- para llevarlo a cabo.
 Endocitosis:Las células incorporan líquidos y sólidos modificando la
forma de su superficie de membrana. Hay dos tipos:
Fagocitosis: la célula engloba moléculas o partículas grandes
como bacterias muertas y fragmentos de células del medio
extracelular. Forman una vesícula fagocítica de mayor tamaño
que las pinocíticas.
Pinocitosis: La membrana celular se invagina e introduce en su
interior moléculas o partículas pequeñas.
 Exocitosis: Es el proceso por el que se expulsan sustancias desde el
interior al exterior de la célula, mediante la formación de vesículas
que se fusionan con la membrana plasmática.
PRINCIPIOS INMEDIATOS O NUTRIENTES
METABOLISMO

Productos químicos procedentes del exterior de la célula NECESARIOS para los procesos vitales.
Célula: transforma los nutrientes mediante el METABOLISMO. Anabolismo Catabolismo
CLASIFICACIONES DE LOS NUTRIENTES: (formar, consume (descomponer,
 Según su necesidad para las reacciones metabólicas energía) libera energía)

 Esenciales: nutrientes vitales para el organismo porque no puede sintetizarlos en cantidades suficientes, y los tiene que obtener a través de los
alimentos.
 No esenciales: el organismo los puede obtener de los alimentos o puede sintetizarlos a partir de otros nutrientes.
 Según la cantidad que necesitan de ellos las células
 Macronutrientes: son necesarios diariamente en grandes cantidades. Proteínas, hidratos de carbono o glúcidos y las grasas o lípidos.
 Micronutrientes: se requieren en pequeñas cantidades. Son las vitaminas y los minerales.
 Oligoelementos: se encuentran en cantidades ínfimas. Minerales como el cobre (Cu) o el selenio (Se).
 Según la función que realizan en el organismo
 Función energética: mediante reacciones catabólicas liberan energía. Proteínas, los hidratos de carbono y los lípidos.
 Función plástica o estructural: Principalmente proteínas, hidratos de carbono, algunos lípidos como el colesterol, minerales como el calcio y el
hierro.
 Función reguladora-metabólica: Vitaminas, los minerales y enzimas. Facilitan o regulan diferentes reacciones metabólicas.
 Función transportadora: transporte de gases (hemoglobina), transporte de grasas (lipoproteínas).
 Función de transmisión de la información genética: ADN.
 Función defensiva: formando las inmunoglobulinas plasmáticas.
 HIDRATOS DE CARBONO (Metabolismo regulado por la insulina y el glucagón).
 Monosacáridos: Están compuestos por moléculas sencillas, que no pueden desdoblarse en otras más
pequeñas. Solubles en agua. Glucosa, Galactosa y Fructosa (azúcar presente en la fruta).

 Disacáridos: Están compuestos por dos moléculas de monosacáridos. También son dulces y solubles en
agua. Sacarosa, la maltosa y la lactosa.

 Polisacáridos: Se forman por la unión de muchos monosacáridos. Son insolubles en agua. Almidón
(vegetales) y glucógeno (animales).

 LÍPIDOS. No solubles en agua.

Lípido simple: Ácido graso Lípido complejo: Ácido graso + otros elementos

Ácidos grasos:

 Saturados

 Insaturados

 Poliinsaturados
 PROTEÍNAS
Formadas por cadenas de aminoácidos (aa). En las proteínas humanas sólo tenemos 20 tipos de
aa, 9 de ellos esenciales (histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina,
treonina, triptófano y valina). No esenciales alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico,
cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, prolina, serina y tirosina.

 VITAMINAS
Participan en la regulación de procesos metabólicos. Liposolubles e hidrosolubles.
 MINERALES
Los encontramos en el medio intra y extracelular, en los huesos, dientes etc.
 AGUA

También podría gustarte