Está en la página 1de 23

BORATOS SALINAS

BORATOS
YESOS
PRESENTADO Por: Ing Msc Mario Alberto
Ramos Chávez
BORATOS (ulexita [NaCaB5O6 (OH)6 5H2O].)
UBICACION DE BORATOS EN AREQUIPA:
La ubicación se encuentra sobre la laguna Salinas
(incluyendo sus orillas) en el Distrito San Juan de
Tarucani, Provincia y Departamento de Arequipa. La
explotación minera se desarrollará dentro de la laguna
Salinas misma, entre las coordenadas UTM N 8 184 000,
N 8 196 000; E 264 000 y E 280 000, a una altitud
promedio de 4 300 m.s.n.m
FORMACION
La precipitación de boratos viene facilitada por la mezcla de salmueras, en
particular de soluciones relativamente diluidas pero ricas en boro
(procedente de fuentes termales), con las salmueras intersticiales lacustres,
más concentradas pero de menor contenido de ese elemento.
Beneficio y comercialización.
Planta concentradora o beneficio del material.
A continuación se describen los procesos de beneficio de mineral.
Descripción de las etapas de beneficio para mineral alta ley.
Para el mineral con pallaqueo se tienen los siguientes procesos:
A.- Proceso de secado natural de ulexita.
El mineral extraído de la mina no se puede comercializar tal como se extrae
entonces se somete a un proceso de secado al sol durante 5 días, volteando con un
rotucultor (tractor agrícola), para variar la exposición del mineral al sol, con la
finalidad de reducir su contenido en humedad de 36 % a 29 %
Luego se alimenta a un molino de martillos para obtener la granulometría adecuada.
En esta etapa no generan ningún residuo, ya que el proceso solo consiste en evaporar el
contenido de agua.
La pérdida en peso (TM), del mineral ulexita debido a que este minera! es hidroscópico, en
general, contiene además de su agua de cristalización un gran volumen de agua intersticial
que puede alcanzar en casos extremos hasta cerca de 60% del volumen total
Planta de calcinado (secado artificial).
El mineral proveniente de la cancha de secado al sol, es secado
artificialmente en horno rotatorio con la finalidad de eliminar la
humedad restante y el agua de composición de la ulexita. Este
proceso tiene lugar en la planta Industrial, donde el mineral es
sometido a un secado artificial en un horno rotatorio a una
temperatura de 500°C. Con la finalidad de eliminar la humedad
restante y el agua de composición de la ulexita.
 Representa la parte gruesa del mineral que alcanza a pasar por todo el
horno y es además sometido a una limpieza para eliminar la parte que
contiene hierro y/o sus minerales. El control de calidad de los ingresos a
cancha planta, cancha mina, los despachos a almacén Uchumayo y todas las
ventas de los productos son analizados por laboratorio químico que es el
que emite los certificados de análisis para el control del rendimiento, los
análisis en la planta industrial tiene un control horario de los productos.
Ulexita 40 (Ubor 12).
Es un producto con contenido de 39 % a 41% de B2O3 y proviene de la parte más fina del
mineral, que es arrastrado por el aire y recuperado en los ciclones, para luego ser
transportado a los silos de almacenamiento y posteriormente ensacado.

Ubor15.
Este producto normalmente alcanza una ley de 46% a 47% de B2O3, representa la parte
gruesa del mineral y que alcanza a pasar por todo el horno rotatorio, además es sometido a
limpieza para eliminar el hierro y finalmente, es enviado a silos para el correspondiente
ensacado. En estas etapas de producción, aparece un polvo fino de ulexita debido al flujo de
aire usado para secar el mineral. Este polvo fino primero es recuperado en ciclones y luego
en el filtro de mangas. Por último el proceso no genera efluentes líquidos.
 PRINCIPALES USOS
Entre los principales usos de los boratos se tiene:
.-En la elaboración del ácido bórico: Se produce a partir de ulexita
calcinada, ulexita peletizada, etc.; es un componente muy importante
que se emplea en diversos procesos industriales.
.-Industria de esmaltes y cerámicas: El óxido bórico es un ingrediente
esencial para la producción de azulejos cerámicos, losetas y vasijas de
barro.
.-Fertilizantes: Es considerado como un micronutriente esencial para
el crecimiento de las plantas.
 Fibras textiles: En las fibras textiles se utilizan diámetros muy
reducidos, desde 5 μm, que hacen extremadamente delicado tanto el
manejo del material como el hilado de las fibras y su preparación.
 Pesticidas: El ácido de bórico es tóxico para las cucarachas, hormigas,
escarabajos, larvas y otros insectos.
 Retardador de fuego: El boro es seguro, químico efectivo retardante de
flama para una serie de productos.
 Inhibidor de corrosión: Las diferentes composiciones del boro pueden
ser usadas como inhibidor corrosivo y anticongelante.
 Preservante de madera: Los boratos y ácido bórico son seguros y
efectivos para controlar y eliminar los insectos y hongos que atacan la
madera, material usado con gran importancia en la industria
maderera.
 Metalurgia. El boro se usa como sellador para los metales no-ferrosos y en la
producción de acero. Es usado también en las aleaciones de metal, por ejemplo, trazas
de ferroboro en el acero aumentan su dureza. El boro en aluminio, normalmente, se
agrega como una aleación maestra, elimina las impurezas como los boratos y es
particularmente útil en los conductores eléctricos.
 Farmacéutica y cosméticos: El ácido bórico es reconocido por sus propiedades
antisépticas y emulsionantes. Es un componente de ungüentos, talco para pies, lociones
de ojos, sales de baño, cremas y champú.
 Vidrio y fibra de vidrio: El boro era usado principalmente en fibra de vidrio y vidrio
“borosilicatado”, vidrio óptico. Reduce los cambios de temperatura bruscos y
mecánicos, incrementando su durabilidad y resistencia química. La resistencia del
vidrio al calor es atribuida al óxido bórico, que reemplaza el óxido de sodio en la
estructura del vidrio, creando una baja expansión termal.
 Detergentes y blanqueadores: Neutraliza la acidez y favorece la acción de
detergentes.
 Fibras de aislamiento térmico: Debido a la propiedad resistencia térmica
que tienen los boratos naturales.
 Pinturas, cauchos, barnices: Prolongan la conservación y evitan la
coagulación del látex de caucho.
 Cemento: Reduce la velocidad de fraguado en cementos y hormigones.
 Plantas nucleares: Se utiliza en revestimientos en donde se requiere una
superficie de absorción de neutrones y resistencia a la corrosión.
VIDEO PROCESAMIENTO DE BORO
YESO…..

Es un mineral compuesto de Sulfato de Calcio Di Hidratado (CaSO4.2H2O); considerado como una roca
sedimentaria de origen químico. Su color característico es el blanco, de aspecto terroso o compacto y
suele ser bastante blando como para ser rayado por una uña. El yeso cristalino presenta cristales blancos
o incoloros, macizos o laminados.
El yeso es un tipo de roca sedimentaria formado por precipitación de Sulfato de Calcio en el agua del
mar, se origina en zonas volcánicas por la acción de Ácido Sulfúrico sobre minerales con contenido en
Calcio, así mismo se localiza en muchas arcillas como un producto de la reacción de la caliza con ácido
sulfúrico. Este mineral se puede encontrar en todas partes del mundo.
EMPLEO DEL YESO EN LA ELABORACION DE CEMENTOS
 Elaboración del Clinker
COMPONENTES MINERALOGICOS
PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES
MINERALOGICOS
MECANISMOS DE REACCION DEL YESO
 Función del yeso
El yeso, o aljez, es generalmente agregado al clinker para regular el fraguado.
Su presencia hace que el fraguado se concluya aproximadamente en 45
minutos. El yeso reacciona con el aluminato tricálcico para formar una sal
expansiva llamada 'ettringita'.
OTROS USOS
• Elaboración de paneles de yesos.
• Yesos París.
• Tratamiento para suelos agrícolas, fertilizante.
• Retardador en endurecimiento de cemento portland.
• “Alabastro” y “Mástil de satén” son variedades de los yesos, se utiliza
en lo ornamental, como cerámicas y esculturas artísticas.
• Elaboración para yesos blancos que se emplea en la fabricación de
cemento.
• Se utiliza como un flujo para elaborar loza.
GRACIAS
TOTALES

También podría gustarte