Está en la página 1de 13

Organización e

ingeniería de procesos
empresariales
Semana 04 - Tarea académica 1
INTEGRANTES
Logro a evaluar
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica herramientas de análisis de proceso en
un caso real, señalando sus características, el funcionamiento y los requerimientos.
Indicaciones generales
En equipos de trabajo, deben elaborar y presentar los diagramas DOP y DAP, a partir
de un caso real señalando las características, el funcionamiento y los requerimientos
de este.
Adjunto lista actualiza de equipos de trabajo
Para ello seguirá los siguientes criterios:
Descripción y propuestas de mejora
para un sistema de producción
1. La empresa

Caso: El Bolivariano
Daniel el dueño del Bolivariano hace poco que inauguró su negocio y ya tiene una serie
de cocteles que viene expendiendo con éxito, entre ellos el más solicitado es el pisco sour,
pero también ha recibido algunas quejas donde indican algunos usuarios que el sabor a
veces no es el mismo. Daniel ha notado que el personal no prepara el pisco sour de la
misma manera, algunos utilizan los ingredientes en diferentes cantidades, diferente orden
unos utilizan la licuadora o la coctelera y otros se demoran mucho, por lo que ha decidido,
definir claramente los pasos y determinar la mejor manera de prepararlo y que todos los
bartender hagan lo mismo sin afectar el sabor de este delicioso coctel, para que el negocio
continúe teniendo más clientes.
De los diferentes cócteles que se preparan se ha elegido el pisco sour porque es el más
solicitado, pero también es el que está teniendo más quejas por parte de los clientes que
indican que “el sabor es variado, que no es el mismo”, otros se quejan de que a veces se
demoran en prepararlo. El dueño también se está quejando porque los ingredientes se
están acabando más rápido y está pensando subir el costo del coctel, pero esto puede
ocasionar que los clientes ya no vayan a su local.
2. Descripción del sistema de producción (Pisco Sour)
• Ingredientes almacenados
• Llevar a mesa de preparación de cocina
• Servir pisco
• Verificar calidad y cantidad pisco
• Poner azúcar
• Verificar cantidad
• Echar limón
• Verificar cantidad de limón
• Verificar calidad de huevos
• Obtener clara de huevos
• Agregar cubos de hielo
• Poner cubos de hielo
• Agregar todos los ingredientes en coctelera
• Sacudir constantemente coctelera
• Considerar 2 minutos y probar
• Servir el pisco sour en copas
3. Identificación de problemas en el sistema de producción

1. No se tiene el listado de ingredientes para su preparación.


2. No se tiene las cantidades o proporciones de los ingredientes a utilizar (Ejm: 2 Huevos
por cada 2 onzas de Pisco).
3. No se tiene la marca de los ingredientes a utilizar en el proceso de preparación o las
alternativas en caso no haya ese producto (Ejm: Pisco Tabernero acholado o Pisco
Tabernero quebranta).
4. No se cuenta con un manual de instrucciones para su preparación estableciendo el
tiempo aproximado total de preparación y el orden que se debe de seguir.
5. No se define si se va a usar licuadora o coctelera en su preparación (Definir uno solo
para no variar en el sabor).
6. No se tiene los tiempos en cada paso de preparación (Ejm: Tener 1 minuto agitando en
la coctelera).
7. No se especifica las presentaciones que debe de tener en el servido final (Ejm: servir
en copa de 10 onzas).
4. Propuestas de mejora

1.Establecer un diagrama de procesos que incluya:


● Ingredientes.
● Tiempo de preparación por paso a paso y tiempo total estimado.
● Proporciones o cantidades de uso de cada ingrediente.
● Materiales.
● Marcas principales y opcionales para ingredientes procesados (Pisco y jarabe de goma).

2.Capacitar y enseñar a todo personal involucrado en la preparación del pisco Sour, para que sigan las
indicaciones del diagrama de proceso establecido.

3.Realizar pruebas con medición de tiempo (contando el tiempo de desplazamiento dentro del espacio del
bar o cocina) del tiempo total de preparación del pisco sour.

4.Tener un programa de inducción para la preparación de cocteles al nuevo personal, haciendo respetar
los procedimientos establecidos para evitar quejas del consumidor final.
4. Propuestas de mejora

 Elaborar 4 propuestas de mejora, las cuales deben ser pertinentes a la situación del
caso (Tener en cuenta las prioridades competitivas recomendadas).

 Elaborar los diagramas DOP y DAP incluyendo las propuestas de mejora


5. Diagrama DAP
6. Diagrama DOP
¡Muchas gracias!

También podría gustarte