Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE

EL DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL

Dra. Ana María González


Proceso de
evaluación,
analítico y sintético
EL DIAGNÓSTICO
Que permite caracterizar,
medir y explicar una
SITUACIONAL
situación en particular

Usando datos para identificar


las necesidades y problemas

Jerarquizándolos y orientando
las líneas de acción
Luis Pasteur 1822 - 1895
Científico francés
“Si no se conoce la causa de Para definir, diseñar y actualizar
los fenómenos, las cosas se las políticas de acción
manifiestan secretas, oscuras y
discutibles, pero todo se
Paola Azucena López García
clarifica cuando las causas se Claudia D. Alcázar Montañez
hacen evidentes”
Análisis de la Encontrar las Generar
Proceso metodológico información y causas de procesos
ordenado y sistemático datos los de
concretos fenómenos cambio

Identificar la diversidad de
EL DIAGNÓSTICO Su fin
Reflejar la realidad de necesidades y
un determinado Para problemáticas y priorizarlas
SITUACIONAL contexto en un de acuerdo a su factibilidad
momento dado de solucionarla

Definir, diseñar y
Formular estrategias actualizar las políticas que
Etimológicamente la para atender las
palabra diagnostico se transformarán en
necesidades planes/programas
proviene del griego detectadas
diagnōstikós
que quiere decir,
a través del conocimiento.
CARACTERÍSTICAS DEL
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

ENFOCADO
PARTICIPATIVO en las problemáticas
que incluya a todas las partes presentes, así como en sus
interesadas y relevantes respectivas soluciones.

ANALÍTICO
basado en un marco causal de como
los procesos y productos interactúan
entre sí y con el ambiente
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL EDUCATIVO

“… un proceso de indagación científica, apoyado en una base epistemológica y


cuyo objeto lo constituye la totalidad de los sujetos (individuos o grupos) o
Ricard Marí Mollá entidades (instituciones, organizaciones, programas, contextos familiar, socio-
Catedrático español ambiental, etc.) considerados desde su complejidad y abarcando la globalidad
Dr. En pedagogía
de su situación, e incluye necesariamente en su proceso metodológico una
intervención educativa de tipo perfectiva” (2001)

“El diagnóstico pedagógico no debe Al abarcar a los sujetos en su globalidad o complejidad, este tipo
verse como una acción unilateral y de diagnóstico no puede limitarse a la consideración de las
terminal por parte del docente, sino variables intelectuales o cognitivas y de aprendizaje, considerada
como una práctica que va a guiar su de forma aislada, en la que en algún momento se haya detectado
enseñanza, en función de la alguna limitación o deficiencia, puesto que se acepta que la
información obtenida sobre los conducta no está reducida al ámbito psicológico, sino que abarca
aprendizajes que poseen los el contexto, relaciones interpersonales, motivación,
estudiantes y las situaciones que se autoconcepto, valores, etc., estos son, todos los indicadores y las
dan en torno de lo que pueden seguir variables relevantes para una educación integral en el ámbito de
adquiriendo”. la diversidad.
(Castillo S. y Cabrerizo J, 2005). (Fundora R., 1999).
¿CÓMO ELABORAR EL DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL EDUCATIVO?

1. DEFINIR EL OBJETO 2. REVISIÓN DE FUENTES


DE ESTUDIO DOCUMENTALES

a. LÍMITES DE TIEMPO 3. RECOJO DE


Periodo destinado a su
INFORMACIÓN DE ACTORES
desarrollo
CLAVE DE LA POBLACIÓN
b. LÍMITES DE ESPACIO
Ubicación geográfica 4. ANÁLISIS DE LA
c. FACTORES
INFORMACIÓN

INTERNOS EXTERNOS 5. DESCRIPCIÓN DE


LA SITUACIÓN
Evidencias

ADAPTACIÓN 6. TOMA DE
CURRICULAR DECISIONES
EL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

¿CÓMO ES?
ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN
TIPO DE LA
Intereses
PROBLEMÁTICA

Social, económica, educativa, Necesidades


laboral, familiar, amical

De salud física, mental, Proyecciones


emocional, autoestima, Estilos de aprendizaje

ELEMENTOS O FACTORES PERSONALES Y LOS AMBIENTALES

CONCLUSIONES DETERMINACIÓN DE
PRONÓSTICO
PRIORIDADES
DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO EDUCATIVO DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

El contexto del centro


educativo lo constituyen las Los aspectos del ambiente deben
circunstancias que lo rodean y considerarse como parte de la
condicionan su información que contempla el
funcionamiento y los diagnóstico dentro de los
resultados que en él se procesos de enseñanza y
alcancen aprendizaje
Condiciones básicas
Servicios de apoyo, formación de infraestructura
docente, convivencia de la Características sociales,
comunidad educativa, entorno de culturales y económicas de las
la institución educativa familias,

Métodos y formas de
enseñanza de los docentes
ETAPAS DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL EDUCATIVO
La realidad de los estudiantes y los factores que condicionan su
DEFINIR EL OBJETO aprendizaje (su entorno familiar, social, cultural, económico,
salud, estilo de aprendizaje, potencialidades, necesidades,
DE ESTUDIO expectativas, motivaciones, intereses, posibilidades, limitaciones

Analizar la situación de los estudiantes de la localidad de ……. Con


el fin de realizar una adecuación curricular acorde con los avances
científicos y tecnológicos y atendiendo a las necesidades, intereses
OBJETIVO GENERAL y expectativas de los estudiantes así como con las demandas
sociales, culturales y económicas de la época

Identificar y describir los factores sociales, económicos y


demográficos que influyen y afectan la formación de los púberes
y adolescentes de la localidad de …….

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar y describir los patrones de conducta de los púberes y


adolescentes de la localidad de ……. utilizando los diferentes
sistemas y fuentes de información existentes

Identificar y proponer una propuesta de priorización de los


principales problemas de los púberes y adolescentes de la
localidad de ……. Con la finalidad de tomar las mejores
decisiones para brindar educación pertinente.
Selección de técnicas y Elaboración de
instrumentos: encuestas, entrevistas, análisis
documental
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN Aplicación de técnicas e instrumentos:
encuestas, entrevistas, análisis documental

Procesamiento de la información.

ÍNTERPRETACIÓN Y Análisis de resultados


ANÁLISIS DELA
Recomendaciones
INFORMACIÓN
Toma de decisiones

Un adecuado diagnóstico permite establecer con claridad las diferencias entre las expectativas
de ingreso en relación con el proyecto pedagógico y el contexto en que se ubica la escuela; así
como el nivel de logros reales obtenidos por los estudiantes; y, al mismo tiempo, contribuye a
mejorar la calidad de la educación
DIAGNÓSTICO DE LOS ESTUDIANTES
DIMENSIÓN
CULTURAL
Costumbres, valores

DIMENSIÓN
ECONÓMICA
Vivienda, servicios básicos

También podría gustarte