Está en la página 1de 13

SEDIMENTADORES

Para mis encerrados estudiantes de Noveno semestre de Ing Ambiental que es la


sedimentación

Retiro por método físico de materiales


floculentos, en especial M.O

Se recomienda para población mayores a 5000


hab.
Generación de lodos

o Son difícil tratarlos, por ende se debe hacer:


o Espesarlos
o Digerirlos
o Deshidratarlos
o Disponerlos

No debe haber
viviendas 300 m a la
redonda
Tipo de sedimentadores

Mecánicos: Limpieza por medio de equipos

Manuales: Por tuberías y presión hidrostática

Partes de Sedimentadores

Tolva de almacenamiento: Se ubica en el primer tercio del sedimentador.

Vertedero de distribución: Se instala por fuera del tanque para evitar zonas
muertas.

Lecho de deshidratación de lodos.


PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO

Por cambios de temperatura: Esto genera líneas de flujos por los


cambios de densidad del agua.
PARAMETROS DE LA SEDIMENTACION
El calculo de los sedimentadores se basa en la ley de Stokes.

Velocidad de sedimentación
Área superficial
Tiempo de detención
Profundidad

H
Velocidad de arrastre
L
Remoción

Se puede alcanzar remociones para

DBO 25% – 40%

SST 40% - 70%

Se determina mediante la relación empírica

variable a b t= Tiempo de
retención (horas).
DBO 0,018 0,020 R = remoción (%)
a,b= constantes
SST 0,0075 0,014 empíricas a 20°C
DISEÑO DE TANQUES DE SEDIMENTACION

Tiempo de Retención: Mínimo 1 hora para Q max y un típico de 1,5 hr a 2,5 hr


(Qmed).

Para temperaturas menores a 20°C, se debe realizar una corrección del tiempo de
retención.

Carga superficial o Vsc: se debe realizar la prueba de sedimentación en laboratorio,


sino se toman los del EL RAS.
Entrada:

Debe difundir el flujo de manera homogénea, lo mas usado es un canal de


compuertas espaciadas. (V = 30 cm/s).

Se determina el numero de compuertas, se conoce Q y la velocidad se obtiene


el área de las compuertas.

A 60 cm de la entrada se instala un bafle para aquietar el flujo y


direccionarlo.

Salida:

Se debe hacer mediante un vertedero, cuya carga debe ser menor a 6 m 3/h.m,
para Q<46 l/s
Geometría

Los tanque circulares, su diámetro esta entre 3 m y 45 m. Y una pendiente de fondo


de 5 % - 10%

Los rectangulares una relación Largo/ancho = 1,5/1 – 15/1.

Nota: No escoger tanques cuadrados. Generan cortos circuitos

Se recomienda cargas superficiales:

Q medio, 33 m3/m2-dia
Q pico, 57 m3/m2-dia, 65 m3/m2-dia.

Profundidad de tanque:
Circulares 2,5 m - 4 m
Rectangulares 2 m y 5 m.
Velocidad de arrastre

Para evitar la resuspencion de las partículas sedimentadas, las Velocidades


horizontales a lo largo del tanque deben mantenerse lo suficientes bajas.

Vh: Velocidad horizontal con la cual se inicia el


arrastre de la particular.
K: 0,06 para partículas aglomeradas.
f: 0,02 – 0,03 (adimensional)
d: Diámetro de partícula
Gs: gravedad especifica de la partícula.

Ejercicio: Dimensionar un sedimentador primario convencional circular.


Q medio: 41 l/s
Q maxi = 104 l/s
T = 18°C
Remueve SSt y DBO que porcentaje?
Diámetro partícula a remover 10μ
Gs = 1,03 → 1,03 g/cm3
Diseñar el sedimentador rectangular con los mismo datos del circular.

También podría gustarte