Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

Fue el movimiento artístico, Rompió con las ideas


cultural y literario que se la Ilustración y el
produjo a finales del siglo XVIII Neoclasicismo y
en Inglaterra y Alemania, buscó destacar a
extendiéndose luego a otros través de la música,
países de Europa y América. el arte y la literatura.

No hay que
Se valieron de lo
confundir el término
increíble, lo onírico
“romántico” con su
y lo inverosímil para
significado actual de
la creación artística.
romance
ORIGEN Y
EXPANSIÓN
En Alemania el Luego de la Revolución
Francesa en 1789, el
Romanticismo en la Romanticismo penetró en Llegó a los Estados Unidos de
literatura surgió de la mano Francia con autores tales como la mano de escritores como
de Johann Wolfgang von François-René de Edgar Allan Poe, James
Goethe, Clemens Brentano Chateaubriand, Alexandre Fenimore Cooper y
y los hermanos Grimm. Dumas, Théophile Gautier y Washington Irving.
Victor Hugo.

En América Latina este


movimiento llegó como forma En España tuvo su apogeo
de rescatar el indigenismo y hacia 1830, pero fue un
el pasado nacional, los período corto, ya que en
autores más destacados 18401 ya se hablaba de
fueron Esteban Echevarría, Realismo.
Andrés Bello y José Mármol.
Individualismo:
exalta la figura del
individuo como
CARACTERÍSTIC
centro de la
creación

Rechazo al
Neoclasicismo: Originalidad:
deja de lado las busca erigir a la
tradiciones de la expansión
era anterior y subjetiva como
busca romper con centro de la
las normas producción
clásicas y creativa.
académicas.

Emocionalidad: Nacionalismo:
destaca las exalta los valores,
AS

emociones, la historia e
pasión, la identidad de la
imaginación y los cultura de un
sentimientos pueblo previa al
sobre la razón. neoclasicismo.
TEMAS

La exaltación El héroe La
El desengaño
del yo rebelde melancolía

La evasión La naturaleza
La
como medio silvestre y La libertad
originalidad
de escape hostil

La obra
El amor y la El poeta es
inacabada e
muerte un demiurgo
imperfecta
AUTORE
S
Letras Música Pintura
• Johann Wolfgang von • Ludwig van • Francisco José de
Goethe (1749-1832) Beethoven (1770- Goya (1746-1828)
• Alexander Duma 1827) • William Blake (1757-
(1802-1870) • Carl María von Weber 1827)
• Víctor Hugo (1802- (1786-1826) • Caspar David
1885) • Franz Schubert Friedrich (1774-1840)
• Edgar Allan Poe (1797-1828) • Joseph Mallord
(1809-1849) • Frederic Chopin William Turner
• Emily Brontë (1818- (1810-1849) (1775-1851)
1848) • Richard Wagner • Eugene Delacroix
• Gustavo Adolfo (1813-1883) (1798-1863)
Bécquer (1836-1870)
Fue la vertiente literaria que se desarrolló durante
el Romanticismo a partir del siglo XVIII. Nació en
Alemania y luego se expandió por el resto de
Europa y América.

Las obras producidas durante este período se


caracterizaron por ser un canal para transmitir
emociones en el que se deja de lado la razón para
privilegiar la imaginación.
ROMANTICISMO

La literatura de esta época rompe conas estructuras


clásicas y academicistas. Desarrolla nuevos formato
y géneros como la novela gótica o la novela histórica.
LITERARIO

Se caracterizaron por buscar la libertad creativa y


resaltar su individualidad y subjetividad al utilizar
la escritura para transmitir sus emociones y
sensibilidad, utilizaron la naturaleza como fuente
de inspiración.
ROMANTICISMO MUSICAL

Fue la expresión musical dentro de la corriente del Romanticismo


que se dio a partir del siglo XVIII, se caracterizó por la búsqueda de
la expresión de emociones y sentimientos a través de la música.

Los artistas que formaron parte de este movimiento buscaban un


campo musical más libre en el que pudieran componer y ejecutar
de manera más expresiva y personal.

Durante este período se dio un crecimiento de las orquestas con


la incorporación de nuevos instrumentos, un desarrollo de la
sinfonía y de lo lírico. En el Romanticismo se realizaron muchas de
las composiciones más populares de la historia que aún perduran,
como las sinfonías de Ludwig van Beethoven o las óperas de
Richard Wagner.
PINTURA DEL
ROMANTICISMO
La pintura del Romanticismo se desarrolló a partir del siglo XVIII y
se caracterizó por dar visibilidad a las emociones, al sufrimiento
y rescatar la herencia de la cultura medieval en oposición al
neoclasicismo.

Los artistas de este movimiento dieron valor a la subjetividad y a


la individualidad dejando de lado la razón y privilegiando lo
onírico, la pasión, la imaginación y lo irracional. Trabajaban de
acuerdo a los dictámenes de la inspiración y no por encargo.

En las obras románticas se destaca la representación de


paisajes, el uso de la naturaleza como fuente de
inspiración y la relación de esta con el ser humano.
ARQUITECTURA DEL ROMANTICISMO

El Romanticismo tomó las bases de


Entre los más utilizados estaban:
estilos arquitectónicos medievales y
La arquitectura del Romanticismo neogótico, como la abadía de
le sumo características y detalles
buscó poner fin al estilo clásico y Fonthill en Inglaterra; neobizantino,
propios de este nuevo período
para eso se valió de estilos que se como la catedral de Sofía en San
(Historicismo). Estas adaptaciones
usaron en épocas anteriores como Petersburgo, Rusia y neorrománico,
variaron según cada país, y se les
el gótico y el bizantino. como el castillo de Neuschwanstein
antepuso el prefijo “neo” para
en Alemania.
diferenciarlos de los originales.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte