Está en la página 1de 7

UNIDAD 1

L AS FINANZAS Y
SU CAMPO DE
ACCION
CONCEPTO DE FINANZAS

• Las finanzas son una rama de la administración de empresas y la economía que estudia el intercambio
de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades
conllevan.1​Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de
las decisiones de inversión de los ahorradores. Las finanzas corresponden a un área de la economía que
estudia la obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Estudia
tanto la obtención de esos recursos (financiación), como la inversión y el ahorro de los mismos.
• Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o Estado) deben tomar
decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre. Al momento de tomar estas
decisiones los agentes pueden optar por diversos tipos de recursos financieros tales como: dinero,
bonos, acciones o derivados, incluyendo la compra de bienes de capital como maquinarias, edificios y
otras infraestructuras. Ver diferencia entre ahorro e inversión
CAMPO DE ACCIÓN DE LAS FINANZAS

• Las finanzas se dividen en tres grandes áreas:

• a) Inversiones,
• b) Instituciones y mercados financieros,
• c) Finanzas corporativas o administración financiera de las empresas.

• Inversiones: Estudia como hacer y administrar una inversión en activos financieros y, en particular que
hacer con un excedente de dinero cuando se desea invertirlo en el mercado financiero. En esta área se habla
de dos personas o entidades: aquellas que son dueñas de los excedentes, y aquellas que buscan o sugieren
donde invertir dichos sobrantes y reciben el nombre de corredores, promotores o analistas de inversiones.
• Instituciones y mercados financieros
• Las instituciones financieras son empresas que se especializan en la venta, compra y creación
de títulos de crédito, que son activos financieros para los inversionistas y pasivos para las
empresas que toman los recursos para financiarse (por ejemplo, los bancos comerciales o de
primer piso, las casas de bolsa, asociaciones de ahorro y préstamo, compañías de seguros,
arrendadoras financieras, sociedades financieras de objeto limitado y uniones de crédito). Su
labor es transformar activos financieros de una forma a otra. Por ejemplo, un banco transforma
un depósito, en una cuenta de ahorros, en capital más intereses para el inversionista a través del
proceso de conceder préstamos a empresas o personas físicas que requieren financiamiento.
Los mercados financieros son los espacios en los que actúan las instituciones financieras para
comprar y vender títulos de crédito, como acciones, obligaciones o papel comercial; este
mercado se conoce como mercado de valores. En la división tradicional de Finanzas, las
instituciones y los mercados financieros se consideran conjuntamente, ya que las instituciones
son los participantes más importantes en este mercado.
• inanzas corporativas o administración financiera de las empresas
• La administración financiera de las empresas estudia tres aspectos: 1) la inversión en activos
reales (inmuebles, equipo, inventarios, etcétera); la inversión en activos financieros (cuentas y
documentos por cobrar) y las inversiones de excedentes temporales de efectivo; 2) la obtención
de los fondos necesarios para las inversiones en activos y 3) las decisiones relacionadas con la
reinversión de las utilidades y el reparto de dividendos.

• Una empresa es una entidad económica independiente que posee activos -efectivo, cuentas por
cobrar, inventarios, equipo que ha adquirido gracias a las aportaciones de sus dueños, que son
los accionistas, y al financiamiento de acreedores (por ejemplo, bancos y arrendadoras). La
palabra independiente se refiere a que, aunque tenga dueños, la empresa debe tener su propia
contabilidad, independientemente de la de otras propiedades que los dueños posean.
FINANZAS PRIVADAS
• Básicamente, este tipo de finanzas se trata de la optimización de las finanzas a nivel personal (la familia, los
ahorros personales, entre otros). Están sometidas a un presupuesto. Por ejemplo, una persona puede financiar su
vehículo en cualquier banco. La finanza privada es la planificación financiera a nivel individual. Se trata de la
utilización de los recursos monetarios, personal y familiar, considerando los acontecimientos futuros y los riesgos
asociados con estos.
• Las finanzas privadas incluyen:
• cuentas de ahorro
• riesgos laborales
• planes de retiros
• préstamos personales
• inversiones en el mercado de valores
• gestión de los impuestos
• tarjetas de crédito
FINANZAS PUBLICAS
• Esta finanza es la encargada de tratar de optimizar los objetivos económicos de un Estado (inversión, PIB, déficit, superávit, entre otras), mediante la
estimación de las necesidades futuras y la asignación de fondos de acuerdo con la disponibilidad de fondos.
• Las finanzas públicas constituyen una rama de la economía que ayuda a examinar las consecuencias de los diferentes tipos de inversiones, de los
impuestos y de los gastos de los empleados de las empresas estatales o de los gobiernos. También analiza la eficacia de los procedimientos en el
desarrollo técnico de la empresa. Las finanzas públicas se encargan de las provisiones necesarias a nivel de comercio. Una empresa necesita
constantemente capital, sobre la base de las diferentes inversiones a:
• Corto Plazo
• Largo plazo
• Mediano plazo
• Las inversiones a corto plazo se utilizan para satisfacer las necesidades actuales de una empresa. Las inversiones a largo plazo son utilizadas para la
adquisición de activos fijos de la empresa, por ejemplo, tierras, maquinaria, entre otras. Y las inversiones a mediano plazo incluyen las utilidades
retenidas, por ejemplo, los préstamos temporales, cambios en la empresa, entre otras. Algunas ramas de las finanzas públicas son:
• Ingresos. Los ingresos son obtenidos por el gobierno a través de los impuestos (impuestos sobre la renta, derecho de importación, entre otros) y las
fuentes no tributarias (multas y honorarios).
• Gastos públicos. Estos son los diferentes tipos de gastos en que incurre el gobierno o empresa durante su correcto funcionamiento.
• Deuda publica. Cuando el gasto público de un gobierno excede sus ingresos, el gobierno toma prestado para continuar con su correcto
funcionamiento.
• Presupuesto. El presupuesto es utilizado para determinar todos los gastos que tendrá un gobierno, mismo que se hace de forma anual.

También podría gustarte