Está en la página 1de 39

I.E.S.T.P.

“MANUEL NUÑEZ
BUTRÓN”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA:
Sistemas de Contabilidad Gubernamental
TEMA:
FASES DEL PRESUPUESTO PUBLICO

DOCENTE: THEYES WERNER PARI GÓMEZ


EL PROCESO PRESUPUESTARIO
Fases de Proceso Presupuestario
1
Programación
Multianual
Presupuestaria

2 5
4
Formulación Ejecución Evaluación
Presupuestaria Presupuestaria Presupuestaria

3
Aprobación
Presupuestaria
Fase 1
Programación Multianual
Presupuestaria

La Fase de Programación
Multianual Presupuestaria,
abarca tres años y se
sujeta a las reglas fiscales
vigentes.

 LA DEMANDA GLOBAL DE INGRESOS Y GASTOS EN TRES AÑOS


 ES UN TRABAJO DE GABINETE
 QUE QUIERO LOGRAR
Asignación Presupuestaria Multianual

La Asignación Presupuestaria
Multianual (APM) es el límite
máximo de los créditos
presupuestarios que
corresponderá a cada Pliego
presupuestario y por encima de
los cuales no podrá programarse
ningún gasto.

La APM no implica un
compromiso definitivo sobre los
créditos presupuestarios
DIRECTIVA 002-2023-EF
Fase 2
Formulación Presupuestaria

La Formulación
Presupuestaria, es la
desagregación del primer
año de la APM en todos
los niveles de los
clasificadores
presupuestales.

LA FORMULACIÓN DEBE VER CON EL PRIMER AÑO


LO REALIZA UN ESPECIALISTA
Formulación Presupuestal

planillas del personal activo y cesante


En la Formulación, se debe
maximizar eficiencia en la
provisión de los servicios y Obligaciones reconocidas
logro de resultados priorizados,
tomando en consideración. bienes y servicios necesarios

mantenimiento de la infraestructura

Gasto de capital

gastos de funcionamiento de
carácter permanente
Formulación Presupuestal

Los recursos provenientes de


operaciones oficiales de crédito
externo e interno, cuando sean
mayores a un año, se presupuestan
cuando:

1. Se celebre el Contrato o Convenio


respectivo; o
2. Cuente con la opinión favorable de
la DGTP, en el caso de las
operaciones de endeudamiento
externo por concertarse.

Art 27 D.Leg 1440


Fase 3
Aprobación Presupuestaria

Las Leyes de Presupuesto


del Sector Público,
constituyen el total del
crédito presupuestario,
que comprende el límite
máximo de gasto a
ejecutarse en el año fiscal.
Aprobación Presupuestaria

Gobierno Nacional GR y GL

Se aprueban a más tardar el Se aprueban mediante


31 de diciembre del año acuerdo de consejo a más
fiscal anterior a su vigencia. tardar el 31 de diciembre.

Publican, en sus respectivos En caso que el Consejo no


portales institucionales, aprueben sus presupuestos,
dentro de los cinco (5) días el Titular del Pliego mediante
calendario siguientes de su Resolución aprueba, en un
aprobación. plazo que no excede de los
cinco (5) días calendarios
siguientes de iniciado el año
fiscal.
Fase 4
Ejecución Presupuestaria
Se inicia el 1 de enero y culmina el 31 de diciembre

Período en el que se
perciben los ingresos
públicos y se atienden las
obligaciones de gasto de
conformidad con los créditos
presupuestarios autorizados

Art 33 D.Leg 1440


Ejecución Presupuestal
Exclusividad

El crédito presupuestario se
destina, exclusivamente, a la
finalidad para la que haya sido
autorizado en los
presupuestos, o la que resulte
de las modificaciones
presupuestarias.

Art 34.1 D.Leg 1440


Ejecución Presupuestal
Exclusividad

Cualquier actuación de las


Entidades, que generen gasto
deben supeditarse, de forma
estricta, a los créditos
presupuestarios autorizados,
quedando prohibido que
dichos actos condicionen a Bajo sanción de nulidad de
créditos presupuestarios la autoridad competente, y
mayores. sujetos a responsabilidad
civil, penal y administrativa
del Titular de la Entidad y
de la persona que autoriza
el acto.

Art 34.2 D.Leg 1440


Ejecución Presupuestal
Exclusividad

Los créditos presupuestarios tienen carácter limitativo. No se


pueden certificar, comprometer ni devengar gastos, por cuantía que
exceda del monto de los créditos presupuestarios autorizados, sin
perjuicio de las responsabilidades civil, penal y administrativa que
correspondan

Art 34.3 D.Leg 1440


Ejecución Presupuestal
Exclusividad

Los contratos para las


adquisiciones, obras, servicios
y demás prestaciones se
sujetan al presupuesto
institucional para el año fiscal.

Art 34.5 D.Leg 1440


Acciones orientadas al Cierre Presupuestario

Los gastos
comprometidos y no
devengados al 31 de
diciembre de cada año
pueden afectarse al
presupuesto
institucional del año
fiscal inmediato
siguiente.

Art 36.2 D.Leg 1440


Acciones orientadas al Cierre Presupuestario

Con posterioridad al
31 de diciembre no se
pueden efectuar
compromisos ni
devengar gastos con
cargo al año fiscal que
se cierra en esa
fecha.

Art 36.3 D.Leg 1440


Ejecución de los Ingresos Públicos

Percepción o
Estimación Determinación
Recaudación

• Son proyecciones, cálculos de Establecer


los ingresos. ¿Qué? Voy cobrar… s/.
• Deben ser lo mas razonable ¿Quién? A quien le vas cobrar… CAPTACIÓN
posible ¿Cuándo? Cuando debe pagar… OBTENCIÓN
¿cuánto? Medición
Es el devengado de los ingresos

Art 38 D.Leg 1440


Ejecución del gasto

Certificación Compromiso Devengado Pago

RESERVAR
ASEGURAR CONTRATO OBLIGACIÓN DE PAGO ES EL PAGO DE LA ORDEN
DISPONIBILIDAD ACUERDO CONFORMIDAD Y SERVICIO

Art 40 D.Leg 1440


Certificación de Crédito Presupuestal

Constituye un acto de
administración cuya finalidad es
garantizar que se cuenta con el
1 crédito presupuestario disponible y
libre de afectación, para
comprometer un gasto con cargo
al presupuesto institucional
autorizado para el año fiscal
respectivo,

Art 41.1 D.Leg 1440


Certificación de Crédito Presupuestal

La certificación resulta requisito


indispensable cada vez que se
prevea realizar un gasto, suscribir
2 un contrato o adquirir un
compromiso, adjuntándose al
respectivo expediente. Dicha
certificación implica la reserva del
crédito presupuestario, hasta el
perfeccionamiento del
compromiso, bajo responsabilidad
del Titular del Pliego

Art 41.2 D.Leg 1440


Certificación de Crédito Presupuestal

La Oficina de Presupuesto, emite


la certificación del crédito
presupuestario. La certificación del
crédito presupuestario es expedida 3
a solicitud del responsable del área
que ordena el gasto

Art 41.3 D.Leg 1440


Certificación de Crédito Presupuestal

En el caso de ejecuciones que superen el año fiscal,


adicionalmente a la certificación del crédito presupuestario, el
responsable del presupuesto, emite y suscribe la previsión
presupuestaria, la cual constituye un documento que garantiza la
disponibilidad de los recursos suficientes para atender el pago de
las obligaciones en los años fiscales subsiguientes.

Art 41.4 D.Leg 1440


EL COMPROMISO

Es el acto mediante el cual


se acuerda, luego del
cumplimiento de los
trámites legalmente
establecidos, la realización
de gastos, afectando los
créditos presupuestarios

Art 42.1 D.Leg 1440


EL DEVENGADO

Es el acto mediante el cual se


reconoce una obligación de
pago, derivada de un gasto
aprobado y comprometido, que
se produce previa acreditación
documental.

Art 43.1 D.Leg 1440


EL DEVENGADO

El área usuaria, bajo


responsabilidad, deberá verificar
el ingreso real de los bienes, la
efectiva prestación de los
servicios o la ejecución de obra,
como acción previa a la
conformidad correspondiente.

Art 43.2 D.Leg 1440


EL PAGO

El pago es el acto
mediante el cual se
extingue, en forma parcial
o total, el monto de la
obligación reconocida,

Se prohíbe efectuar pago


de obligaciones no
devengadas

Art 44 D.Leg 1440


Fase 5
Evaluación Presupuestaria

Es el análisis sistemático y
continuo del desempeño en
la gestión del presupuesto
y en el logro de los
resultados.

La Evaluación
Presupuestaria comprende
el seguimiento y la
evaluación.

Art 55 D.Leg 1440


Evaluación Presupuestal

Es el resultado del análisis


sistemático del
desempeño de la gestión
presupuestaria y del logro
de los resultados
correspondientes al año
fiscal en evaluación,

Directiva Nº 007-2019-EF/50.01
Presupuesto Por Resultados

Constituye una estrategia de


gestión pública que vincula los
recursos a productos y
resultados medibles a favor de
la población.

Aplica los principios de


evidencia científica y tiende al
bienestar de la ciudadanía, y
específicamente a las
necesidades del ciudadano

Directiva Nº 007-2019-EF/50.01
Eficiencia

Describe la relación entre dos magnitudes, la


producción de un bien o servicio y los
insumos (financieros, humanos o bienes)

La eficiencia se refiere a lograr la misma


cantidad de producción de bienes o servicios,
utilizando la menor cantidad de recursos
posibles

Directiva Nº 007-2019-EF/50.01
Eficacia

Describe el grado de
cumplimiento de los objetivos
o resultados de una
intervención o acción en
particular, sin considerar la
cantidad de recursos
utilizados.

Directiva Nº 007-2019-EF/50.01
1 Indicadores (Eficacia)
Grado de Avance

Porcentaje de la ejecución de los ingresos con respecto al PIA

Por Fuente de Financiamiento


Por Genérica de Ingreso

I = (Recaudación / PIA ingresos ) * 100

Ejemplo: RDR
GENERICA PIA PIM RECAUDADO % PIA % PIM
13 5,000,000.00 5,000,000.00 4,300,000.00 86% 86%
15 1,000,000.00 1,200,000.00 1,200,000.00 120% 100%
19 0.00 400,000.00 400,000.00 100%
Total 6,000,000.00 6,600,000.00 5,900,000.00 98% 89%
2 Indicadores (Eficacia)

Porcentaje de la ejecución de los ingresos con respecto al PIA

Por Fuente de Financiamiento


Por Genérica de Ingreso

I = (Recaudación / PIM ingresos ) * 100

Ejemplo: RDR
GENERICA PIA PIM RECAUDADO % PIA % PIM
13 5,000,000.00 5,000,000.00 4,300,000.00 86% 86%
15 1,000,000.00 1,200,000.00 1,200,000.00 120% 100%
19 0.00 400,000.00 400,000.00 100%
Total 6,000,000.00 6,600,000.00 5,900,000.00 98% 89%
3 Indicadores
Grado de Avance

Porcentaje de la ejecución del gasto público con respecto al PIA

Por Fuente de Financiamiento


Por Genérica de Ingreso

I = (Devengado / PIA egresos) * 100

GENERICA PIA PIM DEVENGADO % PIA % PIM


21 5,000,000.00 5,100,000.00 4,000,000.00 80% 78%
23 1,000,000.00 890,000.00 1,200,000.00 120% 135%
26 400,000.00 1,200,000.00 400,000.00 100% 33%
Total 6,400,000.00 7,190,000.00 5,600,000.00 88% 78%
4 Indicadores
Grado de Avance

Porcentaje de la ejecución del gasto público con respecto al PIA

Por Fuente de Financiamiento


Por Genérica de Ingreso

I = (Devengado / PIM egresos) * 100

GENERICA PIA PIM DEVENGADO % PIA % PIM


21 5,000,000.00 5,100,000.00 4,000,000.00 80% 78%
23 1,000,000.00 890,000.00 1,200,000.00 120% 135%
26 400,000.00 1,200,000.00 400,000.00 100% 33%
Total 6,400,000.00 7,190,000.00 5,600,000.00 88% 78%
5 Indicadores (Eficiencia)
óptima utilización de los recursos públicos

Incremento porcentual en el costo unitario por meta física de productos con


respecto al PIA de los Programas Presupuestales

Costo Programado = ( PIA programado / Meta programada inicial)


Costo Efectivo = ( Devengado / Meta ejecutada)
I = (Costo Efectivo – Costo Programado) / Costo Programado

COSTO PROGRAMADO COSTO EFECTIVO


FTE.FTO GG CONCEPTO
PIA META
PROGRAMADO
META PROGRAMADO DEVENGADO
EJECUTADA Resultado
Perfiles 1,500,000.00 3 1,000,000.00 2 0
0
00 R.O 26 Expedientes técnicos 4,500,000.00 3 4,500,000.00 3
kilómetros 5,000,000.00 5 5,000,000.00 6 0.2
Hospitales 9,000,000.00 2 9,000,000.00 1 -0.5
6 Indicadores (Eficiencia)
óptima utilización de los recursos públicos

Incremento porcentual en el costo unitario por meta física de productos con


respecto al PIA de los Programas Presupuestales

Costo Programado = ( PIM / Meta modificada)


Costo Efectivo = ( Devengado / Meta ejecutada)
I = (Costo Efectivo – Costo Programado) / Costo Programado

COSTO PROGRAMADO COSTO EFECTIVO


FTE.FTO GG CONCEPTO
PIA META
PROGRAMADO
META PROGRAMADO DEVENGADO
EJECUTADA Resultado
Perfiles 1,500,000.00 3 1,000,000.00 2 0
0
00 R.O 26 Expedientes técnicos 4,500,000.00 3 4,500,000.00 3
kilómetros 5,000,000.00 5 5,000,000.00 6 0.2
Hospitales 9,000,000.00 2 9,000,000.00 1 -0.5
7 Indicadores (Eficiencia)
Incremento porcentual del PIA con respecto al PIA del año anterior (a nivel de
Genérica de Gasto
cambio en la asignación de recursos públicos

I = ((PIAt / PIA-1) – 1) *100

Incremento
Genérica PIA 2020 PIA 2019 porcentual
21 4,800,000.00 4,700,000.00 2%
23 15,150,000.00 13,200,000.00 15%
25 500,000.00 600,000.00 -17%
26 10,000,000.00 10,000,000.00 0%
Total 30,450,000.00 28,500,000.00 7%

También podría gustarte