Está en la página 1de 11

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

Estructura del esmalte


dental Laboratorio de Operatoria I

Dra. Claudia Ivette Bufanda Rios

Niza Alessandra Solano Montiel


Grupo 3A
Matricula: 359525
Generalidades
Esmalte

Dentina
Tejidos duros
Cemento

Tejidos blandos La pulpa


Principales estructuras
El esmalte es el tejido más duro del organismo, de aspecto
brillante y traslúcido, se puede llegar a quebrar si no está
sostenido por la dentina.

● Su dureza se debe a que es la estructura más


mineralizada
● También es llamado como sustancia
adamantina
● Se forma de ameloblastos
● Es de origen ectódermo
● El esmalte está cubierto por una fina
membrana la cutícula del esmalte o
“membrana de Nasmith”.
• Surcos de Pickerill: En los tercios
● Está compuesta por dos capas: medio y cervical aparecen unos pequeños
● Interna: Esta adherida a la superficie del surcos sobre la superficie del esmalte.
esmalte.
● Externa: Esta adherida al epitelio de la encía.

● Periquimatos: Escamas que


sobresalen en el tercio cervical.

• Líneas de Retziws: Se marcan en el


esmalte cuando apenas se esta formando
y tiene períodos de descanso donde va
marcando un ritmo de crecimiento.
Su función es proteger a los dientes contra
agresiones externas, sobre todo de proteger
a la dentina y pulpa, a pesar de que es el
tejido más duro de nuestro organismo,
también es muy vulnerable a los ácidos de
ciertos alimentos, los que pueden ser
suficientemente fuertes para causar una
desmineralización, y al ocasionar esto se
puede formar la caries dental
Corona clínica: Parte del
esmalte expuesta y visible fuera
de la encía.
Corona anatómica: Es toda
la parte del diente cubierta por
esmalte, una pequeña porción de
esta se halla oculta bajo la línea
gingival.
Composición química
Se compone de 94% de hidroxiapatita y de 3 a 8% de materia
orgánica.

Agua Materia
Ceniza
orgánica
2.3% 1.7% 96.0%.

La sustancia adamantina está Estos prismas tienen


formado por prismas o cilindros forma hexagonal o
que atraviesan el espesor del circular. Su diámetro
esmalte. es aproximadamente
de 4.5 a 5 mieras.
Corte longitudinal
Corte
transversal
Cuando se examina en un corte
transversal con gran aumento se
ven los prismas del esmalte con
la forma de un ojo de cerradura.
Corte Coronal
Bibliografías
Bibliografía Esponda, R. (2013). Anatomía dental,[libro electrónico]
*vdocuments.mx_anatomia-dental-esponda-vila-559dfd5ce6761.pdf

ROSS, M. H. y W. PAWLINA
Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular
Ed. Panamericana, 6ª ed., 2013

También podría gustarte