Está en la página 1de 36

TSX: LUN OMX: LUMI

CURSO DEL REGLAMENTO


TRABAJOS EN CALIENTE PSArg14_0

Neves-Corvo,
Portugal
CURSO DEL REGLAMENTO TRABAJOS EN CALIENTE PSArg14_0

GERENCIA DE PREVENCION DE RIESGOS


DPTO. ENTRENAMIENTO OPERATIVO

OBJETIVOS

Promover que el personal ejecutor de trabajo en caliente, identifiquen las fuentes de


incendio, reevalúen los riesgos y apliquen las medidas de control pertinentes antes
de ejecutar el trabajo en caliente.

Asegurar que el supervisor responsable de la ejecución del trabajo en caliente, antes


de otorgar el permiso para iniciar el trabajo, verifique en terreno que el personal
ejecutor haya adoptado todas las medidas de control pertinente para evitar eventos
de incendios.

2
CURSO DEL REGLAMENTO TRABAJOS EN CALIENTE PSArg14_0

ALCANCE

El presente Reglamento, es aplicable a todo el personal del Distrito Candelaria y de


sus contratistas y subcontratistas que realicen trabajos en las instalaciones de
faenas Candelaria, y faenas que LUNDIN MINIG administra.

1. DOCUMENTOS RELACIONADOS

PMArg002. “Manual de Buenas Prácticas Ambientales”.


PMArg001. “Procedimiento Manejo de Residuos Sólidos”.
PSAfm015. “Análisis de Riesgos Operacionales”.
PSAfm051. “Permiso de trabajos en Caliente”.
PSAfm016. “Permiso de Inhabilitación Temporal de un Sistema Contra Incendios”.
PSAit071. “Medidas de Seguridad en el uso de equipos para soldar y cortar”
PSAit091. “Medidas de Seguridad para trabajos en calientes con presencia de
concentrado de cobre”.
DEFINICIONES
Trabajo en Caliente: Se denomina a toda tarea que tiene el potencial de
generar una fuente de ignición en materiales combustibles o inflamables,
sustancias químicas, o atmósferas peligrosas. Tales tareas incluyen el uso de
equipos y herramientas que produzcan chispas, calor o que empleen llamas
abiertas en su operación, tales como: esmerilado, soldadura eléctrica,
oxicorte, torchado, oxiflame, lámparas incandescentes, vulcanizado de
correas transportadoras, y todas aquellas tareas que puedan generar una
fuente de ignición en instalaciones o equipos de la compañía.

Permiso de Trabajos en Caliente: Documento utilizado para autorizar actividades de trabajo en caliente en donde se
transcribe la información sobre la identificación del lugar específico del trabajo, actividad a realizar, personal
ejecutor, supervisores que autorizan la actividad y las medidas de control para evitar eventos de incendios.

Personal Ejecutor: Personal del distrito candelaria, o personal de empresa contratistas que ejecuta el trabajo en caliente
y tiene las competencias técnicas necesarias para la ejecución de este, y cuenta con las autorizaciones necesarias para
realizar este tipo de actividad.

4
5
6
7
8
CURSO DEL REGLAMENTO TRABAJOS EN CALIENTE PSArg14_0

Supervisor responsable de la ejecución del trabajo: Supervisor del distrito


candelaria o de empresa contratista, quien está a cargo de la ejecución del
trabajo y además autoriza con su firma el Permiso de trabajos en Caliente, una
vez que haya verificado en terreno que las medidas de control se encuentren
implementadas con la finalidad de evitar eventos de incendios.

Vigilante de Cenizas: Personal distrito


candelaria o empresa contratista, con
conocimientos fundamentales en detección de
incendio, operación de extintores y aviso de
emergencia, que cuenta con la autorización
interna (Green Card), y además del supervisor
a cargo del trabajo para realizar este tipo de
función.

10
RESPONSABILIDADES

Gerente General/Gerentes de Áreas/Gerente de Operaciones

 Conocer y hacer respetar el presente reglamento.


 Entregar los recursos necesarios, para cumplir con lo estipulado en este reglamento.

Superintendentes/Jefes Generales/Administrador de Contratos Internos


Conocer y hacer respetar el presente reglamento.
Contar con la capacitación de trabajo en caliente, uso y manejo de extintores dictada por el DEO (departamento
de entrenamiento operativo), haber recibido instrucción en prevención de incendios y riesgos específicos de
sus tareas.
Entregar los recursos necesarios, para cumplir con lo estipulado en este reglamento.
Asegurar que el personal propio del distrito Candelaria y empresa contratista, reciban capacitación en Trabajo
en Caliente.
Facilitar los recursos necesarios para que se implemente el presente reglamento.
Auditar en terreno los procesos de trabajos en caliente, como parte de las actividades diarias de trabajo.
Conocer y hacer respetar el presente reglamento.
Contar con la capacitación de trabajo en caliente, uso y manejo de extintores dictada por el DEO (departamento
de entrenamiento operativo), haber recibido instrucción en prevención de incendios y riesgos específicos de
sus tareas.
Entregar los recursos necesarios, para cumplir con lo estipulado en este reglamento.
Asegurar que el personal propio del distrito Candelaria y empresa contratista, reciban capacitación en Trabajo
en Caliente.
Facilitar los recursos necesarios para que se implemente el presente reglamento.
Auditar en terreno los procesos de trabajos en caliente, como parte de las actividades diarias de trabajo.
11
CURSO DEL REGLAMENTO TRABAJOS EN CALIENTE PSArg14_0

Gerencia Prevención de Riesgos

 Conocer, respetar y hacer respetar el presente reglamento.


 Es responsable de habilitar y acreditar al personal propio y a su vez es responsable de
Acreditar a las empresas colaboradoras a través del Departamento de Entrenamiento
Operativo.
 Realizar auditorías y revisiones en terreno de la aplicación y cumplimiento del reglamento.
 Entre las tareas consideradas en el proceso están:

a) Atender las necesidades de entrenamiento, difundir la programación y ejecución de estas


actividades a los trabajadores y empresas contratistas que lo requieran.
b) Verificar competencias del personal solicitante.
c) Capacitar y calificar al personal solicitante el reglamento para Trabajos en Caliente
d) Generar registro de personal habilitado y establecer vigencia
e) Emitir credenciales para personal habilitado (Green-Card)

12
CURSO DEL REGLAMENTO TRABAJOS EN CALIENTE PSArg14_0

Supervisor del área de Trabajo

 Conocer, respetar y hacer respetar el presente reglamento.


 Contar con la capacitación de trabajo en caliente, uso y manejo de extintores dictada por el DEO
(departamento de entrenamiento operativo), haber recibido instrucción en prevención de incendios y
riesgos específicos de sus tareas.
 Detener cualquier trabajo que le presente dudas de acuerdo a las medidas de control
establecidas.
 Auditar cualquier trabajo en caliente en la medida que lo considere necesarios.
 Mantener el Permiso de Trabajos en Caliente original, cerrado y archivado, por un tiempo máximo de 3
meses, para posteriores evaluaciones y auditorías.

Supervisor responsable del trabajo

Conocer, respetar y hacer respetar el presente reglamento.


Contar con la capacitación de trabajo en caliente, uso y manejo de extintores dictada por el DEO
(departamento de entrenamiento operativo), haber recibido instrucción en prevención de incendios y
riesgos específicos de sus tareas.
Administrar y entregar los recursos para cumplir con lo estipulado en este reglamento.
Cuando el personal ejecutor lo solicite, asesorar en las medidas control que se deben disponer para
realizar en forma segura el trabajo en caliente.
Revisar y autorizar el Permiso de Trabajos en Caliente.
13
CURSO DEL REGLAMENTO TRABAJOS EN CALIENTE PSArg14_0

Supervisor responsable de la ejecución del trabajo

 Conocer, respetar y hacer respetar el presente reglamento.


 Contar con la capacitación de trabajo en caliente, uso y manejo de extintores dictada
por el DEO (departamento de entrenamiento operativo).
 Verificar que todo el personal a su cargo se encuentre capacitado y autorizado en
prevención y control de incendio (Portar Green Card).
 Entregar los recursos para ejecutar el trabajo según lo planificado y estipulado en el
presente reglamento.
 Difundir el procedimiento de trabajo a realizar a todos los trabajadores en el área de
trabajo sino se tiene procedimiento realizar un Análisis de Riesgo Operacional (Aro).
 Autoriza el Permiso de Trabajos en Caliente una vez que haya verificado que las medidas
de control se encuentren implementadas.
 Soluciona dudas del personal a cargo directamente relacionados con la ejecución del
trabajo en caliente.
 Auditar en terreno todos los trabajos en caliente en su área de responsabilidad,
firmando el Permiso de Trabajos en Caliente.
 Verificar que el Permiso de Trabajos en Caliente se encuentre cerrada por el vigilante de
cenizas una vez terminado el trabajo.

14
CURSO DEL REGLAMENTO TRABAJOS EN CALIENTE PSArg14_0

Personal Ejecutor

 Conocer, respetar, cumplir y hacer cumplir lo establecido en este reglamento.


 Contar con la capacitación de trabajo en caliente, uso y manejo de extintores dictada
por el DEO (departamento de entrenamiento operativo), haber recibido instrucción en
prevención de incendios y riesgos específicos de sus tareas.
 Tomar conocimiento del procedimiento de trabajo a realizar, sino se tiene
procedimiento realizar un ARO (análisis de riesgo operacional).
 Completar y firmar el Permiso de Trabajos en Caliente antes de comenzar el trabajo.
 Mantener el Permiso de Trabajos en Caliente en el área donde se desarrolla el trabajo.
 Cumplir con todas las medidas de control y de seguridad establecidas para la ejecución
del trabajo en caliente, con el fin de evitar la ocurrencia de un evento no deseado.
 Verificar el buen estado de los equipos y herramientas, antes de desarrollar el trabajo.
 Informar al jefe de área antes de comenzar a realizar la ejecución del trabajo y esperar
la autorización ya sea en forma personal, radial o telefónica por parte del supervisor
responsable de la ejecución del trabajo.
 Generar un nuevo Permiso de Trabajos en Caliente y un ARO (análisis de riesgo
operacional), sino se tiene procedimiento para realizar el trabajo, cada vez que exista un
cambio en el área, que altere las condiciones del trabajo en caliente (cambio de turno).
15
CURSO DEL REGLAMENTO TRABAJOS EN CALIENTE PSArg14_0

Vigilante de Cenizas

 Conocer, cumplir y hacer cumplir lo establecido en este reglamento.


 Contar con la capacitación de trabajo en caliente, uso y manejo de extintores dictada por el DEO
(departamento de entrenamiento operativo), haber recibido instrucción en prevención de incendios
y riesgos específicos de sus tareas.
 Estar equipado en el lugar de trabajo, desde el inicio y hasta en término del mismo con EPP asociados
al soldador (mascara facial transparente, guantes largos, polainas y traje de cuero).
 Informarse primeramente de los riesgos presentes en el trabajo a realizar y difundir a su equipo de
trabajo todas las medidas de control existentes en el lugar para evitar un posible amago.
 Resguardar el lugar donde se realiza el trabajo durante toda su ejecución.
 Una vez terminado el trabajo deberá vigilar a lo menos 30 minutos si es un trabajo rutinario y 2 horas
si es un trabajo con alto potencial de incendio como, por ejemplo:
a. En la que esté involucrados componentes engomados y zonas donde se tenga la presencia de
concentrado, si es una zona con presencia de concentrado deberá verificar puntos con temperatura
con una cámara termografía (según Instructivo de Trabajo en Caliente con presencia de
Concentrado).
 Debe verificar minuciosamente que en el lugar no existe un potencial de incendio producido por el
trabajo que ha concluido.
 Deberá actuar en primera intervención frente al amago para evitar que este se propague.
 Debe cerrar con su firma el Permiso de Trabajos en Caliente.

16
CURSO DEL REGLAMENTO TRABAJOS EN CALIENTE PSArg14_0

Administrador de Empresas Prestadoras de Servicios Externos (Contratistas)

 Conocer, respetar y hacer respetar el presente reglamento.


 Contar con la capacitación de trabajo en caliente, uso y manejo de extintores
dictada por el DEO (departamento de entrenamiento operativo),
 Entregar los recursos necesarios, para cumplir con lo estipulado en este
reglamento.
 Deberán mantener vigente a todo el personal que realice trabajos en calientes
con las capacitaciones de trabajo en caliente, instrucción en prevención de
incendios, uso de extintores y riesgos específicos de sus tareas.
 Verificar el cumplimiento del Reglamento.

17
MODO OPERATIVO

Disposiciones Generales

Con el objeto de establecer un estricto control sobre los riesgos derivados


de los trabajos en calientes, deberán cumplirse las siguientes disposiciones:

El supervisor responsable de la ejecución del trabajo, deberá verificar la real


necesidad de realizar el trabajo en caliente y que sea imprescindible, no
existiendo un método alternativo menos peligroso.

Cualquier actividad de trabajo en caliente desarrollada por personal del Distrito


Candelaria o empresas contratistas, deberá hacer uso del Permiso de Trabajos en
Caliente para su ejecución (PSAfm051).

18
Disposiciones Generales

Para realizar el trabajo en caliente el personal ejecutor debe contar con: El Permiso
de Trabajos en Caliente firmado, con toda la documentación requerida y las
autorizaciones respectivas en el área donde se realiza este tipo de actividad.

Cualquier trabajo en caliente, que no cuente con su documentación en terreno,


será detenido en forma inmediata y solo podrá reiniciarse el trabajo cuando
hayan cumplido con dicho requisito.

TODO personal que realiza esta actividad debe estar instruido y capacitado por el
Departamento de Entrenamiento Operativo (DEO).

19
Disposiciones Generales

En interior Mina Subterránea, en lo posible se deberá EVITAR los


trabajos en caliente y hacerlos solamente cuando no exista otra
alternativa, previa evaluación en terreno del supervisor a cargo del
trabajo y supervisor Lundin Minning, ITO o quien lo reemplace,
quienes tienen la obligación de tomar todas las medidas de control
para evitar un evento no deseado.

En la Planta Concentradora y/o en Minas Subterránea, se deberá


mantener señalizado todos los equipos, áreas e instalaciones que
cuente con revestimiento de material combustible, por medio de
colores o bien letreros que indiquen el riesgo especifico.

20
Medidas de control a implementar antes del inicio del Trabajo en Caliente

El personal que ejecuta la tarea, debe estar capacitado en los sistemas de permisos
de trabajo, con respecto a la prevención y combate de amagos de incendios. Los
trabajadores deberán estar instruidos en el uso y manejo de extintores de acuerdo a
su clasificación, en identificar los tipos de materiales a trabajar y en la forma de
actuar ante una eventual emergencias (incendio, quemadura, intoxicación por
gases).

Los equipos de combate de amagos de incendio deben estar operativos y


disponibles en todo momento, mientras se desarrolle el trabajo en caliente.

El personal ejecutor y el vigilante de cenizas, deben conocer la ubicación de todos


los dispositivos contra incendio dispuestos alrededor del área de trabajo. Deben
conocer la ubicación exacta de los medios de comunicación más cercanos, de los
números de emergencia para dar aviso en caso necesario y tener entrenamiento
adecuado al requerimiento.

21
Medidas de control a implementar antes del inicio del Trabajo en Caliente

Todas las herramientas, equipos y accesorios que se utilicen para ejecutar trabajos
en caliente deben encontrarse en buenas condiciones de funcionamiento y ser
inspeccionadas antes de su uso.

Cada vez que se realice un trabajo en caliente sobre cintas transportadoras u otros
equipos que contengan gomas, se deberá tener a resguardo una línea de agua de
proceso y mantas ignifugas.

En caso de trabajos con alta criticidad de incendio el Supervisor Ejecutor


responsable deberá realizar un análisis de riesgos operacional (ARO) minucioso con
su equipo de trabajo, considerando todos los pasos a seguir y sus respectivas
medidas de control.

22
Medidas de control a implementar antes del inicio del Trabajo en Caliente

Cada vez que se realicen trabajos en caliente, se debe contar con un vigilante de
cenizas en el área de trabajo cuando la planificación del trabajo lo requiera. Este
vigilante debe ser distinto al ejecutor del trabajo o al ayudante del mismo, y no
debe cumplir ninguna otra función. Debe conocer el “Reglamento de aviso en caso
de emergencia” y en el uso de equipos de protección contra incendio, estar
entrenado para dar o accionar alarmas y para el control del amago de incendios.
Debe conocer las zonas a vigilar y debe realizar observación directa a los trabajos
más críticos que se realizan.

En caso de que sea necesario inhabilitar algún elemento de un sistema contra


incendios, se debe dar aviso al supervisor responsable del área y a la Gerencia de
Prevención de Riesgos (Supervisor de Emergencia) y solicitar las autorizaciones
correspondientes, llenando el formulario de permiso de inhabilitación temporal de
la red contra incendios. (PSAfm016).

Si fuera necesario contar con un carro de bombas o camión aljibe cerca del trabajo,
se debe considerar en los pasos iniciales del proceso (Análisis de riesgo
operacional) y coordinarlo con Prevención de Riesgos, con anticipación al trabajo.
23
Obtención el Permiso de Trabajos en Caliente.

El Permiso de Trabajos en Caliente, será elaborado por el personal ejecutor y


aprobado por el supervisor responsable del trabajo y por el supervisor
responsable de la ejecución del trabajo. Este último autorizará el Permiso de
Trabajos en Caliente, una vez que haya verificado que las medidas de control se
encuentren implementadas en terreno.

Para trabajos no programados (emergencias), el Permiso de Trabajos en Caliente


será autorizada por el supervisor de turno del área de trabajo.

Cuando un área se encuentre en mantenimiento, todas las autorizaciones y


solicitudes serán canalizadas a través del personal de mantención quien debe
privilegiar la carta Gantt o ruta crítica de las tareas durante la detención del
equipo.

24
Medidas de control a implementar durante la ejecución del Trabajo en
Caliente

a. El supervisor responsable de la ejecución del trabajo en caliente, debe estar


en pleno conocimiento de las competencias técnicas que tiene su personal.
Además, debe verificar que el personal esté certificado por el Departamento
de Entrenamiento Operativo (D.E.O) y cuente con su Green card en terreno,
entregada por este Departamento, en las cuales se acredita que el personal
tiene aprobado la capacitación del Reglamento de Trabajo en Caliente.

b. Frente a cualquier duda que tenga el personal ejecutor responsable, debe


ponerse en contacto con su supervisor responsable del trabajo y solicitar
ayuda en la evaluación de alguna tarea si lo requiere, para que en conjunto
se evalúen las medidas de control requeridas.

25
Medidas de control a implementar durante la ejecución del Trabajo en Caliente

El Permiso de Trabajos en Caliente, debe estar disponible en el área de trabajo


durante toda actividad, así como también toda la documentación generada para el
desarrollo de esta tarea (ARO o procedimiento de trabajo, Pauta de Controles
Críticos (PCC) y cualquier otro documento preventivo).

Se debe delimitar el área de trabajo expuesta, de manera tal que elimine toda
posibilidad de una propagación de incendio en pisos superiores, en forma
horizontal o en pisos inferiores si los hubiera. Para el caso de la existencia de pisos
inferiores, donde existe un potencial de incendio, el supervisor responsable de la
ejecución del trabajo debe considerar requerir más de un vigilante de cenizas con
red húmeda operativa.

En horario de almuerzo o colación, siempre se debe considerar la vigilancia


permanente del o los vigilantes de cenizas en el lugar del trabajo en caliente.

26
Medidas de control a implementar durante la ejecución del Trabajo en Caliente

Si el o los vigilantes de cenizas necesita ausentarse del lugar mientras se realiza el


trabajo, alguien con las mismas competencias lo debe reemplazar, esto debe ser
considerado en la planificación del trabajo.

Para aislar la fuente generadora de material incandescente, fuego o calor, se debe


instalar medidas físicas de control de riesgos tales como biombos, mantas
ignífugas u otro material resistente al fuego o calor, el cual cuente con la
correspondiente certificación e inspección.

En las áreas de trabajo donde existan productos esparcidos, derramados o


adheridos a las instalaciones, tales como concentrado, combustibles,
comburentes, explosivos y pinturas que por fuentes de calor se pueda generar
una ignición de ellos, se debe proceder a realizar una limpieza de manera tal que
controle el riesgo mencionado. Si estos productos no pueden ser retirados, o es
muy difícil hacerlo, se podrá realizar el trabajo en caliente siempre que se hayan
tomado medidas de prevención adicionales, en acuerdo y en coordinación con el
supervisor del área de trabajo y un supervisor de prevención de riesgos, no
dejando de llenar formularios respectivos.
27
Medidas de control a implementar durante la ejecución del Trabajo en Caliente

En los trabajos de pinturas donde también esté considerado el trabajo en caliente,


se deben realizar por separado y las pinturas deben estar a 15 mts del lugar donde
se está realizando el trabajo en caliente.

Para trabajos de mantención, reparación, fabricación de piezas, el Permiso de


Trabajos en Caliente solo se podrá extender en el caso en que se exceda el horario
normal del turno de trabajo. De continuar con el trabajo en caliente en el siguiente
turno, el personal ejecutor entrante, debe realizar un nuevo Permiso de Trabajos en
Caliente siguiendo los requerimientos establecidos en este Reglamento.

Solo si fuese necesario de continuar con el trabajo en el siguiente turno, el


supervisor responsable inicial de la ejecución del trabajo, debe informar al
supervisor responsable entrante, las medidas de control consideradas durante el
trabajo en caliente.

28
Al terminar el trabajo en caliente, si se hubiera inhabilitado (dejar fuera de servicio) algún
elemento de un sistema contra incendios, se debe restablecer inmediatamente, informar al
supervisor responsable del área y/a la Gerencia de Prevención de Riesgos (Supervisor de
Emergencia) y posteriormente se debe entregar al Supervisor de Emergencia para cerrar el
formulario de permiso de inhabilitación temporal de la red contra incendios (PSAfm016).

El personal ejecutor deberá dejar el área de Trabajo ordenada, aseada y los residuos
dispuestos según reglamento (Manual de buenas prácticas ambientales), además libre de
puntos de incandescencia los cuales puedan generar una ignición.

Término y Cierre del Permiso de Trabajos en Caliente.


Cuando se haya terminado un trabajo en caliente, se debe mantener uno o más
vigilantes cenizas, siendo su función verificar las condiciones mínimas de
seguridad, con el fin de evitar la generación de fuegos o amagos producidos por
las actividades de trabajo en caliente. En trabajos en caliente, en la que esté
involucrado componentes engomados y en sectores con acumulación de
concentrado, se deberá resguardar durante un periodo mínimo de 02 horas, y en
procesos normales de trabajos en calientes deberá resguardar el lugar por un
período no menos de 30 minutos finalizado el trabajo. 29
Término y Cierre del Permiso de Trabajos en Caliente.

El vigilante de cenizas hace el cierre del Permiso de Trabajos en Caliente, firmando este
documento en el área de trabajo, en el que indicará la hora de término del trabajo y hora de
término de la vigilancia.

Todas los Permisos de Trabajos en Caliente deben estar cerrados con sus respectivas firmas,
estarán en poder del supervisor responsable del área en la cual se a realizó el trabajo, quién lo
archivará por un tiempo máximo de 3 meses, con el objetivo de ser auditadas en cualquier
momento dentro de este periodo.

30
Excepciones

No se utilizará el Permiso de Trabajos en Caliente en situaciones de emergencias


tras la comunicación a la Central de Comunicaciones (CECOM). El área debe ser
inmediatamente evacuada y entregada a personal de la brigada, quienes
mantendrán una comunicación directa con el personal ejecutor a cargo de la tarea
para posibles coordinaciones.

31
CONCENTRADO DE COBRE

Que el concentrado de cobre presenta un riesgo ya que arde de forma lenta sin llama y
silenciosamente . Solo un desagradable “olor” a azufre es lo único que nos indica que este
material esta en combustión.

Concentrado de Cobre Formula Química: MEZCLA (contiene cobalto ,


molibdeno ,arsénico , antimonio, plata , cadmio). El contenido de azufre se refiere a la
composición elemental. El azufre está presente en los minerales de sulfuro mencionados en
las otras secciones de la composición (Ej. calcopirita...).

AZUFRE : Formula química S número atómico 16, Este NO METAL tiene un color amarillento
fuerte, amarronado o anaranjado y arde con llama de color azul. siendo la temperatura de
transición de una a otra de 96 °C.
32
¿Qué hacer para que no se repita el incidente?

Realizar medición con cámara térmica en caso de efectuar trabajos en caliente.

Medios de extinción adecuados


El material no es inflamable. Use medidas de combate de incendios apropiadas para los
materiales alrededor. Los medios de extinción que se podrían usar donde hay cobre fundido
presente: arena, clorito de sodio( cal viva)

Peligros especiales que surgen de la sustancia o mezcla

Polvo respirable. El fuego o las altas temperaturas crean óxidos de metal y óxidos de azufre.
Los vapores y humos liberados por la combustión son corrosivos.
El contacto con ácidos fuertes generalmente genera gas de sulfuro de hidrógeno inflamable y
altamente tóxico.

33
RECOMENDACIONES

Inhalación:
En caso de incomodidad debido a exposición a humos o partículas finas, salga al aire libre,
tienda al paciente en el suelo, busque atención médica si las molestias persisten.

Ingestión:

Enjuagar la boca cuidadosamente. Dar a beber 200 -300 ml de agua. No inducir el vómito.
Buscar atención médica si continúan las molestias.

Contacto con la piel:

No se anticipa que haya efectos importantes para la salud producto de contacto poco
frecuente con la piel. Use medidas generales de higiene para el contacto con el material:
lavar con jabón y agua tibia. Buscar atención médica en caso de alergia o incomodidad en
la piel. Los cortes o abrasiones se deben tratar oportunamente con un enjuague cuidadoso
del área afectada
RECOMENDACIONES

Contacto con los ojos:


Use medidas generales si ocurre irritación en los ojos. No frotarse los ojos.
Retirar lentes de contacto. Enjuagar los ojos cuidadosamente con agua,
tenga cuidado al enjuagar bajo los párpados. Si continúan las molestias,
consultar a un médico.

Síntomas:

La sobre exposición puede tener como resultado irritación a los ojos, nariz,
garganta; irritación de la piel; tos; presión en el pecho; dolor muscular;
nauseas; vómito.

Recomendación general:

Buscar atención médica si desarrolla algún malestar. También para todas las quemaduras,
sin importar que tan pequeñas sean.
36
DUDAS O CONSULTAS

37

También podría gustarte