Está en la página 1de 16

COLEGIO SS.CC.

PROVIDENCIA
SECTOR: HISTORIA Y GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES
NIVEL: 6° BASICO
UNIDAD: CHILE, EXPANSIÓN Y PARLAMENTARISMO

La guerra del Pacífico

Profesor: Robinson Valenzuela V


¿Quiénes fueron los protagonistas de la guerra
del Pacífico?

La guerra enfrentó a Chile con Perú y Bolivia, en


el territorio que hoy corresponde al norte del país.
Antecedentes
No habían límites claros de territorio
• Nuestro gobierno afirmaba por entonces que Chile dominaba
hasta el paralelo 23, mientras que Bolivia ratificaba su
soberanía hasta el paralelo 25, lo que generaba controversias
entre ambas naciones.
• En el año 1874 se llegó a un acuerdo entre Chile y Bolivia
manteniéndose como límite el paralelo 24, con la condición
de que no se perjudicaran más los capitales chilenos. Bolivia
se comprometió a no subir los impuestos, durante 25 años, a
las compañías chilenas que ya estaban instaladas en la zona.
Fronteras de
Bolivia, Chile y
Perú antes de la
guerra del
Pacífico.
Descubrimiento de salitre

• En 1866 un explorador
chileno José Santos Ossa,
descubre un depósito de
salitre en el Salar del
Carmen (cerca de
Antofagasta).
• El salitre era muy utilizado
como fertilizante en la
agricultura y como
ingrediente de la pólvora. Trabajadores llenando sacos de salitre.
El pacto secreto peruano-boliviano (1873)

• Perú se encontraba en una crisis económica, debido a


que el guano que exportaba se había agotado y su
recurso natural, el salitre, estaba en manos de
privados.

• La única solución era quitar las empresas salitreras a


Chile y transferirlas al Estado. Para defender esa
opción, Perú y Bolivia idearon un pacto secreto
contra Chile.
Transgresión al acuerdo de 1874 entre Chile y
Bolivia
• Bolivia decide aumentar los impuestos a las
empresas salitreras chilenas del norte.
• Las empresas se niegan a pagar y el gobierno
boliviano ordena el embargo y remate de las salitreras
chilenas de la zona.
• El presidente de nuestro país, Aníbal Pinto,
reaccionó resolviendo la toma de la ciudad de
Antofagasta, un 14 de febrero de 1879.
Comienzo de la guerra
• El 14 de febrero de 1879 el
gobierno chileno envió
tropas que ocuparon la
ciudad de Antofagasta. El
primero de marzo Bolivia
declara la guerra a Chile y un
mes más tarde Chile declara
también la guerra a Perú.

Batallón 3º de línea. Hecho


histórico: Guerra del Pacífico
Etapas de la guerra del pacífico

• La Guerra del Pacífico se divide en cinco etapas:


Campaña Marítima, Campaña de Tarapacá,
Campaña de Tacna y Arica, Campaña de Lima y
Campaña de la Sierra.
Campaña Marítima
• La escuadra chilena al mando del contralmirante Juan
Williams Rebolledo, bloqueó Iquique, principal puerto
salitrero del Perú.
El Combate Naval de Iquique

• El 21 de mayo de 1879 se enfrentan las embarcaciones


de Chile y Perú.

Oleo del pintor


Alvaro
Casanova
Personajes importantes

Capitán Arturo Prat


Chacón. Representa la
máxima muestra de
heroísmo en la historia de
Chile.
Carlos Condell, tuvo una
destacada participación en
la guerra del Pacífico en la
cual estaba al mando de la
pequeña corbeta
Covadonga.
• Almirante de la marina
del Perú, Miguel
Grau, comandaba el
monitor Huáscar.
Consecuencias de la guerra del Pacífico
• Chile consolidó su presencia en el norte del país y se
convirtió en el país más importante de Latinoamérica en
las costas del pacífico.

• Gracias a la expansión territorial, Chile adquirió valiosas


riquezas que impulsaron la economía del país.

• El auge económico produjo una fuerte migración de


personas hacia las ciudades.
• Las ganancias obtenidas del salitre le permitieron realizar
mejoras en obras públicas, como puertos y ferrocarriles.

• Por último Chile pudo modernizar las ciudades más


importantes y realizó mejoras en los servicios de salud y
educación, como también militares.

También podría gustarte