Está en la página 1de 6

LOS LÍPIDOS

“Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas),


que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor
medida por oxígeno. También pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.

Debido a su estructura, son moléculas hidrófobas (insolubles en agua), pero


son solubles en disolventes orgánicos no polares como la bencina, el benceno y
el cloroformo lo que permite su extracción mediante este tipo de disolventes.
A los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un
tipo de lípidos procedentes de animales y son los más ampliamente
distribuidos en la naturaleza.

Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas
la de reserva energética (como los triglicéridos), estructural (como los
fosfolípidos de las bicapas) y reguladora (como las hormonas esteroides).”

Mc Murry, John (2008). «27». En Sergio R. Cervantes. Química Orgánica. México: Cengage Learning.
p. 1060
En el ser humano, los lípidos contituye
aproximadamente el 34% de energía de
la dieta humana. Constituyen la
principal fuente de energía, aportando
9kcal por gramo de energía. Los seres
humanos son capaces de obtener energía
suficiente con un consumo diario
razonable de alimentos que contengan
grasas.
CLASIFICACIÓN
- Triglicéridos o grasas neutras
- Los ácidos grasos: de cadena corta, media o larga.
- Según el tipo de enlace que tienen las cadenas de carbono pueden ser:
- Ácidos grasos saturados
- Ácidos grasos insaturados
- Monoinsaturados
- Poliinsaturados
- Grasas saturadas
- Grasas trans
- Grasa insaturada
- Monoinsaturada (Aceituas, aceite de oliva, avellanas, maní, aceite
de maní o de arroz, acido oleico (W9), omega 9) – Bajan el colesterol en sangre.
- Poliinsaturada (W6: aceite de maíz, castaña, uva, girasol, soja –
W3: pescado y mariscos) Debemos consumirlos porque nuestro cuerpo NO los
fabrica.
- Grasas esenciales (W3: linoleico, W6:
linolénico, W9: oleico) Los animales, al igual que los seres humanos no pueden
sintetizar acidos grasos OMEGA 6 y 3, por lo tanto estos se deben consumir.
Estos disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, de trombosis,
disminuyen el nivel de colesterol, entre otras.
Funciones de los lípidos o grasas en el
organismo:

- Son fuente de energía


- Forman reservas de energía, para utilizarse en caso
de emergencia
- Colaboran en la absorción y transporte de vitaminas
liposolubles
- Protegen los órganos internos
- Funciona como material aislante térmico
- Son fuente de ácidos grasos esenciales – AGE
- Participan en la síntesis de hormonas
- Permite el ingreso de nutrientes

También podría gustarte