Está en la página 1de 9

CULTIVO DE PALMA

Y PRODUCCIÓN DE
ACEITE

BRAYAN STEVEN JIMENEZ LEON


MARIO FERNANDO QUINTERO FLOREZ
LA HUELLA HIDRICA

- Determinación de la huella hídrica (azul, Índice del uso del agua de los
verde y gris). componentes de la huella hídrica.
- Diagnóstico del consumo de agua - Resultados obtenidos a través del programa - Resultados: Azul (3.5%), Verde
en el cultivo de palma de aceite. de simulación CropWat 8.0. (0.07%), Gris (0.20%).
- Etapa crítica: Mantenimiento del - Huella hídrica azul: 90.24 m³/Ton. - Situados en el rango "bajo y muy
cultivo, incluyendo riego, drenaje y - Huella hídrica verde: 1.87 m³/Ton. bajo".
control de plagas. - Huella hídrica gris: 5.3 m³/Ton. - Indica que la presión de la
- Consumo total de agua: - Basado en datos meteorológicos de la demanda de agua es muy baja en
8,196,706.175 m³. estación Prado Sevilla, Magdalena. comparación con la oferta disponible
LA HUELLA CARBONO
Importancia del almacenamiento de carbono en el sector
palmero.
• Clave para estimar las emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI).
Gestión y protección de reservas de carbono.
• Responde a los desafíos del cambio climático.
• Planificación y diseño centrados en estrategias y
buenas prácticas.
• Contribución a la biodiversidad y productividad.
• Mejora en el uso de la tierra para aumentar la
productividad.
Almacenamiento de
Estudio Descripción Referencia
carbono (tC/ha)
Plantación madura de palma
de aceite, estimación de la
1 129 (Castanheira y Freire, 2013)
biomasa en pie y el contenido
de C en el suelo
Edad de cultivo de 22 años,
se usa la máxima
2 113 acumulación de biomasa y (Rivera-Méndez et al., 2017)
45% de contenido de C en la
biomasa
Edad de cultivo de 11 años, se
cuantifica la biomasa en pie y
3 80, 46 el contenido de C en el suelo (Singh et al., 2018)
hasta una profundidad de 40
cm
Edad de cultivo de 29 años,
4 72,1 se cuantifica la biomasa en (Khoon et al., 2019)
pie
Edad de cultivo de 30 años,
se cuantifica la biomasa en
5 77,2 (Syahrinudin, 2005)
pie y las raíces a una
profundidad de 5m
HUELLA AMBIENTAL
• Deforestación y pérdida de biodiversidad
• Uso intensivo de agua.
• Contaminación del suelo y el agua.
• Contribución al cambio climático.
• Consumo significativo de energía.
• Importancia de la sostenibilidad y certificació
(RSPO).
• Llamado a la acción: Monitorear y mejorar
prácticas para reducir la huella ambiental.
La industria de la palma aceitera ha sido asociada con 5. Deforestación Cero:
diversos impactos negativos en el medio ambiente. Sin • Compromiso de no deforestar áreas boscosas para
embargo, es posible adoptar medidas efectivas para establecer plantaciones de palma.
mitigar estos daños. • Revertir la deforestación existente mediante la
1. Agricultura Sostenible: restauración de bosques.
• Promover prácticas agrícolas sostenibles y utilizar 6. Certificaciones Ambientales:
métodos de cultivo que minimicen la erosión del • Buscar certificaciones como el estándar RSPO
suelo y la degradación. (Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible)
2. Conservación de la Biodiversidad: para garantizar prácticas sostenibles.
• Proteger áreas de alta biodiversidad de la expansión 7. Fomentar la Investigación y Desarrollo:
de plantaciones de palma y la restauración de • Invertir en investigación para desarrollar
ecosistemas degradados. variedades de palma más resistentes y sostenibles.
3. Uso Responsable de Agroquímicos: • Explorar alternativas a la palma que sean menos
• Controlar y reducir el uso de agroquímicos tóxicos. perjudiciales para el medio ambiente.
4. Monitoreo y Cumplimiento: 8. Educación y Sensibilización:
• Establecer sistemas de seguimiento y auditoría para • Educar a los agricultores, consumidores y partes
garantizar el cumplimiento de regulaciones interesadas sobre los impactos ambientales de la
ambientales. industria de la palma.
• Sancionar a quienes violen las normas y promover la alma.
transparencia en la industria.
La mitigación del daño ambiental causado por la industria de la palma es
esencial para conservar los ecosistemas, la biodiversidad y mitigar el cambio
climático. Adoptar prácticas sostenibles y responsables beneficia tanto al
medio ambiente como a la industria.

También podría gustarte