Está en la página 1de 25

ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS DE TEXTOS

EXPOSITIVOS
Propósito de la clase

Identifica las características


generales de los textos
expositivos: introducción,
desarrollo y cierre.
EL TEXTO EXPOSITIVO

DEFINICIÓN

Es un tipo de texto cuya intención


comunicativa es informar.
Explica con claridad y orden los
diferentes aspectos sobre un tema
determinado.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

▪ Presenta teorías, datos, predicciones, etc.

▪ Establecen relaciones entre datos.

▪ Se vale de claves verbales y no verbales.

▪ Se vale de ayudas tipográficas.


SUPERESTRUCTURA

INTRODUCCIÓ CONCLUSIÓ
DESARROLLO
N N

- Marco ✔ Incluye un recuento


- Enunciación del ▪ Constituido por los párrafos
de las ideas más
que despliegan el tema o
tema relevantes.
asunto que puede ocupar
- Anticipo de ✔ Termina con una
varios apartados.
subtemas reflexión final.
▪ Contiene la idea temática e
ideas de apoyo.
INTRODUCCIÓ
Ejemplos: N

Presenta el marco a
“Tanto vales, cuanto tienes” (El Presenta el ¿En algún momento creíste posible poseer
manera de frase Quijote II); en virtud de esta marco a manera monedas virtuales? ¿Crees que los bitcoin
premisa, el valor que una interrogantes
facilitarán nuestra vida financiera o solo la
persona posee, en muchas complicarán? Ante ello, las criptomonedas,
Se enuncia el tema ocasiones, depende de su criptodivisas o criptoactivos son un medio
de manera explícita riqueza; sin embargo, el valor digital de intercambio que utiliza
Se enuncia el tema
es el comportamiento y las de manera explícita criptografía fuerte para asegurar las
actitudes de cada individuo. Es transacciones, controlar la creación de
así que en las siguientes líneas, unidades adicionales y verificar la
Se anticipa el
se explicará la importancia y los transferencia de activos usando tecnologías
contenido del
cuerpo. tipos de esta cualidad . de registro distribuido. A continuación, se
Se anticipa el detallará los beneficios, los tipos y los usos de
contenido del
cuerpo.
las monedas digitales.
DESARROLL
Oración
Ola adquisición de conocimientos; por eso, es fundamental identificar
La lectura tiene gran importancia en
los factores que determinan una buena comprensión. En primer lugar, uno de ellos está vinculado
temática internamente con aspectos cognitivos y psicológicos como la configuración mental del lector, ya que al
enfrentarse a un texto (o situación comunicativa), este utiliza mecánicamente las competencias
cognitivas que van a depender de otros factores como: morfológicos, sintácticos y semánticos. A ello, se
suma los conocimientos previos y esquemas mentales, ambos elementos son fundamentales en la
comprensión, pues este proceso implica la interacción de ellos con la nueva información para lograr la
Conectores comprensión que se espera. Otro factor importante, como los antes citados, es la motivación; según
lógicos: en Isabel Solé, este actúa como un motor para aprender y dar significado a lo leído, ya que si se conoce los
primer lugar, objetivos por los cuales se lee, la lectura cobra sentido, convirtiéndose muchas veces en un deleite. En
segundo lugar, externamente la comprensión de textos puede estar también determinada por aspectos
en segundo
físicos y de contexto como el lenguaje adquirido; es decir, si el lector se desenvuelve en un ambiente
lugar,
cuyo lenguaje es limitado, tendrá mayores dificultades para comprender un texto. De igual manera, el Oraciones de
finalmente. espacio donde se desarrolla la lectura es importante que se encuentre iluminado, sea acogedor, que apoyo
favorezca la atención y concentración en el texto. Incluso, aun se hayan dado todas las condiciones antes
mencionadas, si el estado físico y afectivo se encuentran alterados, podrían dificultar seriamente la
comprensión. Finalmente, investigaciones realizadas al respecto han demostrado que cuando el lector
sufre una pena que le provoca llanto o distracción, es casi imposible que se concentre en una lectura, y si
lo hace, la comprensión es casi nula o limitada.
CONCLUSIÓ
En N la comprensión lectora
síntesis, se ve Se presenta una
Conector de
cierre.
influenciada por factores cognitivos y síntesis de las
ideas del
psicológicos que predisponen la adquisición de texto.
conocimientos; asimismo, por factores o
aspectos físicos vinculados al contexto; y por
aquellos que involucran la condición de quien
lee provocando negativamente una interferencia
en la comprensión. En este sentido, es
importante considerar la dinámica Se cierra con
interviniente en los procesos de adquisición una reflexión
final.
de información tanto en el ámbito familiar
como escolar.
Desarrolla la práctica 1
(Manual de trabajo de la unidad 2)
Propósito de la clase

Identifica ideas relevantes en


diversos textos expositivos.
EL TEMA O IDEA
GENERAL

DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EJEMPLO

El tema es aquella ▪ Es general, carece de detalles y


✔ La nanotecnología
información genérica especificaciones.
✔ El marketing mix
que sustenta el desarrollo ▪ Se reconoce formulando la pregunta:
✔ Los estilos de
del texto y nos sitúa en el ¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO?
aprendizaje
ámbito del conocimiento ▪ Su estructura sintáctica es una frase
al cual se refiere. nominal.
¿De qué trata el texto?
TEMA

El envejecimiento puede provocar alteraciones visuales que conllevan a


diversas enfermedades oculares. Una de ellas es el glaucoma, que puede
ser de dos tipos. La primera es el glaucoma de ángulo abierto, cuyos
síntomas son puntos ciegos irregulares en la visión lateral (periférica) o
central, que ocurren con frecuencia en ambos ojos y la visión de túnel en
las etapas avanzadas. La segunda es el glaucoma agudo de ángulo
cerrado, cuyos síntomas son el dolor de cabeza intenso, dolor ocular,
náuseas y vómitos, visión borrosa, halos alrededor de las luces y
enrojecimiento de los ojos. Es importante mencionar que no se puede
recuperar la pérdida de la vista debido al glaucoma, por eso, es
fundamental realizarse los chequeos médicos antes posibles síntomas
que se evidencien.
¿De qué trata el texto?
TEMA Los tipos de glaucoma

El envejecimiento puede provocar alteraciones visuales que conllevan a


diversas enfermedades oculares. Una de ellas es el glaucoma, que puede
ser de dos tipos. La primera es el glaucoma de ángulo abierto, cuyos
síntomas son puntos ciegos irregulares en la visión lateral (periférica) o
central, que ocurren con frecuencia en ambos ojos y la visión de túnel en
las etapas avanzadas. La segunda es el glaucoma agudo de ángulo
cerrado, cuyos síntomas son el dolor de cabeza intenso, dolor ocular,
náuseas y vómitos, visión borrosa, halos alrededor de las luces y
enrojecimiento de los ojos. Es importante mencionar que no se puede
recuperar la pérdida de la vista debido al glaucoma, por eso, es
fundamental realizarse los chequeos médicos antes posibles síntomas
que se evidencien.
LA IDEA PRINCIPAL FN + FV

DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EJEMPLO

✔ La industria es una actividad


La IP es el corazón del
▪ Puede aparecer en forma explícita o bien es económica importante basada en la
texto, por lo que es el lector quien debe construirla y formularla. producción de bienes a gran escala
imprescindible que sea ▪ Especifica el tema de manera relevante. con la ayuda de máquinas
ampliada por las ideas ▪ Responde a la pregunta: ¿QUÉ SE DICE, especializadas.
secundarias. FUNDAMENTALMENTE, DEL TEMA?
▪ Su estructura sintáctica es una oración que
afirma o niega una idea:
✔ FN + FV
¿Qué se dice sobre el
IDEA PRINCIPAL TEMA?

El envejecimiento puede provocar alteraciones visuales que conllevan a


diversas enfermedades oculares. Una de ellas es el glaucoma, que puede
ser de dos tipos. La primera es el glaucoma de ángulo abierto, cuyos
síntomas son puntos ciegos irregulares en la visión lateral (periférica) o
central, que ocurren con frecuencia en ambos ojos y la visión de túnel en
las etapas avanzadas. La segunda es el glaucoma agudo de ángulo
cerrado, cuyos síntomas son el dolor de cabeza intenso, dolor ocular,
náuseas y vómitos, visión borrosa, halos alrededor de las luces y
enrojecimiento de los ojos. Es importante mencionar que no se puede
recuperar la pérdida de la vista debido al glaucoma, por eso, es
fundamental realizarse los chequeos médicos antes posibles síntomas
que se evidencien.
¿Qué se dice sobre el Los tipos de glaucoma son dos.
IDEA PRINCIPAL TEMA?

El envejecimiento puede provocar alteraciones visuales que conllevan a


diversas enfermedades oculares. Una de ellas es el glaucoma, que puede
ser de dos tipos. La primera es el glaucoma de ángulo abierto, cuyos
síntomas son puntos ciegos irregulares en la visión lateral (periférica) o
central, que ocurren con frecuencia en ambos ojos y la visión de túnel en
las etapas avanzadas. La segunda es el glaucoma agudo de ángulo
cerrado, cuyos síntomas son el dolor de cabeza intenso, dolor ocular,
náuseas y vómitos, visión borrosa, halos alrededor de las luces y
enrojecimiento de los ojos. Es importante mencionar que no se puede
recuperar la pérdida de la vista debido al glaucoma, por eso, es
fundamental realizarse los chequeos médicos antes posibles síntomas
que se evidencien.
LAS IDEAS SECUNDARIAS

CARACTERÍSTICA
DEFINICIÓN
S

• Expresan detalles e informaciones de apoyo.


Son las • Explican: causas, efectos, características, presentan
informaciones que soluciones frente a un problema y establecen
complementan a la diferencias.
idea principal. • Responde la pregunta: ¿CÓMO SE EXPLICA O
JUSTIFICA LA IDEA PRINCIPAL?
¿Cómo se explica o justifica la idea principal ?

El envejecimiento puede provocar alteraciones visuales que conllevan a


diversas enfermedades oculares. Una de ellas es el glaucoma, que puede
ser de dos tipos. La primera es el glaucoma de ángulo abierto, cuyos
síntomas son puntos ciegos irregulares en la visión lateral (periférica) o
central, que ocurren con frecuencia en ambos ojos y la visión de túnel en
las etapas avanzadas. La segunda es el glaucoma agudo de ángulo
cerrado, cuyos síntomas son el dolor de cabeza intenso, dolor ocular,
náuseas y vómitos, visión borrosa, halos alrededor de las luces y
enrojecimiento de los ojos. Es importante mencionar que no se puede
recuperar la pérdida de la vista debido al glaucoma, por eso, es
fundamental realizarse los chequeos médicos antes posibles síntomas
que se evidencien.
¿Cómo se explica o justifica la idea principal ?

El envejecimiento puede provocar alteraciones visuales que conllevan a


diversas enfermedades oculares. Una de ellas es el glaucoma, que puede
ser de dos tipos. La primera es el glaucoma de ángulo abierto, cuyos
síntomas son puntos ciegos irregulares en la visión lateral (periférica) o
central, que ocurren con frecuencia en ambos ojos y la visión de túnel en
las etapas avanzadas. La segunda es el glaucoma agudo de ángulo
cerrado, cuyos síntomas son el dolor de cabeza intenso, dolor ocular,
náuseas y vómitos, visión borrosa, halos alrededor de las luces y
enrojecimiento de los ojos. Es importante mencionar que no se puede
recuperar la pérdida de la vista debido al glaucoma, por eso, es
fundamental realizarse los chequeos médicos antes posibles síntomas
que se evidencien.
IDEA
PRINCIPAL
¿CÓMO SE
EXPLICA O
JUSTIFICA
LA IDEA
IDEA SECUNDARIA PRINCIPAL?
2
IDEA SECUNDARIA
IDEA SECUNDARIA
4
1

IDEA SECUNDARIA
3
TEMA Los tipos de glaucoma

IDEA PRINCIPAL
(oración: S+V+P) Los tipos de glaucoma son dos.

IDEAS 1. El glaucoma de ángulo abierto se evidencia a través


SECUNDARIAS de dos síntomas.
(oraciones: S+V+P) 2. El glaucoma agudo de ángulo cerrado tiene diversos
síntomas.
Actividad 1

Lee el siguiente texto, luego escribe el


tema, la idea principal y las ideas
secundarias.
TEMA ▪ El consumo excesivo de alcohol

IDEA PRINCIPAL ▪ El consumo excesivo de alcohol puede causar diversos daños en


la salud.

▪ El consumo excesivo de alcohol inhibe las funciones de la región


frontal del cerebro.
▪ El consumo excesivo de alcohol daña el funcionamiento del
hígado.
IDEAS ▪ El consumo excesivo de alcohol genera mayor sudoración en la
piel.
SECUNDARIAS
▪ El consumo excesivo de alcohol aumenta la actividad cardiaca y
el pulso.
▪ El consumo excesivo de alcohol acelera la respiración.
▪ El consumo excesivo de alcohol causa erosiones en la mucosa
del estómago.
Desarrolla la práctica 2
(Manual de trabajo de la unidad 2)

También podría gustarte