Está en la página 1de 21

CUENCAS

HIDROGRÁFICAS EN EL
PERÚ
1. CUENCAS HIDROGRÁFICAS
• Son áreas por donde circulan
cuerpos de agua: ríos
principales, sus afluentes,
lagos, lagunas y/o red de
aguas subterráneas; que
tienen una desembocadura
común.
2. TIPOS DE CUENCAS
HIDROGRÁFICAS
• CUENCAS ABIERTAS O EXORREICAS: Una cuenca exorreica es un sistema «abierto» de
circulación de agua por la superficie de la tierra, cuyos ríos principales de recolección y
desagüe desembocan en el mar, es decir fuera del territorio. En el mundo existen siete
cuencas exorreicas que corresponden a los siete grandes cuerpos de agua oceánica y
dos de los mares más grandes.
• Cuenca del Atlántico
• Cuenca del Pacifico
• Cuenca del Plata.
• Cuenca del Índico
• Cuenca del Mediterráneo
• Cuenca del Caribe
• Cuenca del Ártico
• Cuenca del Antártico
• Cuenca cerrada o endorreica: Una cuenca endorreica es un sistema
“cerrado” tanto de circulación como de drenaje de agua, los ríos
desembocan en cuerpos de agua internos a las masas de tierra sin
salida alguna al mar. Estos cuerpos de agua donde terminan
desembocando pueden ser pantanos, lagunas o grandes lagos.

En el mundo un claro ejemplo es la cuenca


del Mar Caspio es una de las más famosas
por tener un lago interno, considerado el
más grande del mundo, involucrando a
países como Rusia, Irán, Kazakstán,
Turkmenistán y Azerbaiyán. En América el
ejemplo más representativo es la Cuenca u
Hoya Hidrográfica del Titicaca.
• CUENCA ARREICA: Por último las cuencas arreicas son aquellas
cuencas hidrográficas cuyas aguas no desembocan ni en mares, ni en
lagos, pues terminan evaporándose o se infiltran en el suelo hasta
desaparecer. Por lo general estas cuencas se presentan en zonas
donde los climas son áridos o desérticos, un ejemplo es la cuenca
situada en la depresión de Qattara, ubicada en el desierto de libia.

También podría gustarte