Está en la página 1de 15

DESTILACION

DESTILACION

CLASE 04 28 DE AGOSTO 2023


DESTILACIÓN SIMPLE

LA DESTILACIÓN SIMPLE CONSISTE EN LA VAPORIZACIÓN PARCIAL DE UNA


MEZCLA CON PRODUCCIÓN DE VAPOR MAS RICO EN COMPONENTES MAS
VOLATILES QUE LAS MEZCLAS LÍQUIDA INICIAL,QUEDANDO UN RESIDUO
LIQUIDO MÁS RICO EN COMPONENTES MENOS VOLÁTILES. SE PUEDE
LLEVAR A CABO DE DOS MANERAS:
DESTILACIÓN DE EQUILIBRIO O CERRADA
EN ESTE CASO EL LIQUIDO SE LLEVA A UNA TEMPERAURA INTERMEDIA
ENTRE LA DE PRINCIPIO Y FIN DE EBULLICIÓN,DEJANDO QUE LA FASE DE
VAPOR FORMADA ALCANCE EL EQUILIBRIO CON LA FASE LIQUIDA , A
AQUELLA TEMPERATURA.

POR APLICACIÓN DE UN BALANCE DE MATERIA , APLICADO A TODO EL


SISTEMA Y AL COMPONENTE MAS VOLÁTIL, LLEGAMOS A LA EXPRESIÓN:

= y − xo
xo − x EC (14)
QUE NOS DA LA RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DEL LIQUIDO RESIDUAL “L”
Y LA CANTIDAD DE VAPOR SEPARADO”V”, EN FUNCIÓN DE LA COMPOSICIÓN
INICIAL DEL LIQUIDO xo Y LAS COMPOSICIONES DEL LÍQUIDO Y VAPOR EN
EQUILIBRIO A LA TEMPERATURA Y PRESIÓN DADA, x E y
CLASE 04 28 DE AGOSTO 2023
SOBRE EL DIAGRAMA DE EBULLICIÓN ,CONSTRUIDO A LA PRESION DE OPE-
RACIÓN, SE LEEN DIRECTAMENTE LAS COMPOSICIONES DEL LÍQUIDO Y DEL
VAPOR EN EQUILIBRIO, EN FUNCIÓN DE LA COMPOSICIÓN DEL LIQUIDO
INICIAL Y DE LA TEMPERATURA DE TRABAJO.

EJEMPLO No 2
UNA MEZCLA DE HEPTANO Y OCTANODE COMPOSICIÓN 0,65 EN FRACCIÓN
MOLAR DE HEPTANO, SE SOMETE A DESTILACIÓN CERRADA A TEMPERA-
TURA CONSTANTE DE 105 ºC Y PRESIÓN CONSTANTE DE 700 mm Hg

DETERMINECE:
a).- LAS COMPOSICIONES DEL LIQUIDO Y DEL VAPOR EN EQUILIBRIO
b).- EL NÚMERO DE MOLES QUE QUEDAN EN LA CALDERA Y LOS QUE PASAN
AL ESTADO DE VAPOR.
LAS PRESIONES DE VAPOR DEL HEPTANO Y DEL OCTANO A 105 ºC SON 915
mm Hg Y 417 mm Hg, RESPECTIVAMENTE.
SOLUCIÓN:
a).-DETERMINAMOS LAS COMPOSICIONES DE EQUILIBRIO POR APLICACIÓN
DE LA LEY DE RAOULT:

CLASE 04 28 DE AGOSTO 2023


X7= =0,568.

y7= =0,742.

b).- DE ACUERDO. CON LA EC (14)


= =1,122

TOMANDO COMO BASE DE CALCULO 100 MOLES DE MEZCLA INICIAL

L+ = 100 = 100 2.122 𝐿


L +V= 100 = 100
1.122
= 1,122 1.8912L= 100  L= = 52.87 moles

V=100-52.87= 47.13 moles.

CLASE 04 28 DE AGOSTO 2023


EJEMPLO No. 3
UNA MEZCLA LIQUIDA DE HEXANO Y BENCENO QUE CONTIENE 40% EN
MOLES DE EXANO,SE SOMETE A DESTILACIÓN CERRADA A LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA Y TEMPERATURA CONSTANTE HASTA QUE EL 40% DEL
LIQUIDO INICIAL PASA A LA FASE VAPOR . DETERMINESE LA TEMPERATURA
A QUE HA DE REALIZARSE LA OPERACIÓN Y LAS COMPOSICIONES DEL
LIQUIDO RESIDUAL Y DEL VAPOR SEPARADO.
LOS DATOS DE EQUILIBRIO PARA EL HEXANO-BENCENO A 1 ATM SON LOS
SIGUIENTES (EXPRESADAS LAS COMPOSICIONES EN FRACCIÓN MOLAR):
x y t1 C x y t1 C
0,00 0,00 80,1 0,55 0,640 70,6
0,05 0,111 78,5 0,60 0,676 70,3
0,10 0,191 77,1 0,65 0,710 69,9
0,15 0,258 76 0,70 0,744 69,5
0,20 0,317 75,1 0,75 0,782 69,3
0,25 0,371 74,4 0,80 0,822 69,1
0,30 0,422 73,7 0,85 0,862 68,9
0,35 0,470 72,7 0,90 0,906 68,8
0,40 0,518 72,2 0,95 0,952 68,7
0,45 0,563 71,15 0,97 0,971 68,7
0,50 0,602 71,0 1,000 1,000 68,7

CLASE 04 28 DE AGOSTO 2023


SOLUCIÓN: APARTIR DE LOS DATOS ANTERIORES CONSTRUIMOS EL
DIAGRAMA DE EBULLICIÓN FIG. (2)
DE ACUERDO CON LA EC(14) Y TOMANDO COMO BASE DE CALCULO 100
moles DE MEZCLA INICIAL,TENDREMOSHA
= y − xo = y− 0,40 = y− 0,4
xo − x EC. (14) ∴
0,40 − x 0,4 − x

A PARTIR DE ESTA EXPRESIÓN DEDUCIMOS QUE y HA DE SER MAYOR QUE


0,4 Y x MENOR QUE O,40;ES DECIR ,LA TEMPERATURA ESTARA COMPREN-
DIDA ENTRE 74C Y 72,2 C RESOLVEMOS LA ECUACIÓN ANTERIOR POR
TANTEO SOBRE EL DIAGRAMA DE EBULLICIÓN:

1  TANTEO:TEMPERATURA SUPUESTA, t=72,9 C PARA ESTA TEMPERATURA


x= 0,35
y= 0,47 POR TANTO = 1,40 1,50

EL VALOR OBTENIDOES LIGERAMENTE MÁS BAJO, LO QUE NOS INDICA


QUE LA TEMPERATURA SUPUESTA HA SIDO BAJA,
2  TANTEO:TEMPERATURA SUPUESTA, t=73,0 C PARA ESTA TEMPERATURA
x= 0,34
y= 0,46 POR TANTO = 1,501,50

CLASE 04 28 DE AGOSTO 2023


SIENDO ESTE EL VALOR DESEADO.EN CONSECUENCIA,LA TEMPERATURA A
QUE HA DE LLEVARSE A CABO LA OPERACIÓN SERÁ LA DE 73 ºC ,SIENDO LA
COMPOSICIÓN DEL LIQUIDO RESIDUAL x= 0,34, Y LA DEL VAPOR SEPARADO
y=0,46

CLASE 04 28 DE AGOSTO 2023


PODRIAMOS TAMBIÉN RESOLVER ESTE PROBLEMA HACIENDO USO DEL DIA-
GRAMA DE EQUILIBRIOCOMO INDICAMOS MAS ADELANTE.

EN LA PRACTICA LA DESTILACIÓN DE EQUILIBRIO SOLO SE APLICA AL


TRATAMIENTO DEL PETRÓLEO,HACIENDO PASAR LA MEZCLA DE MODO
CONTINUO Y APRESIÓN A LO LARGO DE UN CAMBIADOR DE CALOR ,QUE
PUEDE ESTAR CONSTITUIDO POR UNA SERIE DE TUBOS CALENTADOS
EXTERIORMENTE, Y SE DESCARGA POR UNA VÁLVULA DSE REDUCCIÓN DE
PRESIÓN A UN RECINTO SEPARADOR ,TIPO CICLON ,EN LA CUAL SE SEPARA
LA MEZCLA DEL LIQUIDO Y EL VAPOR EN EQUILIBRIO FIG (3);EL LIQUIDO SE
DESCARGA POR LA PARTE INFERIOR Y EL VAPOR SALE POR LA PARTE
SUPERIOR QUE SE LLEVA HASTA UN CONDENSADOR.
DE LA EC (14) DEDUCIMOS PARALA RELACIÓN ENTRE LAS CONCENTRA-
CIONES DEL VAPOR Y DEL LIQUIDOMEN EQUILIBRIOLA EXPRESIÓN

y= - + xo EC (15)

SOBRE EL DIAGRAMA DE EQUILIBRIO FIG (4) ESTA ECUACIÓN REPRESEN-


TE UNA RECTA DE PENDIENTE - ( ) QUE PASA POR EL PUNTO (x,x o) DE
LA DIAGONAL Y CORTA A LA CURVA DE EQUILIBRIO EN EL PUNTO x , y .

CLASE 04 28 DE AGOSTO 2023


POR TANTO, LAS COMPOSICIONES DE EQUILIBRIO DEPENDEN DE LA RELACIÓN
-( ), Y SUS VALORES ESTARÁN COMPRENDIDOS ENTRE LA COMPOSICIÓN DEL
VAPOR EN EQUILIBRIO CON EL LIQUIDO INICIAL Y LA COMPOSICIÓN DEL VAPOR
IGUAL A LA DEL LÍQUIDO INICIAL; EL PRIMER CASO CORRESPONDE A UNA
CANTIDAD INFINITESIMAL DE VAPOR SEPARADO,MIENTRAS EL SEGUNDO SERÁ
EL CORRESPONDIENTE AL PASO DE TODO LÍQUIDO INICIAL A LA FASE DE
VAPOR ; NATURALMENTEQUE EN LA PRÁCTICA NO TIENE SENTIDO ESTOS
CASOS EXTREMOS . SI QUEREMOS QUE LA CONCENTRACIÓN DEL VAPOR SEA
ELEVADA,DENTRO DE ESTOS LIMITES ,EL VALOR DE - ( ) HA DE SER GRANDE, Y
EN CONSECUENCIA LA CANTIDAD RELATIVA DE V SERA PEQUEÑA.
TENIENDO EN CUENTA QUE LA DIFERENCIA xo – x NO PUEDE SER MUY GRAN-
DE, LA SEPARACIÓN QUE PUEDE LOGRARSE POR ESTE PROCEDIMIENTO
SUELE SER POBRE,A NO SER QUELA VOLATILIDAD RELATIVA DE LA MEZCLA
SEA MUY GRANDE; EN ESTE CASO LA CURVA DE EQUILIBRIO SE SEPARA
MUCHO DE LA DIAGONAL.

LA CANTIDAD DE CALOR NECESARIA PARA LLEVAR A CABO LA OPERACIÓN SE


DETERMINA CON AYUDA DE UN BALANCE ENTALPICO APLICADO A TODO EL
SISTEMA ,RESULTANDO:
LohLo+ q=VHV+LhL EC (16)

CLASE 04 28 DE AGOSTO 2023


FIG.(3)

CLASE 04 28 DE AGOSTO 2023


FIG.(4)
CLASE 04 28 DE AGOSTO 2023
DONDE q ES LA CANTIDAD DE CALOR SUMINISTRADO,hLo LA ENTALPIA DE
LA MEZCLA LIQUIDA INICIAL, Y HV hL LAS ENTALPIAS DEL VAPOR Y EL
LIQUIDO EN EQUILIBRIO.

EL CALCULO DE LAS ENTALPIAS PARA CADA UNA DE LAS CORRIENTES SE


EFECTÚA DEL MODO SIGUIENTE:

a) SI SE TRATA DE UNA MEZCLA LIQUIDA A UNA TEMPERATURA DETERMINADA


,LA ENTALPIA DE LA MEZCLA SE CALCULA SUPONIENDO QUE SE CALIENTAN
LOS COMPONENTES PUROS DESDE UNA TEMPERATURA ORIGEN t o HASTA LA
TEMPERATURA DADA, MEZCLANDOLOS DESPUÉS. DE ESTA MANERA LA
ENTALPIA REFERIDA A LA TEMPERATURA to VENDRA DADA POR LA ECUACIÓN

EC (17)

SIENDO cLAY cLB LOS CALORES ESPECIFICOS DE LOS COMPONENTES A Y B


EN ESTADO LIQUIDO, Y H m EL CALOR DE LA MEZCLA.
TOMANDO VALORES MEDIOS ÀRA LOS CALORES ESPECIFICOS DE AMBOS
COMPONENTES NOS QUEDA LA EXPRESIÓN:

CLASE 04 28 DE AGOSTO 2023


EC (18)

b) SI SETRATA DE UNA MEZCLA GASEOSA DE LOS COMPONENTES A Y B A UNA


TEMPERATURA DETERMINADA, EL CALCULO DE LA ENTALPIA DE LA MEZCLA
SE PUEDE EFECTUAR CONSIDERANDO QUE SU FORMACIÓN SE REALIZA
POR EL CAMINO SIGUIENTE:
1) CALENTAMIENTO DE LOS COMPONENTES PUROS DESDE UNA TEMPERA-
TURA ORIGEN to HASTA LA TEMPERATURA DE EBULLICIÓN DEL
COMPONENTE RESPECTIVO
2) VAPORIZACIÓN DE CADA COMPONENTE A SU TEMPERATURA DE
EBULLICIÓN.
3) CALENTAMIENTO DE LOS VAPORES DE LOS COMPONENTES PUROS
DESDE SU TEMPERATURA DE EBULLICIÓN HASTA LA TEMPERATURA FINAL
DE LA MEZCLA
4) MEZCLA DE LOS VAPORES
LA ENTALPIA DE LA MEZCLA VENDRA DADA POR LA ECUACIÓN

EC (19)

CLASE 04 28 DE AGOSTO 2023


SIENDO:
cLA Y cLB=CALORES ESPECIFICOS DE LOS COMPONENTES LIQUIDOS PUROS

cVA Y cVB =CALORES ESPECIFICOS DE LOS COMPONENTES PUROS EN


ESTADO DE VAPOR
 Y
A B= CALORES LATENTES, A SUS TEMPERATURAS DE EBULLICIÓN
hm =CALOR DE LA MEZCLAEN FASE VAPOR.
TOMANDO LOS CALORES DE VAPORIZACIÓN DE LOS COMPONENTES PUROS
A LA TEMPERATURA FINAL DE LA MEZCLA , LA ECUACION ANTERIOR SE
PUEDE ESCRIBIR EN LA FORMA:

EC (20)

TOMANDO VALORES MEDIOS PARA LOS CALORES ESPECIFICOS, LA EXPRE-


SIÓN ANTRIOR SE TRANSFORMA EN:

EC (21)

CLASE 04 28 DE AGOSTO 2023


EN GENERAL,EL VALOR DE hm ES MUY PEQUEÑOFRENTE A LOS DEMAS
TÉRMINOS Y PODEMOS DESPRECIARLO.

EL CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN DE LA MEZCLA A UNA TEMPERATURA


DADA SE PUEDE DETERMINAR COMO SUMA DEL PRODUCTO DE LA
FRACCIÓN MOLAR DE CADA COMPONENTE POR SU CALOR CALOR
LATENTE DE VAPORIZACIÓN A ESA TEMPERATURA
EC (22)

Y LA ENTALPIA DEL VAPOR,CON ESA COMPOSICIÓN Y A ESA TEMPERA-


TURA,SERÁ LA SUMA DE LA ENTALPIA DEL LIQUIDO Y EL CALOR LATEN-
TE.
CUANDO NO DISPONEMOS DE DATOS EXPERIMENTALES DE LOS
CALORES LATENTES DE LAS SUSTANCIAS PURAS , PODEMOS EMPLEAR
LA REGLA DE TROUTON SEGÚN LA CUAL EL CALOR MOLAR DE VAPORI-
ZACIÓN A PRESIÓN NORMAL DE 760 mm DE Hg ES PROPORCIONAL A LA
TEMPERATURA ABSOLUTA NORMAL DE EBULLICIÓN.
CT
EC (23)
OSCILANDO EL VALOR DE C ENTRE 19 Y 25 PARA LA MAYOR PARTE DE LOS
COMPUESTOS QUIMICOS
CLASE 04 28 DE AGOSTO 2023

También podría gustarte