Está en la página 1de 22

LA MONOGRAFÍA

Ps. Ana Alarcón Loayza


Table of contents

01 02
Características y
Normas APA
Tipos

03 04
Pasos Partes
La palabra monografía se
deriva del griego «mono»
(único) y «grafía» (escribir), que
significa «describir sobre un
solo tema».

Es un texto extenso, descriptivo


y argumentativo acerca de un
tema en especial.
01
CARACTERISTICAS

Carácter
Cohesionado y sistemático. Referencias
coherente. bibliográficas.
CARACTERISTICAS

Extensión
variable. Objetivo
DE COMPILACIÓN.
DE INVESTIGACIÓN.
ESTUDIO DE CASO.
—TIPOS—
02
Normas APA
● Tipo de papel: El tipo de papel a utilizarse, deberá ser carta A4.

● Márgenes y formato del documento: Deberá configurarse de 2,54 cm a la izquierda,


derecha, arriba y abajo, igualmente se aplicará este criterio para páginas con
gráficos, tablas o imágenes.

● Paginación: Todas las páginas deben ser numeradas, y debemos hacerlo en


números arábigos en la esquina superior derecha.

● Tipo de letra y tamaño: Debemos seleccionar como tipo de letra Times New Roman
tamaño 12.

● Sangría de primera línea de cada párrafo de 1,25 cm.

● Alineación: Deberá ser justificada a la izquierda, excepto en tablas y figuras.

● Interlineado: Se realizará a doble espacio, es decir, (2,0).


03
Selección de Plan de
Tema Trabajo

Búsqueda de
Redacción
Información

Lectura y
Evaluación de Referencias
Fuentes
04
PARTES

Portad Resume Índice


a n
Portada: Contiene el
título, autor o autores,
orientador, lugar y
fecha.
RESUMEN
• Problema.
• Propósito principal.
• Los criterios de elegibilidad.
• Tipo o tipos de participantes incluidos.
• Principales resultados.
• Conclusiones.

El límite de palabras en un resumen puede variar entre 150


y 250. El resumen se escribe en un solo párrafo sin sangría.
El resumen puede ir acompañado por, entre 4 a 6, palabras
clave.
Introducción Desarrollo
Exposición teórica en respuesta a los
El contenido de la monografía objetivos e intenciones del trabajo, se
utilizan citas y aportes y se organizan
comienza con una
por apartados. Por más de que se
introducción, donde se trate de un escrito eminentemente
presenta una breve teórico, el mismo puede tener
explicación del problema en revisiones de otras investigaciones
que sí, tengan trabajo de campo y
estudio, objetivos y preguntas
datos empíricos. En este caso, en
a ser indagados, importancia alguna parte del desarrollo se debe
del trabajo, delimitación y describir los participantes incluidos en
alcance. esta literatura previa y otros aspectos
metodológicos de esos estudios.
CONCLUSIONES

• Evidenciar en forma sintética, clara y


precisa los resultados de la
investigación monográfica.

• Demostrar lo que se sostuvo durante


el desarrollo y responder a las
preguntas del problema y a los
objetivos.

• Afirmar o negar, solamente aquello


que se pudo probar que es así durante
el desarrollo.
REFERENCIAS

Las referencias se usan para documentar


afirmaciones hechas en la monografía
sobre la literatura. Es el listado de libros,
artículos, revistas y otros documentos que
versan sobre el tema, y que han sido
citados en el trabajo. Se distinguen, entre
bibliografía citada y consultada.
27 de junio FORMACIÓN DE GRUPOS.
ASIGNACIÓN DE TEMAS.
KANBAN.
04 de julio AVANCE KANBAN.
11 de julio AVANCE KANBAN.
18 de julio EXPOSICIÓN (03)
25 de julio EXPOSICIÓN (03)
¡GRACIAS!

También podría gustarte