Está en la página 1de 13

ACTOS Y

HECHOS
JURÍDICOS
HECHOS JURIDICOS NATURALES
• Están constituidos por los fenómenos de la naturaleza física
que al ocurrir o dejar de acaecer, hacen derivar las
consecuencias de derecho, por estar conceptuado su
acaecimiento, o su ausencia, como supuesto jurídico.
• Son conductas humanas que al realizarse o dejar de
efectuarse producen consecuencias jurídicas, por hallarse
previamente descritas en un supuesto jurídico.
TIPOS DE HECHOS JURÍDICOS

• Hechos naturales o externos son aquellos que provienen de la


naturaleza sin ninguna intervención de la conducta humana, ni
para facilitar ni para impe­dir su realización
• Hechos humanos o internos son aquellos que provienen de la conducta de las personas.
• Hecho jurídico simple es cuando un solo acontecimiento previsto por la norma es suficiente
para producir los efectos jurídicos señalados por la propia norma.
• Hecho jurídico complejo es aquel para el cual el ordenamiento jurídico es­tablece que un
determinado efecto jurídico solo se producirá si concurren, si­multánea o sucesivamente, una
pluralidad de hechos singulares. Cada uno de los hechos singulares “forma parte del
supuesto de hecho entendido como un conjunto de requisitos que el ordenamiento jurídico
reconoce como fundamen­to de una consecuencia jurídica”, la misma que se producirá
solamente cuan­do se haya realizado íntegramente la hipótesis en que consiste el supuesto de
hecho.
Hechos positivos y negativos
• Como su nombre lo indica, el hecho jurídico positivo consiste en una rea­
lización.
• En cambio, el hecho jurídico negativo consiste en la falta de un aconteci­
miento, en una omisión.
Hechos voluntarios e involuntarios
La voluntad o querer es una potencia del sujeto para obrar o abstenerse, para
admitir o repeler algo, con libre determinación, con conciencia de la resolu­ción
que se adopta.
UNILATERALES Y BILATERALES

Unilateral es aquel que resulta de la manifestación de voluntad de


una sola arte.
Bilateral es aquel que se perfecciona con el acuerdo de voluntades
de dos o más partes.
GRATUITOS Y ONEROSOS
• Gratuito es aquel que tiene por objeto el beneficio o utilidad de sólo una de las partes.
• Gratuito es aquel que tiene por objeto el beneficio o utilidad de sólo una de las partes
ENTRE VIVOS Y MORTIS CAUSA
• por Causa de Muerte es aquel cuyos efectos están subordinados a la muerte de una persona
• Entre Vivos es aquel cuyos efectos no están sujetos a la muerte de una persona. Son la regla
general.
FORMALES Y NO FORMALES
• Formal es aquel que requiere del cumplimiento de ciertas formalidades.
• No Formal es aquel cuya existencia y eficacia no está subordinada a la observancia de
formalidades.
PUROS Y SIMPLES Y SUJETOS A
MODALIDAD
• Puros y Simples son aquellos que producen sus efectos desde que se celebran, y en
principio, de manera indefinida.
• Sujetos a Modalidad son aquellos cuyos efectos normales se encuentran alterados o
afectados por la presencia de una modalidad, ya sea que lo afecte en cuando a su nacimiento,
exigibilidad o extinción.
PATRIMONIALES Y DE FAMILIA

• Patrimoniales tienen por objeto regular derechos y obligaciones de


contenido pecuniario. Tienen por objeto prestaciones que se
pueden avaluar en dinero
• De Familia están destinados a regular las relaciones personales de
quienes integran o constituyen un grupo familiar. Tienen por
objeto derechos y obligaciones de contenido no patrimonial.
CONSTITUTIVOS, DECLARATIVOS Y
TRASLATIVOS.
• Constitutivo es aquel AJ con el que se produce, al celebrarlo, la verdadera creación de un
derecho nuevo o da origen a una situación jurídica nueva.
• Declarativo es aquel que se limita a reconocer una situación jurídica preexistente.
• Translaticios son aquellos que sirven de antecedente para la transferencia de un derecho ya
existente

También podría gustarte