Está en la página 1de 29

SISTEMA DE

ADMINISTRACIÓN DE
RIESGO DE MERCADO
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE
01 RIESGO DE MERCADO - SARM
0

RIESGO DE MERCADO
DEFINICIÓN RIESGO DE MERCADO
El riesgo de mercado se entiende como la posibilidad de que las organizaciones
presenten perdidas asociadas a la disminución del valor de sus portafolios
de inversiones, por variaciones en el precios de los instrumentos financieros en los
cuales mantienen posiciones.
DEFINICIÓN VALOR EN RIESGO
Corresponde a la máxima pérdida que puede tener una organización por
variaciones en los factores de riesgo en un horizonte de tiempo y con un nivel de
confianza determinado.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE
01 RIESGO DE MERCADO - SARM
0

ESTRUCTURA AREAS SARM

Front Middle Back


Office Office Office
ESTRUCTURA NORMATIVIDAD
02
SARM
01
TÍTULO IV - SISTEMA INTEGRAL DE
ESTRUCTURA PROYECTO DE NORMA SARM

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
CAPÍTULO V - SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE
RIESGO DE MERCADO – SARM
1. CONSIDERACIONES GENERALES

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN

3. DEFINICIONES • Tasa de Interés


• Tasa de Cambio
4. ETAPAS • Carteras Colectivas
• Acciones
5. ELEMENTOS
02 ESTRUCTURA NORMATIVIDAD
SARM
01 ESTRUCTURA PROYECTO DE NORMA SARM

ÁMBITO DE
APLICACIÓN Enfoque aplicación completo Enfoque aplicación básico
Si participación de inversiones en el total de Si participación de inversiones en el total de
• activos > 10% a corte oct 2020 debe aplicar: activos < 10% a corte oct 2020 debe aplicar:
• Etapas • Etapa identificación
• Elementos • Elementos
• Metodología (Anexo 1).

Si la organización con posterioridad a


octubre de 2020 supera el límite de
participación del 10% durante tres (3)
meses consecutivos, deberá aplicar la
totalidad de la norma
ESTRUCTURA NORMATIVIDAD
02
SARM
ESTRUCTURA NORMATIVIDAD
02
SARM

POLITICAS

DIVULGACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
LA INFORMACIÓN

INFRAESTRUCTURA DOCUMENTACIÓN
TECNOLÓGICA

ORGANOS DE ESTRUCTURA
CONTROL ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA NORMATIVIDAD
02
SARM

Relacionadas con límites al riesgo de


mercado
• Directriz de exposición
• Criterios de definición de límites

Frente a la administración del SARM


• Mercados en los cuales puede actuar la organización
• Lineamientos de conducta y ética

Frente a recursos asignados al SARM


• Garantizar experiencia y conocimiento
• Políticas de capacitación
• Parámetros de plataforma tecnológica
ESTRUCTURA NORMATIVIDAD
02
SARM

Implementación de etapas y elementos

Garantizar separación clara entre actividades

Garantizar funcionamiento del sistema

Acciones a seguir en caso de incumplimientos de límites

Registro de operaciones

Constancia de condiciones y términos de negociación

Funciones y responsabilidades de funcionarios


ESTRUCTURA NORMATIVIDAD
02
SARM

DOCUMENTA
CIÓN
CARACTERISTICAS TIPO DE DOCUMENTACIÓN
✓Respaldo de almacenamiento de ✓ Manuales de procedimiento
información ✓ Código de ética
✓Requisitos de seguridad ✓ Informes al consejo de administración
✓ Registro, tiquete o contrato de las
operaciones
ESTRUCTURA NORMATIVIDAD
02
SARM

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Área o funcionario
Consejo de Representante responsable de la
Administración Legal administración
riesgo de mercado
ESTRUCTURA NORMATIVIDAD
02
SARM

ORGANOS DE CONTROL
REVISORÍA FISCAL AUDITORÍA INTERNA
ESTRUCTURA NORMATIVIDAD
02
SARM

Infraestructura
Tecnológica

Divulgación de
información
03 MODELO ESTANDAR VER

MODELO ESTANDAR MEV


La medición del riesgo de mercado para los factores de tasa de interés, tasa de
cambio, carteras colectivas y acciones basado en las posiciones en operaciones de
tesorería se debe realizar aplicando el Modelo Estándar de Valor en Riesgo
(MEV), definido en el Anexo 1 del Capitulo V del Titulo IV de la Circular Básica
Contable y Financiera.

¿Sobre que inversiones se deberá aplicar la metodología de medición?


✓ Inversiones medidas a valor razonable
✓ Inversiones pertenecientes al Fondo de Liquidez
RIESGO DE MERCADO
Se refiere a la incertidumbre generada por el comportamiento de
factores externos a la organización, ya puede ser cambios en las
variables macroeconómicas o factores de riesgo tales como:

 Tasas de interés
 Tipos de cambio
 Inflación
 Tasa de crecimiento
 Cotizaciones de las acciones
 Cotizaciones de las mercancías, entre otros.
RIESGO DE TASA DE
INTERÉS
El riesgo de Tasas de Interés se presenta por la variación del valor
de mercado de los activos frente a un cambio en las tasas de
interés, inferior al efecto causado en los pasivos y esta diferencia
no se encuentre compensada por operaciones fuera de balance.
Dicha diferencia dará lugar, cuando existan incompatibilidades
importantes entre los plazos* (corto, mediano y largo plazo),
periodos de amortización, tipo de tasas de interés (fijo o flotante)
y calidad crediticia de los instrumentos.
RIESGO DE TASAS DE CAMBIO
O RIESGO CAMBIARIO
Establece la exposición de la empresa cuando su valor depende del
comportamiento que tengan ciertos tipos de cambio y el valor actual de los
activos no coincida con el valor actual de los pasivos en la misma divisa y la
diferencia no se encuentre compensada por operaciones fuera de balance
Cuando posea posiciones en instrumentos derivados cuyo subyacente está
expuesto al riesgo de tasas de cambio
RIESGO DE ACCIONES
Determina la exposición de una empresa cuando su valor
depende de la cotización de determinadas acciones o índices
de acciones en los mercados financieros.

Cuando posea inversiones en otras compañías, independiente


que la inversión se halla realizado con fines especulativos o
como estrategia de integración.

Cuando posea instrumentos derivados cuyo subyacente está


expuesto al riesgo de acciones.
RIESGO DE MERCANCÍAS
Establece la exposición de la empresa cuando su valor depende del
comportamiento del precio de determinadas mercancías en mercados
nacionales e internacionales y revela exposición cuando:

La empresa requiere mercancías para el desarrollo de su objeto, o como


insumos en su proceso productivo.

Posea inversiones en mercancías con fines especulativos.

Posea instrumentos derivados cuyo subyacente está expuesto al riesgo


de mercancías.
03 MODELO ESTANDAR VER

MODELO ESTANDAR MEV

TASA INTERÉS TASA DE ACCIONES CARTERAS


• TES COP CAMBIO • Índice General COLECTIVAS
• TES UVR • Tasa Bolsa de • Volatilidad
• LIBOR USD Representativa Valores de asociada al
del Mercado Colombia factor Cart.
• DTF – IBR - IPC
(TRM) (IGBC) Colec.
• MSCI World
03 MODELO ESTANDAR VER

FACTOR TASA DE
INTERÉS
MAPEO DE FLUJOS DE POSICIONES
1 91 182 365 730 1095

El mapeo de posiciones se realiza sobre el valor del capital mas cupón de cada flujo futuro y de acuerdo
con su ocurrencia en el tiempo se ubica proporcionalmente en los nodos de tiempo de la respectiva curva
cero cupón.
03 MODELO ESTANDAR VER

FACTOR TASA
DE INTERÉS
Para cada uno de los nodos de tiempo se trae a su valor presente utilizando la tasa cero cupón.

Variación de la tasa de interés, con un nivel de confianza del 99%


03 MODELO ESTANDAR VER

FACTOR TASA DE
INTERÉS
Se realiza el calculo del Valor en Riesgo para cada uno de los nodos de tiempo, teniendo en cuenta el
calculo de la Duración Modificada.

Vector Tasa Fija con una dimensión 1X18


03 MODELO ESTANDAR VER

FACTOR TASA DE
INTERÉS
Para los títulos con tasa de interés variable se debe seguir el mismo proceso que con los títulos tasa fija,
en cuanto a la agrupación en nodos. El calculo del valor en riesgo incluye un factor de riesgo variable (DTF,
IBR o IPC), Tj.

Vector Tasa variable con una dimensión 1X3


03 MODELO ESTANDAR VER

FACTOR TASA DE
CAMBIO
Se debe realizar el neteo de las posiciones activas y pasivas en moneda extranjera
03 MODELO ESTANDAR VER

FACTOR
ACCIONES
Se debe realizar el neteo de las posiciones activas y pasivas en acciones que tenga la organización
solidaria.
03 MODELO ESTANDAR VER

FACTOR CARTERAS
COLECTIVAS
Se debe realizar el neteo de las posiciones activas y pasivas en carteras colectivas que tenga la
organización solidaria.
03 MODELO ESTANDAR VER

VALOR EN RIESGO
AGREGADO
Computo de los factores anteriormente indicados en un vector

También podría gustarte