Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

RESIDUOS
CÁTEDRA : Impacto Ambiental
DOCENTE : Ing. Cano Camayo Tíber Joel
SECCIÓN : A-2

INTEGRANTES
• Campos Cotache Dante
• Chávez Utos Yhan Jhordy
• Borja Peralta Javier
• Perez Carbajal Jhordy
• Huzco Garcia Fernando Flavio
• Torre Arias Brisseth Flor
Introducción
 El almacenamiento de residuos tóxicos es un goloso negocio de
incalculables beneficios. En un mundo dividido entre países ricos y
pobres, los primeros ponen multitud de trabas normativas legales y
medioambientales que se traducen en enormes costos para el
almacenamiento de residuos, mientras que los segundos abren sus
puertas a todo tipo de deshechos a precio de saldo .
 Si esto sucede en países como Ghana o Mozambique imagínense
qué no puede pasar en auténticos estados fallidos como Somalia.
Un país con miles de kilómetros de costa sin policías para
controlarla. Un país sin gobierno y sin estructura de Estado desde
hace ya más de 20 años. No hace falta ser muy listo para
comprender que es el lugar perfecto para deshacerse de los
residuos que el resto –quienes los generamos, por cierto-, no
queremos ni ver.
Población somalí afectada por los residuos tóxicos.
Reportaje realizado en 2004 en las playas Somalíes :

 En 2004, la existencia de estos residuos se hizo patente cuando decenas


de contenedores llegaron a las playas somalíes arrastrados por las olas
que generó el brutal tsunami en el Pacífico. Así lo explicaba Mabel
González Bustelo, miembro de la junta directiva del Instituto de
Periodismo Preventivo y Análisis Internacional (IPPAI) y responsable de la
campaña de desarme de Greenpeace.
 “Además de empresas y hospitales, en especial europeos, también ha
elegido este lugar la mafia italiana para deshacerse de residuos
peligrosos. La contaminación ha sido constatada por agencias de la ONU y
se puso de manifiesto de forma brutal en diciembre de 2004. Cuando la ola
del tsunami del sureste asiático alcanzó la costa de Somalia, cientos de
barriles de residuos no identificados fueron arrojados contra ella. Más de
300 personas murieron por efecto de la radiación, como denunció el
enviado de la ONU para Somalia, Ahmedou Ould-Abdallah, que también
aseguró que había metales como mercurio y cadmio. El Programa de la
ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) confirmó estas denuncias”.
Residuos tóxicos encontrados en las costas
somalíes.
Piratas somalíes y las capturas de barcos extranjeros

 Son muy pocos los que se han atrevido a investigar de dónde exactamente
provienen estos residuos, quién los envía allí, quién los paga y quién está
ganando ingentes cantidades de dinero con ellos. Lo que sí sabemos es que
si enterrar una tonelada de residuos en Europa cuesta unos 1.000 euros, en
Somalia se puede conseguir por la módica cantidad de 2, 5 euros. También
que los casos de niños nacidos por malformaciones genéticas se han
triplicado en las últimas dos décadas.
 Todo esto viene al hilo del documental emitido hace unos días en TVE, ‘Toxic Somalia’,
en el que el periodista francés Paul Moreira investiga de dónde vienen estos residuos y
su posible relación con la mafia italiana –el país transalpino fue la potencia colonizadora
en Somalia.
 Moreira retoma las investigaciones de Ilaria Alpi, una periodista italiana de la RAI, que
fue asesinada mientras realizaba su trabajo en Mogadiscio, allá por 1994. Aunque ya por
aquel entonces cada reportero llevada detrás de sí un equipo de al menos dos hombres
armados a modo de protección, las comunicaciones eran en aquellas fechas más fáciles
que ahora y Alpi se movió por el país entrevistando señores de la guerra, políticos y
militares. Tanto se movió que probablemente alguien decidió quitarla de en medio.
Asesinato de Ilaria Alpi

 Alpi fue asesinada el 20 de marzo de 1994, en lo que las autoridades


consideraron un acto de violencia más de los muchos que sucedían
en el país. Lo curioso es que su muerte se produjo justo un día
después de haberse acercado demasiado al tema de los residuos
tóxicos. Además, sus padres hablan de muchas lagunas en la
información que recibieron y de algunas otras incongruencias en el
caso (el periodista Michael Maren, que la conoció 45 minutos antes
de su muerte, pero que ha dedicado mucho tiempo a investigar sobre
ella, explica con todo lujo de detalles las horas previas y los días
posteriores a su asesinato).
Imagen de Ilaria Alpi, extraída de la web que
lleva su nombre y que cada año concede un
premio de periodismo.
Investigación y principales hipótesis sobre el caso
de los residuos tóxicos en las playas somalíes
Más allá de lo que pudieran ser consideradas teorías conspiratorias,
la realidad es que en 2009 -15 años más tarde-, Francesco Fonti, ex
miembro de la mafia calabresa (pertenecía a los Ndrangheta) luego
reconvertido en colaborador de la policía italiana, declaró que Ilaria
Alpi y su cámara fueron asesinados porque habían visto –¿quizás
filmado?- los residuos tóxicos que su organización, la Ndrangheta,
estaba tirando en Bosaso, al norte de Somalia .
No se sabe –quizás nunca lo sabremos- si esto es real o no, pero sí
sabemos que justo en el momento de su muerte, Alpi estaba
investigando un caso de tráfico de armamento y deshechos ilegales
en los que, creía, podía estar implicado el propio ejército italiano
Intervención del gobierno Italiano en el desembarco
de residuos tóxicos en playas somalíes
 Para ayudar al desarrollo de la pesca en Somalia, el gobierno italiano había regalado barcos a una
empresa llamada Siffco. Pero estos barcos no parecían pescar mucho. Hacían viajes de ida y vuelta
a Europa y en Somalia estaban bajo el control de un grupo armado”. En uno de sus viajes, alguien le
informó de que debía ir a Bosaso si quería saber lo que estaba ocurriendo. En Bosaso, Ilaria realizó
muchas entrevistas, una de ellas con el líder de uno de los grupos armados de la zona, Bogor
Moussa. Cuando le preguntó si podía ver el barco, el que teóricamente se utilizaba para la pesca,
Moussa le respondió así:
 “¿Para qué quiere verlo? ¿Es una espía? Coja la información y váyase.
 Al día siguiente de esta entrevista, Ilaria Alpi fue asesinada. La noticia conmocionó a toda Italia,
provocando que periodistas, abogados e incluso miembros del Gobierno comenzaran decenas de
investigaciones en el país. Así se descubrió la existencia de un verdadero mercado de residuos
tóxicos(que pueden ser químicos, nucleares… ) En el documental explican que la Justicia italiana
sacó a la luz una de estas redes de envío de residuos al tercer mundo, aunque es casi seguro que
no fuera la única, ni la más importante. Y cuentan cómo, el pago por los vertidos a los somalíes se
realizaba muchas veces en especies, es decir, en armamento.
Consecuencias de la contaminación en
playas y costas de países tercermundistas
 Pérdida de biodiversidad: la biodiversidad marina se está extinguiendo
cinco veces más rápido que la terrestre a causa de la contaminación y
la modificación o eliminación de sus hábitats. Además hay que tener
en cuenta que, cada una de las especies ocupa un lugar determinado
en el ecosistema por lo que si se altera o perturba una especie, las
que mantengan relación con ella también se verán afectadas.
Descubre más sobre la Pérdida de biodiversidad: causas y
consecuencias, aquí.
 Eutrofización: consiste en el aumento de nutrientes en el agua los
cuales provocan un descontrol en el desarrollo de algas y bacterias
que consumen el oxígeno del agua, aumentando su turbidez e
impidiendo el paso de la luz solar y con ello la vida numerosas
especies. ¿Qué es la eutrofización? descubre más información sobre
ello en este post de Ecología Verde.
 Aumento de la temperatura del agua: el aumento en la temperatura
provoca la disminución del oxígeno impidiendo el desarrollo de
numerosas especies. Por otro lado, el exceso de dióxido de carbono
modifica el pH del agua, aumentando su acidez y ocasionando daños
en todo el ecosistema marino.
 Enfermedades a población local (daños a la piel, posibles problemas
cancerígenos).
Conclusiones
 Las economías modernas producen cada día millones de
toneladas de residuos peligrosos: químicos, metales, radiactivos…
que cada vez resulta más caro destruir. Por eso algunos proponen
una solución más económica: transportar las basuras venenosas
al Tercer Mundo o países con problemas políticos, algo que es
totalmente ilegal.
 La mayoría de estos residuos terminan en el mar. Sólo en el
Mediterráneo, viajan a la deriva tres millones de toneladas de
basura, el 80% de ellas, son producto de fabricas extranjeras los
océanos y playas se han convertidos en vertederos dicha
información obtenida se le agradece a los documentales de “Toxic
Somalia”.
Recomendaciones
 Segregar
 Reciclar
 Colocar la basura en los tachos
 Plantar Arboles
 Reducir el consumo de energía
 Evitar desperdiciar del agua y cuidarlo como un tesoro liquido
 Sensibilizar a la sociedad
 Usar energía renovables
Algunos ejemplos de contaminación en playas peruanas :

Derrame de petróleo en enero de 2022 en playas peruanas.


Condenan a Doe Run por derrame de toneladas de
relave conteniendo metales pesados en el río
Mantaro [Exp. 00454-2019.
La contaminación de los ríos por
efecto de relaves mineros.
Bibliografía

 https://www.youtube.com/watch?v=C0i0rrOORdY
 https://ejatlas.org/conflict/somalia-toxic-waste-dumping-somalia/?t
ranslate=es
 https://porfinenafrica.com/2011/06/residuos-toxicos-somalia/

También podría gustarte