Está en la página 1de 18

Curso:

Protocolo de bioseguridad
enfocado en desinfección de sitios
confinados (COVID 19)
Soy Carlos Corrales
Saludos Ingeniero Electromecánico.
UDG,UTC(2016)

Investigador en el Área de Energía


UDG Granma (2015)

Coordinador del la Unidad de Investigación.


IST”GUAYAQUIL” Ambato (2020)

Examinador en Prevención de Riesgos Laborales


SETEC (2020)

Capacitador de Riesgos Eléctricos


MantPro (2019)

Técnico en Automatización Industrial


Corposuper (2009)
OBJETIVOS
CREAR CONCIENCIA DE QUE LOS
RIESGOS EN ESPACIOS
CONFINADOS EXISTEN Y SE
PUEDEN CONTROLAR

REPASAR LOS PRINCIPALES


PROTOCOLOS QUE SE DEBEN
TENER EN CUENTA PARA
TRABAJAR EN ESPACIOS
CONFINADOS

VALIDAR LA IMPORTANCIA DE LAS


EVALUCIONES Y EL MONITOREO
EN LOS ESPACIOS CONFINADOS
(EQUIPOS)
ESPACIO CONFINADO

Espacio lo suficientemente
grande de tal manera que un
trabajador pueda entrar de
cuerpo entero en su interior a
desempeñar una tarea y que
puede tener medios limitados o
restringidos para su acceso o
salida, deficiencias y
contaminación en su ambiente
y que por sus características no
esta diseñado para ser ocupado
por una persona en forma
continua.
ATMOSFERA PELIGROSA

Aquella que puede exponer a los


empleados a riesgos de muerte,
incapacidad, disminución de la
habilidad para el auto – rescate así
como a riesgos de lesiones o
enfermedades graves debidas
atmósferas deficientes de oxigeno,
atmósferas combustibles o
inflamables, atmósfera tóxica o
irritante.
10 PASOS PARA EL INGRESO SEGURO A UN
ESPACIO CONFINADO

4.Implemente un sistema
5.Cancele
de /permisos
etiquete para
/ aíslelos trabajos en espacios
confinados.

1. Identifique los lugares


2. Desarrolle
y equipos
un plan
de
3.Defina
ladeempresa
trabajo,
los niveles
donde
asesorado
deseintervención
por personal
para los trabajos en espacios
realicen trabajos encalificado
espacios. confinados.
confinados, desarrolle un plan de capacitación y entrenamiento para
cada nivel

Protocolo
9.Desarrolle un Procedimiento
10.Genere undeplan
Muestreo
de acción
Continuo
para intervenir
y por Niveles
aquellos procedimientos
y Mantenga un Registro
que tuvieron
permanente
desviaciones
de las variaciones
al momento ende realizar la tarea y ajuste
condiciones y atmósfera
el procedimiento.

6.Monitoree la calidad
7. Desarrolle
de la atmósfera
un plan
8.Use
de emergencia,
siempre: rescate y evacuación.
Herramientas de trabajo
Instrumentación y
Equipo de protección personal APROPIADOS
VENTILACIÓN EN EL ÁREA para cada nivel

Protocolo
DESARROLLO DE UN PLAN DE TRABAJO

Defina fecha y
hora de
entrada

Protocolo
• Todos los materiales almacenados usados en el espacio

Haga un listado con:


• Todos los materiales almacenados usados en el espacio

Haga un listado con:

Protocolo
EVALUACIÓN DE ESPACIOS CONFINADOS

RIESGO CAUSAS EFECTOS DETALLES

Riesgos físicos

Calor Altas temperaturas Cansancio, calambres, Los efectos pueden ser


mareos, etc. acelerados debido a una pobre
ventilación y/o inadecuados
equipos de protección personal o
vestimenta.

Ruido Eco o retumbo del sonido Puede interferir en la Los efectos dependen de la
comunicación; puede intensidad, frecuencia y duración
causar perdida auditiva de la exposición

Equipos mecánicos Motores y otras partes con movimiento Puede causar chispas Deben ser bloqueados y
o lesiones físicas tarjeteados antes de entrar. Los
materiales de las herramientas
deben ser antichispa y los equipos
que se ingresen deben ser
antiexplosión certificados(no
generan chispas)

Caídas Obstáculos, superficie insegura, etc Los trabajadores La forma del espacio puede
pueden caer y ser ocasionar muchas caídas
atrapados

Radiación Formas ionizantes (radiaciones alpha, beta y Riesgo de cáncer por Tiempo, distancia y protección son
gama). Formas no ionizantes (radiaciones de formas ionizantes; controles primarios para
radio, microondas, infrarrojas y ultravioletas varios efectos por radiaciones ionizantes
formas no ionizantes

RIESGOS EN EECC
DESINFECCIÓN EN SITIOS CONFONADOS

HIGIENE TEÓRICA

ESTÁNDARES

ESTUDIOS EXPERIMENTACIÓN ANALOGÍAS


EPIDEMIOLÓGICOS ANIMAL - HOMBRE QUÍMICAS

LÍMITES PERMISIBLES
DESINFECCIÓN EN SITIOS CONFONADOS

RECONOCIMIENTO: De los problemas potenciales a la salud que


pueden generarse como consecuencia de la
presencia de agentes dañinos a la salud, en el
medio ambiente de trabajo.

EVALUACIÓN: De los riesgos potenciales identificados en la fase de


reconocimiento para establecer su magnitud.

CONTROL: De aquellos riesgos que puedan representar un peligro en


la salud para minimizar sus posibles efectos.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (COVID 19)
EQUIPOS DE DESINFECCIÓN(COVID 19)
TUNELES DE DESINFECCIÓN MEDIANTE OZONO

Según un trabajo de la
Organización Mundial de la
Salud, el Ozono es el
desinfectante más eficiente
para todo tipo de
microorganismos.. En ese
documento de la OMS al
que nos referimos, se
detalla que con
concentraciones de ozono
1,1-0,2 mg/L.mi, se consigue
una inactivación del 99% de
rotavirus y plio-virus en
agua pertenece también al
Ozono grupo de los coronavirus
TUNELES DE DESINFECCIÓN MEDIANTE OZONO

El ozono ha
demostrado ser el
mejor y más eficiente
desinfectante.
El ozono en su proceso
de desinfección no
genera ningún tipo de
residual químico.
El ozono tiene
propiedades
desodorizantes
(elimina malos olores
de raíz).
Solución definitiva,
eficiente y ecológica
para la eliminación de
Ozono contaminantes
patógenos.
GRACIA
S!
Alguna pregunta?

También podría gustarte