Está en la página 1de 7

¿Que es la física?

•Ciencia que estudia las propiedades


de la materia y de la energía y
establece las leyes que explican los
fenómenos naturales, excluyendo los
que modifican la estructura molecular
de los cuerpos.
Física clásica: Se ocupa principalmente de las diferentes leyes del
movimiento y la gravitación.
Estas teorías son conceptualizadas por Isaac Newton y James Clark. Son la
teoría cinética de Maxwell y la teoría de la termodinámica.
Esta rama de la física se ocupa de la materia y la energía.

3 áreas Física moderna: La física moderna se centra principalmente en dos


teorías: la teoría de la relatividad y la teoría de la mecánica cuántica.

principales de Albert Einstein y Max Plank son los pioneros de esta rama de la física.
Fueron los primeros en proponer la teoría de la relatividad y la mecánica
cuántica.
estudio en la A diferencia de la rama clásica de la Física, la rama de la física moderna no
considera la energía y la materia como entidades diferentes. Aquí solo se
física. les llama las dos formas diferentes entre sí.

Física nuclear: Esta es una rama de la física que se ocupa de los


componentes, la estructura, el comportamiento y las interacciones de los
núcleos atómicos.
La física nuclear no es igual que la física atómica. Esta última estudia el
átomo, incluidos sus electrones. En la época contemporánea, la física
nuclear se ha convertido en un área de estudio muy amplia y ha ampliado
su alcance.
• Definicion de magnitud

• Magnitud: Es toda
propiedad de los cuerpos
que se puede medir.
• Por ejemplo: temperatura,
velocidad, masa, peso, etc.
Diferencia entre velocidad y aceleración.
•La diferencia entre la
velocidad y la aceleración
es que la velocidad indica
la variación del
desplazamiento por unidad
de tiempo, en cambio, la
aceleración indica la
variación de la velocidad
por unidad de tiempo.
Ley de la conservacion
de energía.

La ley de la conservación de la energía establece


que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo
convertirse de una forma de energía a otra. Esto
significa que un sistema siempre tiene la misma
cantidad de energía, a menos que se añada desde
el exterior. Esto es especialmente confuso en el
caso de las fuerzas no conservativas, en las que la
energía se convierte de energía mecánica en
energía térmica, pero la energía global sigue
siendo la misma. La única manera de utilizar la
energía es transformar la energía de una forma a
otra.

También podría gustarte