Está en la página 1de 8

LA GLUCOLISIS

¿Que es la glucolisis?

Glucolisis. La glucolisis tiene


lugar en el citoplasma celular.
Consiste en una serie de diez
reacciones, cada una catalizada
por una enzima determinada,
que permite transformar una
molécula de glucosa en dos
moléculas de un compuesto de
tres carbonos, el ácido pirúvico.
¿Cómo se inicia la El primer paso en la glucólisis es la
glucolisis? conversión de glucosa en glucosa 6-
fosfato (G6P) mediante la adición de un
fosfato, un proceso que requiere una
molécula de ATP para obtener energía y
la acción de la enzima hexoquinasa.

¿Cuándo se activa la glucolisis?

Si la energía se debe aportar velozmente, como durante


el entrenamiento de fuerza, principalmente se usa
la glucólisis rápida. Se activa la glucólisis lenta si la
demanda de energía no es alta, como al inicio de una
sesión de aeróbic de baja intensidad, y hay suficiente
oxígeno en la célula.
Reacciones de la glucólisis
Paso 1 Fosforilación de la glucosa: en esta reacción, la enzima
glucokinasa (o hexokinasa en algunos tejidos) favorece la adición de
un grupo fosfato proveniente del ATP al carbono 6 de la glucosa,
formando glucosa 6-fosfato y ADP.
Paso 2 Conversión de glucosa 6-fosfato: la enzima fosfohexosa
isomerasa transforma a la glucosa 6-fosfato en fructosa 6-fosfato.
Paso 3 Fosforilación de la fructosa 6-fosfato: la fosfofructokinasa
transfiere un grupo fosfato de un ATP al carbono 1 de la fructosa 6-
fosfato, formando fructosa 1,6-bifosfato y ADP.
Paso 4 Ruptura de la fructosa 1,6-bifosfato: la fructosa 1,6-bifosfato
se rompe en dos moléculas diferentes de tres carbonos,
dihidroxiacetona fosfato y gliceraldehído 3-fosfato, gracias a la
aldolasa.
Paso 5 Conversión de dihidroxiacetona fosfato: para continuar el proceso de la
glucólisis, la dihidroxiacetona fosfato tiene que transformarse a gliceraldehído 3-
fosfato. A partir de este paso, ahora hay dos moléculas de gliceraldehído 3-fosfato que
continúan a la par con las reacciones siguientes.
Paso 6 Fosforilación y oxidación del gliceraldehído 3-fosfato: el gliceraldehído 3-
fosfato se oxida al perder dos hidrógenos, que pasan al NAD+, formando NADH + H+. Al
mismo tiempo, gana un grupo fosfato a partir de fosfato inorgánico (PO43-). La enzima
que cataliza este paso es la Gliceraldehído fosfato deshidrogenasa y el producto que
continúa en el siguiente paso es 1,3-bifosfoglicerato.
Paso 7 Formación de ATP: el 1,3-bifosfoglicerato es una molécula con alto
nivel energético al poseer dos grupos fosfatos. Un grupo fosfato se
transfiere al adenosindifosfato (ADP) para formar el primer ATP del proceso
de la glucólisis por acción de la Fosfoglicerato kinasa.
Paso 8 Cambio de lugar de grupo fosfato: el 3-fosfoglicerato tiene su grupo
fosfato en el carbono 3, por lo que hay que mudar ese grupo fosfato al
carbono 2. Esto lo realiza la enzima Fosfoglicerato mutasa y el producto es
el 2-fosfoglicerato
Paso 9 Deshidratación de 2-fosfoglicerato: la enolasa es la enzima que
cataliza la pérdida de una molécula de agua del 2-fosfoglicerato para formar
fosfoenolpiruvato, que tiene un potencial más alto de transferir grupo
fosfato.
Paso 10 Formación de ATP: este es el último paso de la glucólisis, donde la
piruvato kinasa transfiere el grupo fosfato del fosfoenolpiruvato a un ADP,
para formar ATP y piruvato.
En la siguiente tabla te resumimos los diez pasos de la glucólisis con sus
enzimas y productos.
La glucólisis o glicólisis es una serie de reacciones químicas que usan las células para
obtener energía a partir de la degradación de la glucosa. También recibe el nombre
de via de Embden-Meyerhof, quienes fueron los científicos que la descubrieron.
La glucosa entra a la célula atravesando la membrana celular, y en el citoplasma se
lleva a cabo la glicólisis, tanto en las células procariotas como en las células
eucariotas. Es una vía catabólica, porque se rompe la molécula de glucosa para
producir energía en forma de ATP (adenosintrifosfato).
En el proceso glicolítico, se produce la oxidación de la glucosa sin la participación del
oxígeno. La glucólisis consta de 10 reacciones químicas, que transforman un
compuesto de seis carbonos, la glucosa, en dos moléculas de tres carbonos, el
piruvato.
Paso Reactantes Enzima Productos

1 Glucosa + ATP Glucokinasa Glucosa 6-fosfato + ADP


Esquema simplificado de la glucólisis. NAD : + (hexokinasa)

nicotinamida adenin dinucleótido oxidado; NADH: 2 Glucosa 6-fosfato Fosfohexosa isomerasa Fructosa 6-fosfato

nicotinamida adenin dinucleótido reducido; ADP:


adenosindifosfato; ATP: adenosintrifosfato. 3 Fructosa 6-fosfato + ATP Fosfofructokinasa Fructosa 1,6-bifosfato

La ecuación general de la glucólisis es la siguiente:


4 Fructosa 1,6-bifosfato Aldolasa Dihidroxiacetona fosfato
Gliceraldehído 3-fosfato

5 Dihidroxiacetona fosfato Triosa fosfato isomerasa Gliceraldehído 3-fosfato

6 Gliceraldehído 3-fosfato Gliceraldehído 3-fosfato 1,3-bifosfoglicerato


+ NAD +
deshidrogenasa +NADH + H +

7 1,3-bi fosfoglicerato + Fosfoglicerato kinasa 3-fosfoglicerato + ATP


ADP

8 3-fosfoglicerato Fosfoglicerato mutasa 2-fosfoglicerato

9 2-fosfoglicerato Enolasa Fosfoenolpiruvato + H O 2

10 Fosfoenolpiruvato + ADP Piruvato kinasa Piruvato + ATP


En la glucólisis se consumen:
1 molécula de glucosa.
2 moléculas de adenosintrifosfato (ATP).
4 moléculas de adenosindifosfato (ADP)
2 moléculas de nicotinamida adenindinucleótido oxidado (NAD+).
2 fosfatos (PO4).
En la glucólisis se producen:
4 moléculas de ATP,
2 moléculas de nicotinamida adenindinucleótido reducido (NADH).
2 moléculas de piruvato.
CONCLUSION: El piruvato puede pasar luego al ciclo de Krebs en la respiración aerobia o
a la fermentación, el ATP se usará en otras reacciones celulares y el NADH puede pasar a la
mitocondria para producir más ATP..

También podría gustarte