Está en la página 1de 7

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

DIRECCION NACIONAL DE LA POLICIA JUDICIAL e INVESTIGACIONES

Introducción a la criminalística
TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA
CONFESIONARIA, PRUEBA TESTIMONIAL Y PRUEBA
INDICIARIA

INTEGRANTES:
CBOS. GUADIR JULIO
POLI. DANILO DÍAZ

FECHA: 18 DE MARZO DEL 2022


Características de la Prueba Confesionaria
La prueba confesional es el modo con que cuentan las partes de los
juicios para llamarse entre sí, o a un tercero al juicio para que declaren
sobre los hechos afirmados (Dávalos, 2021).

Según Casarino (1998), las características


más sobresalientes que presenta la confesión
de parte son:

1.Es un medio probatorio del que pueden


valerse las partes en juicio.
2.Es un medio probatorio de que se valen las
partes de propia iniciativa, tanto demandante
como demandado.
3.Es un reconocimiento o declaración de
voluntad, el cual, jurídicamente, reviste el
carácter de unilateral.
4.Se produce, generalmente, en juicio.
5.Es un reconocimiento o declaración de
voluntad que produce consecuencias
jurídicas en contra del confesante.

Elaborado por: Julio Guadir y Días Danilo


Características de la
Prueba Testimonial
• Es una prueba en la que prima el
principio de la proximidad.

• Es una prueba formalista.

• Es una prueba preconstituida.

• Puede ser sobre un contenido en


Internet, siempre que este
testimonio lo confirme un tercero
ajeno al proceso.

• Es un medio de prueba indirecto.

Elaborado por: Julio Guadir y Danilo Díaz


Características de la Prueba
Indiciaria
Para Araya (2017), la característica de esa prueba es que su objeto no es
directamente el hecho constitutivo del delito, tal y como está regulado en la ley
penal, sino otro hecho intermedio que permite llegar al primero por medio de un
razonamiento basado en el nexo causal y lógico existente entre los hechos
probados y los que se tratan de probar.

Según Loor (2020), la prueba indiciaría presenta las siguiente características:

1.Debe de existir una pluralidad de indicios a pesar de ello no puede indicarse, de manera adelantada y en
abstracto.
2.Que estas pluralidades de indicios deben de estar demostrados mediante prueba directa.
3.Sin lugar a duda y de manera indispensable, entre el hecho demostrado o indicio y el que se trate de
deducir debe de haber tal como lo manifesté al final del numeral que antecede un enlace preciso y concreto.
4.El órgano judicial pertinente y que conoció el proceso debe de motivar en su Sentencia el razonamiento de
cómo ha llegado a la certeza del hecho presunto.

Elaborado por: Julio Guadir y Danilo Díaz


GLOSARIO
Litigio: Un Litigio es un proceso judicial, una discusión legal que está regida por todas las
normas y condiciones que se deben respetar frente a un órgano judicial superior (Yirda,
2020).
Medios de prueba: Son instrumentos o elementos utilizados por las partes y el juez para
obtener la prueba, por estos medios, el juez conoce el hecho fuente y de este deduce el
hecho que se va a probar, son vehículos de la prueba que suministran al juez las razones
y motivos para considerar la certeza de los hechos, y son modos aceptados en cada ley
procesal .(Chumi, 2017).
Juicio ejecutivo: Es un procedimiento por el que se trata de llevar a efecto, mediante
embargo y venta de bienes el cobro de créditos que constan en algún título que tiene
fuerza suficiente para constituir por sí mismo plena probanza (García, 2005).
Prueba preconstituida: Es practicada por la policía judicial y el ministerio fiscal sobre
hechos irrepetibles que no pueden ser trasladados al momento del juicio oral, por ello su
carácter aseguratorio de los indicios y fuentes de prueba que posibilitan su introducción al
juicio oral a través de la lectura de documentos públicos oficiales (Franco, 2019).
Nexo Causal: Es la relación entre la acción que determina un daño o la omisión de la
acción y el daño propiamente dicho. En otras palabras, el nexo causal es una relación
causa-efecto que permite establecer los hechos susceptibles de ser considerados
determinantes del daño y cuál de ello es el que ocasionó el perjuicio tangible (Rodríguez,
2021).

Elaborado por: Julio Guadir


Referencias
Araya, A. (2017). La prueba indiciaria en el proceso penal. Obtenido de Pensamiento Penal:
https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2017/10/doctrina45880.pdf
Ballesteros, D. (2018). Procedimiento Juicio Ordinario Civil "Prueba Confesional". Obtenido de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=jcvcBNy-Wds
Cajal, A. (2021). Prueba confesional. Obtenido de Lidefer: https://www.lifeder.com/prueba-confesional/
Casarino, M. (1998). La prueba confesional. Obtenido de Vlex:
https://vlex.cl/vid/prueba-confesional-314194334#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20lugar%20en%20que,o%20
bien%2C%20fuera%20de%20juicio
Chumi, A. (2017). El deber judicial de admisión de los medios probatorios y la vulneración al derecho a la
prueba en relación con el derecho a la defensa. Obtenido de Universidad Andina Simón Bolivar:
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5633/1/T2285-MDP-Chumi-El%20deber.pdf
Dávalos, J. (2021). La prueba confesional en materia del trabajo. Obtenido de Revista de Investigación
Júridiica:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/16415/17094#:~:text=La%20prue
ba%20confesional%20es%20el%20modo%20con%20que%20cuentan%20las,que%20forman%20parte%20d
el%20litigio
.
Definición. xyz. (2020). Prueba Testimonial. Obtenido de
https://definicion.xyz/prueba-testimonial/#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20de%20la%20Prueba%20Testim
onial,acopiar%20los%20dichos%20de%20%C3%A9ste
.
Franco, C. (2019). Prueba Preconstituida por la Policia Judicial. Obtenido de
https://www.supremacorte.gob.mx/sites/default/files/transparencia/documentos/becarios/092carlos-ernesto-
franco-rivero.pdf
García, J. (2005). El Juicio Ejecutivo. Obtenido de Derecho Ecuador.com: https://derechoecuador.com/el-
juicio-ejecutivo/
Loor, Y. (2020). Prueba Indicaria. Obtenido de Derecho Ecuador. com: https://derechoecuador.com/prueba-
indiciaria/
Rodríguez, E. (2021). Qué es el nexo causal y su importancia en las reclamaciones al seguro. Obtenido de
Punto Seguro: https://www.puntoseguro.com/blog/que-es-el-nexo-causal-su-importancia-en-las-
reclamaciones-al-seguro/Elaborado por: Julio Guadir

También podría gustarte