Está en la página 1de 6

- La palabra ‘‘psicología’’ empieza a

Dominado por el cristianismo,


LÍNEA
LÍNEA DE
DE TIEMPO
TIEMPO los problemas mentales se
popularizarse, ya no solo era la filosofía.
- Surgen las ciencias naturales,
- Pusieron más énfasis en las sensaciones.
- Hacen equilibrio entre mente-influencias
atribuían a la comisión de materialistas y racionalistas.
pecados y se ‘‘curaban’’ ambientales.
- Junto al renacimiento se desarrolla el - Sus precursores fueron los empiristas
mediante rezos y exorcismos. movimiento cultural ‘‘Humanismo’’.
Se vio un claro retroceso en británicos:
Las creencias de esta época fueron en - Sus precursores fueron:
el avance en el progreso • Luis Vives: Creó un procedimiento
Dios (la fe) y no la ciencia, no hubieron científico.
médicos y se deducía que los trastornos inductivo de psicología aplicada, y un
Descartes Hume
mentales eran producto de la posesión reformista de los métodos de
por parte de espíritus y demonios, sus enseñanza y pedagogía.
tratamientos de ‘‘curación’’ consistían en
conjuros y encantamientos, para ellos
era muy importante el cuidado del
cuerpo y la mente.

EDAD ANTIGUA ( IV – V) EDAD MEDIA ( V – XV) EL RENACIMIENTO (XVI – XVIII) EDAD MODERNA (XVIII)

Destacaron los filósofos: • Felipe Melanchthon: Voltaire Montesquieu


Sobresalieron:
• Sócrates: Él y su discípulo • San Agustín de Creador de la palabra
Platón trabajaron y reflexionaron Hipona: Aplicó la ‘‘PSICOLOGIA’’ en
respecto a la existencia de la psicología 1550 usando dos
psique. introspeccionista palabras: ALMA Y
• Platón: Llevó a cabo el estudio CIENCIA.
(reflexión acerca
del alma (psiché) a la que dividió de uno mismo, • Nicolás Copérnico:
en tres partes: Racional (en la existencia del Puesto a que la
cabeza), irascible (en el pecho) y yo). psicología se
apetitiva (en el vientre). • Santo Tomás de independizó de la Rousseau Locke
• Aristóteles: Considerado ‘‘padre religión y la filosofía
Aquino: Dio a
de la psicología antigua’’, negó conocer cuatro este puso énfasis en
que el alma estuviera separada potencias del el valor de la
del cuerpo y la psique. Para alma: Vegetativa, observación como
Aristóteles el alma es aquella por intelectiva, método de
el cual vivimos pensamos y sensitiva y excelencia y la aplicó
sentimos. apetitiva. en la astronomía.
• Su origen se marca por la ruptura con un • Pone en duda que el método experimental
conocimiento anterior. fuera el único válido para las ciencias.
• Surge como disciplina independiente durante el • se ve el surgimiento de métodos más
siglo XIX. adecuados.
• Hace énfasis en Ciencia – Conducta. • Se basan en el paradigma que son
• Hace énfasis en la parte biológica del cerebro. modelos de pensamiento o forma de
• Énfasis en los procesos mentales tanto concebir algo.
elementales como complejos y se popularizó a • Se da luego el surgimiento de nuevas
partir de los años 60. escuelas con:
• La psicología que hoy día se practica.
• No dispone de una teoría única y aceptada por todos.
• Hace énfasis en la conducta-mente-ambiente.
• Se propone un marco de racionalidad desde la
postmodernidad y algunas reflexiones.
• Existen diferentes escuelas de psicología que intentan
explicar la conducta y la mente humana desde
perspectivas diferentes y entre ellas se
complementan.

PSICOLOGÍA CIENTÍFICA (XIX) PSICOLOGÍA COMTENPORÁNEA (XX) PSICOLOGÍA ACTUAL (XXI)

Wilhelm Maximilian Wundt


Fundador institucional de la psicología (1879)
Estudió medicina y filosofía y escribió sobre la
psicología fisiología, historia natural, ética y lógica.
Inauguró el primer laboratorio de psicología en
Leipzig.

Los precursores de la psicología científica


(Weber y Fechner – 1840) impulsaron el
surgimiento de la Psicofísica en Alemania. Estos
se dedicaron a estudiar las relaciones entre las
SENSACIONES y los ESTIMULOS FÍSICOS.
Para ello, no utilizaron ya la especulación, sino
La aplicación de criterios experimentales.
En Estados Unidos:
• Se iniciaron los estudios de la psicología a finales de Personajes que prepararon el camino para la
1800 con William James en la universidad de Harvard. llegada de la carrera de psicología:
• Stanley Hall (1844 – 1924) profesionalizó la psicología • Hipólito Unánue (1775 – 1833), quien aportó
en los EEUU fundando laboratorios y revistas y la con ideas psicológicas con sus observaciones
institucionalizó creando la “American Psycological sobre el clima de Lima y su influencia en los
Associatión’’, fundando la APA en 1892. seres organizados.
• De aquí nace la denominación “Doctor(a)” a los • Hermilio Valdizán (1885 – 1929), quien brinda
licenciados en Latinoamérica. aportes de la psiquiatría en el Perú.
• Honorario Delgado (1892 – 1969), Difundió
las teorías psicoanalíticas.
• Carlos Alberto Seguin (1907 – 1995),
desarrolló el concepto de “síndrome
psicosomático de desadaptación”.
En Latinoamérica: Se halla en un estado de desarrollo • Humberto Rotondo (1915 – 1985), psiquiatra
muy desigual. Los tres países más desarrollados en lo social, investigó sobre la adaptación de
referente a psicología son: migrantes provincianos a la capital.

LA PSICOLOGÍA EN AMÉRICA LA PSICOLOGÍA EN EL PERÚ COLEGIO DE PSICÓLOGOS EN EL PERÚ

• BRASIL: Existe reconocimiento legal de la profesión • En 1954 se funda la Sociedad • 1954-1970, etapa en que el control de la institución depende
desde 1962, siendo el primer país latinoamericano Peruana de Psicología, predominantemente de profesionales afines a la psicología.
donde se logró ello. institución que se crea con fines • 1976, periodo sumamente difícil y de crisis política que llevó a la inactividad de
• ARGENTINA: Es la cuna de la psicología en académicos que agrupa a los la sociedad psicológica.
Latinoamérica, iniciando en 1998 con Horacio Piñeda, psicólogos. • En su constitución no participaron psicólogos profesionales
quien funda el primer laboratorio de psicología. Por • En el año 1955 se crean • Los múltiples esfuerzos realizados por los psicólogos peruanos recién dieron
muchos años estuvo a la cabeza de los otros países a programas académicos de sus frutos en 1980, mediante Decreto Ley 23019 del 30 de Abril de dicho año,
pesar de ciertas dificultades. formación de psicólogos en la el Colegio de Psicólogos del Perú, como entidad autónoma.
• MÉXICO: Existen muy buenos programas para Universidad Nacional Mayor de
preparar psicólogos de acuerdo a las necesidades del San Marcos y la Pontificia
país, la investigación florece sobre todo en ciertas Universidad Católica del Perú.
ramas. • La profesión de Psicólogo es
reconocida oficialmente en 30
de abril de 1980 durante el
gobierno revolucionario de
Morales Bermúdez.
1. 3.
ESTRUCTURALISMO: PSICOANÁLISI
• WILHELM WUNDT (1832 - Pioneros de la S: FREUD (1856 - 1939):
• SIGMUND
1920) :
- Filosofo y Médico. psicología p.1 - Pionero en teorizar aspectos del
inconsciente frente al comportamiento y el
- Funda el primer laboratorio de
papel de la cultura y las relaciones sociales
psicología en Leipzig-Alemania
con los demás.
centrado exclusivamente en la
- Uno de sus principales objetos de
psicología experimental.
• EDWARD TITCHENER (1867 - 5. COGNITIVISMO estudio era la interpretación de sueños.
• ERIK ERIKSON (1902 – 11994):
1927):
- Elaboró su teoría del desarrollo psicosocial
- Psicólogo británico, nació en • JEAN PIAGET (1896 - 1996): en la que describe al ciclo vital por etapas.
Chichester. - Contribuyó al conocimiento de la
- Alumno de Wundt, impulsador del mente infantil y al desarrollo de la
método experimental en la América. lógica.
- Fundador del estructuralismo. - Menciona que el desarrollo humano,
4.
2. FUNCIONALISMO: en el área cognitiva, madura por CONDUCTISMO
etapas. :
• JHON WATSON (1878 - 1958):
- Se enfoca en la asimilación y - Filósofo y Psicólogo.
• WILLIAM JAMES (1842 - acomodación. - Indica que la conducta es observable y medible.
1910): • LEV VYGOTSKY (1896 - 1934): - Se enfoca en el Condicionamiento clásico.
- Nació en Nueva York - Se enfoca en lo cognitivo y social. • BURRHUS SKINNER (1904 -1990):
- Psicólogo y Filósofo. - Sostiene que el desarrollo de los - Indica que la conducta es observable y medible.
- Niega la teoría del humanos consiste en la interacción - Se enfoca en la conducta del individuo.
estructuralismo. única con la sociedad. - Se enfoca en el Condicionamiento
- Se enfocó en el estudio del • ALBERT BANDURA (1925 - operante.
hábito y comportamiento. 2021): • HANS EYSENCK
- Se enfoca en lo cognitivo y social, - Trabajo en la inteligencia, la personalidad y la
teniendo influencia del conductismo. terapia conductual.
- Nace su teoría del aprendizaje social
y es responsable del experimento del
muñeco bobo sobre el
comportamiento agresivo de los
niños.
7. GESTALT

• ABRAHAM MASLOW(1908 –
Pioneros de la • MAX WERTHEIMER (1880 - 1943):
1970): psicología p.2 - Se interesa en la percepción.
- Rechaza el conductismo y psicoanálisis - Sostiene que percepción y pensamiento van de
por dar una visión del ser humano la mano.
reduccionista, mecanicista, determinista y - El ser humano sigue patrones.
deshumanizada. • WOTFGANG KOHLER (1887 - 1967):
• CARL ROGERS (1902 -1987): 8. NUEVAS DIRECCIONES - Colaborador de estudios experimentales sobre
Su estudio en psicoterapia “terapia la percepción del movimiento y el
centrada en la persona” abarca no solo las • URIE BRONFENBRENNER (1917 - 2005): efecto estroboscópico.
interacciones entre terapeuta-cliente sino - Sostiene la teoría ecológica donde cada persona es afectada de modo • KURT KOFFKA (1886 – 1941):
que también se aplican a las significativo por las interacciones de una serie de sistemas que se - Sostenía su postura frente al aprendizaje
interrelaciones humanas superponen. temprano referido como “aprendizaje sensorio-
- Teoría aceptada en la psicología motor”.
evolutiva actual. - Creía en el aprendizaje por imitación en
• LAWRENCE KOHLBERG (1927 -1987): acontecimiento naturales.
- Desarrolla la parte mas importante de su reflexión acerca del desarrollo
moral y de la
autonomía.
- Sostiene la teoría del desarrollo moral en la que menciona 3 etapas y 6
estadios dentro del
desarrollo.
• ARNOLD GESELL (1880 -1961):
- Su máxima investigación relacionada a nuestra ciencia es la
observación del comportamiento infantil dentro de una cámara de
observación a
la que llamo “Cámara de Gesell”.
• DAVID AUSUBEL (1918 -2008).
- Reconocido por su gran aporte en el constructivismo.
- Rechaza el supuesto piagetiano de que solo se entiende lo que se
descubre ya que también se
entiende lo que se recibe.
- Aprendizaje significativo.
Síntesis:

Esta línea de tiempo nos ayuda a conocer de manera ordenada cada etapa
de la psicología, en la edad antigua, la edad media, el renacimiento, la edad
moderna, así como la psicología científica, la psicología contemporánea y la
psicología actual; nos muestra como empieza siendo un reflejo de la
realidad vivida en un momento determinado, y como van avanzando las
tendencias y las formas de pensar que han ido cambiando y evolucionando
al mismo tiempo. Como consecuencia, los enfoques y usos de la psicología
en la vida cotidiana han sido forzados a realizar cambios como el
pensamiento, sentimientos, el actuar y las observaciones que se acoplan de
la mejor manera a estas visiones temporales del mundo que habitamos.
También muestra como se hace conocida y reconocida a nivel mundial,
además de resaltar como se empieza a desarrollar en nuestro país y como
se crea el colegio nacional de psicólogos en el Perú. Esta ciencia sigue siendo
clave para resolver los misterios de la vida y nuestra existencia, sigue
revolucionando un sinfín de formas de pensar y ver al mundo, de afrontar
adversidades y resolver misterios, sigue en contante desarrollo y
movimiento.

También podría gustarte