Está en la página 1de 75

SIMULACIÓN

Ex1harma>B7TRAN-BUS7(ALL)
60

50

40

C u rre n t (A )
30

20

10

0
0 10 20 30 40
Frequency (H pu)

DERIVED>B7TRAN-BUS7(ALL)
100

50
C u rre n t (A )

-50

Hernán Cuentas
-100
0 10 20 30 40
Time (ms)
Circuito en estudio
Problema

• Se pide seleccionar la mejor alternativa


para evitar que el sistema presente
resonancia a alguna de las frecuencias
presentes en la red estudiada,
verificando el flujo de corrientes
Escenarios en estudio

1. Estado inicial: sin la batería de


condensadores propuesta para el Nodo
6, en 13.8 Kv, señalado con A
2. Con la batería en el Nodo 6 pero sin la
batería de señalada en B
3. Igual que la anterior pero con un Filtro
en C
¿Cómo encarar el problema?

• ¿La información de que se dispone es


suficiente?
• ¿Disponer se hagan mediciones?
• ¿ Estudiar la situación de la Red a partir
de la información que se conoce?
El modelamiento

• Cada equipo de la red tiene un modelo


apropiado para un determinado rango de
la variable en estudio: la frecuencia
• Fenómenos del estado estacionario
• Fenómenos transitorios
Recordemos los rangos

Si en el caso de corrientes y tensiones


armónicas debemos estudiar la influencia
de estos hasta el 50 avo, según la IEEE
y la IEC, entonces se trata de modelos
cuya validez fluctue entre la frecuencia
industrial y los 3 KHz, o menos
En el caso de transitorios
Energización de transformadores 0.1 Hz - 1 kHz
Ferroresonancia 0.1 Hz - 1 kHz
Rechazo de carga 0.1 Hz - 3 kHz
Eliminación de fallas 50/60 Hz - 3 kHz
Ocurrencia de fallas 50/60 Hz - 20 kHz
Energización de líneas de transmisión 50/60 Hz - 20 kHz
Recierre de líneas de transmisión 50/60 Hz - 20 kHz
Tensión de recuperación transitoria
* fallas terminales 50/60 Hz - 20 kHz
* fallas en líneas cortas 50/60 Hz - 100 kHz
Múltiplos reencendidos en interruptores 10 kHz - 1 MHz
Surtos atmosféricos 10 kHz - 3 MHz
Fallas en subestaciones 10 kHz - 3 MHz
Apertura de interruptores y fallas en GIS 100 kHz - 50 MHz
Las fuentes de armónicos

• Diferenciamos tres categorías:


– Numerosos componentes no lineales
distribuidos, de pequeño rango
– Cargas no lineales continuas, grandes y
aleatorias
– Convertidores estáticos de potencia y
equipos de electrónica de potencia para
niveles de transmisión
Naturaleza del modelamiento
de fuentes de armónicos

• Como fuentes de corriente, especificadas


por la magnitud y el ángulo de fase del
espectro de frecuencia
• La fase es referida respecto a la
referencia de la red: El vector de tensión
El ángulo de fase del espectro

• No es relevante si sólo existe una fuente


de armónicos
• Sin embargo si existen dos o más
fuentes de armónicos es una cuestion
decisiva
Modelos detallados exigen:

• Explicitar el voltaje en los terminales del equipo


y sus parámetros de operación en función de
las fórmulas de Fourier
• Desarrollar modelos analíticos para la
operación de los equipos
• Calcular la forma de la corriente en el estado
estacionario, en el dominio del tiempo
Convertidores de electrónica
de potencia

• Se simulan como fuentes de corrientes


• Deben ser modelados con más cuidado
cuando hay más de una carga no lineal:
sensibles a tensiones no balanceadas
• Solo pueden ser modelos trifásicos
Convertidores de electrónica
de potencia

// Model of an 250 HP ASD (dc drive) on a 480


• NONLINEARLOAD NAME = DCDRV1A

• BUS.A = 4802A
• BUS.B = 4802B
• BUS.C = 4802C
• KV = 0.480 KVA = 250.0
• DF = 0.75 LEADING = NO
• FREQMULT = 60
• TABLE = {
• { 1, 100.0, -75.0},
• { 5, 33.6, 156.0},
• { 7, 1.6, -151.0},
• {11, 8.7, -131.0},
• {13, 1.2, 54.0},
• {17, 4.5, -57.0},
• {19, 1.3, -226.0},
• {23, 2.7, 17.0},
• {25, 1.2, -149.0}
• }
Máquinas rotativas
• Sólo las de polos salientes operando bajo
condiciones no balanceadas generan
armónicos apreciables
• Si la corriente es no balanceada inducen el
2°, el que por desbalance induce el 3° en el
estator
• Un sistema distorsionado puede causar que
estas máquinas produzcan armónicos
Fuentes de alta frecuencia

• Ballastos electrónicos para fluorescenes


de alumbrado, en general este sistema
conmuta a alta frecuencia
• Puede utilizarse para no contaminar los
sistemas
• Sin embargo puede haber resonancia
(20 KHz)
Fuentes de inter armónicos

• Algunos equipos de electrónica de


potencia generan armónicos multiplos de
una frecuencia diferente de 60 Hz
• Otros, producen distorsión a frecuencia
discreta, que no es múltiple de ninguna
frecuencia. No analizable por Fourier.
Modelos de redes

• No hay regla general, depende de lo que


se busque que en buena cuenta
determina la extensión de la red a
estudiar
• La mejor manera de determinar el
tamaño de la red a evaluar es hacer un
estudio de sensibilidad
Líneas y cables HELP

• En sistemas industriales y empresas de


distribución las líneas son cortas: La
capacitancia es despreciable
• Si la logitud, en millas, no excede el indicador
150/n cuando se trata de líneas, y en cables
más allá de 90/n, n es el armónico
• Corregir el efecto Skin es importante en
sistemas de MAT
Transformadores(1)
• Una impedancia serie con resistencia
corregida por efecto skin puede ser
utilizada si no se conoce toda la
información
• Los trifásicos, según la conexión, pueden
proveer decalaje de ± 30°
• Es preciso tenerlo en cuenta si hay
multiples fuentes
Transformadores(2) HELP

• También se considera la resistencia


equivalente de las pérdidas en el fierro
• El efecto de las capacitancia de fuga en
las bobinas (>4 KHz)
• La saturación del nucleo, suministrando
la curva no lineal v-i, punto a punto, si el
equipo modelado produce armónicos
Cargas lienales pasivas HELP

• Estas cargas
tienen
importancia
cuando se trata
de trazar la
respuesta en
frecuencia de
la red
•Modelo típico
Maquinas rotativas HELP

• Síncronas: se toma la impedancia de


secuencia negativa, o el promedio de la
directa en cuadratura con la sub-transitoria
• Máquinas a inducción: la impedancia
tomada es la inductancia con el rotor
bloqueado
• En ambos casos la resistencia se
incrementa en nª, n: el orden de armónico;
a: 05 – 1.5
La simulación
Flujo de corrientes armónicas
Identificando nuestro circuito

• Circuito trifásico, balanceado, YY, con neutro a


tierra
• compensación reactiva distribuida
• Una sola fuente de armónicos
• Las carga lineales son importantes
• El filtro sintonizado podría resolver la
resonancia HELP
Los filtros de armónicos

• Se puede prevenir el perjuicio de las


corrientes armónicas, modificando el
sistema
– Utilizar una alta impedancia en serie para
bloquearlos: filtros serie
– Diversificarlos por derivaciones de baja
impedancia: filtros en paralelo
¿Pero, qué son los filtros
Eléctricos?
¿Cómo funcionan?

• En primero lugar habría que decir que


corrientes distorsionadas son las que
engendran tensiones distorsionadas
• En consecuencia para eliminar la
distorsión en los circuitos hay que
eliminar (filtrar) las componentes de
corriente que las distorsionan ,
¿Cómo discernir?

• Los filtros serie deben soportar toda la


corriente de la carga, entonces son más
caros
• Los filtros en paralelo deben ser
calculados para absorver la corriente
sintonizada, y también puede proveer de
reactiva al sistema a la frecuencia
fundamental
Filtro en paralelo
Tipos de Filtros en paralelo
Filtros simplemente sintonizado
Este filtro se sintoniza a la frecuencia de la armónica que se
desea eliminar, lo que significa que para esta frecuencia, las
reactancias de la inductancia y del condensador se hacen
iguales y por lo tanto se anulan, entonces la impedancia que
presentará el filtro para esta frecuencia es mínima (valor igual
a la resistencia), y absorberá la mayor parte de la corriente
armónica contaminante.

El factor de calidad del filtro, es el que determina la filosidad


de la característica de impedancia, y hace que ésta sea más o
menos estrecha o abrupta.
Filtros simplemente sintonizado
¿Cómo se calcula?
(Filtro simplemente sintonizado)

• Calcular la cantidad de corriente armónica a


ser filtrada
• Seleccionar el tamaño de condensador
apropiado para compensar la reactiva
• Calcular la impedancia del reactor para llegar a
la sintonía deseada. El reactor nominal deberá
basarse en ambas corrientes
La impedancia del reactor
(Filtro simplemente sintonizado)

kV ² Xc
X 
L (MVAR )n ²

n 2

kV: La tensión entre lineas a la que se


conectará el condensador
MVAR: Potencia reactiva trifásica del condensador
n: El armónico a ser sintonizado
Xc: Ractancia capacitiva a la frecuencia
fundamental
La impedancia del reactor
(Filtro simplemente sintonizado)
Chequear si la corriente, nominal
+ armónica, es soportada
2 2
Irms  (I fl  I fn )

Ifl: Corrriente a la frecuencia VLN


I 
fundamental fl (X c  X L )

Ifn: Corriente a la
frecuencia armónica Dato del problema
Las tolerancias (IEEE)

• Límites en el condensador del filtro


– Voltaje de Pico 120%
– Corriente 180%
– KVAR 135%
– Voltaje RMS 11%
Verificar el diseño

• Chequear la respuesta del filtro, incluyendo el


efecto de la tolerancia, en el condensador y el
reactor. El rango de afinación puede aumentar
al incrementarse una resistencia
• Chequear el voltaje de pico, para ambas
frecuencias
• Chequear si hay impacto adverso en el sistema
Verificar filtro

VERIFICAR FILTRO
Comentarios 1

• El filtro se sintoniza entre un 3 a 10% por


debajo de la frecuencia de resonancia
del sistema, como una manera de reducir
las exigencias del sistema sobre el filtro
Comentarios 2

Sintonizar el filtro ligeramente por


debajo del armónico de interés a fin de
evitar problemas de resonancia
No olvidar que en caso hubiese
resonancia al armónico de interés, la
impedancia del filtro a esa frecuencia
se comportaría como un corto circuito
Filtros Shunt Ventajas
Proporciona una máxima atenuación para una
armónica individual.

A frecuencia fundamental puede proporcionar la


potencia reactiva requerida en la red.

Tiene bajas pérdidas, las cuales están asociadas a


resistencia del inductor y la resistencia del filtro.
Filtros Shunt Desventajas
Vulnerable a la pérdida de sintonía debido a
elementos sensibles a cambios de temperatura y/o
variaciones de la frecuencia fundamental .

Interactúan con la red originando una resonancia


paralela al igual que un banco de condensadores, s
no están bien diseñados
Interacción con el sistema
Filtro Pasa Alto

•Las características
del filtro cambian
conforme varía R.

R
Q
nX L
La importancia de la resistencia
Respuesta en Frecuencia
Los gráficos de Bode

• Una herramienta útil para evaluar la


respuesta en frecuencia
z
de un circuito
N( j) ( j  i )
H ( j)  
D( j) ( j  p )
k

• Grafica del módulo, en decibeles VS la


frecuencia:
N( j) ( j  z i )
H ( j)  
D( j) ( j  p )
k
Buscando los armónicos
Las herramientas

• Para determinar el flujo de corrientes


armónicas en el sistema y en
consecuencia conocer la distorsión
armónica en cada punto de la red
• Para determinar la frecuencia natural de
oscilación del sistema estudiado
Detalle A (Circuito)
Detalle A (Armonicos de corriente en los
transformadores)

Armonicos de corrientes en el secundario de los transformadores


sin condensador en el Nodo 6, ni filtro

12

10
corrientes en %

2
(B2TRAN)(bus2l)
0
(B3TRAN)(bus3l)
%H5
%H7
(B4TRAN)(bus4l) %H11
%H13
%H17
(B7TRAN)(bus7l) %H19
%H23
orden de losarmonicos
H25
Detalle A (Armónicos de Tensión en los
Nodos)
Armónicos de Tensión
44kvbus

bus1
5 BUS2
4.5
bus2l
4
BUS3
3.5
Tensiones en %

3 bus3l

2.5 BUS4

2 bus4l
1.5
bus6
1
BUS7
0.5
0 bus7l
%H5

%H9

RECT
%H13

%H19

H25

N° de armónico
Detalle A (Valores de Tensiones Armónicas %)

Name %H5 %H7 %H11 %H13 %H17 %H19 %H23 H25


44kvbus 0.3325 0.7035 0.5092 0.3 0.0621 0.0351 0.0168 0.0134
bus1 0.3324 0.7034 0.5089 0.2998 0.062 0.0351 0.0167 0.0133
BUS2 0.3655 0.8715 0.2604 0.1367 0.0348 0.0207 0.0104 0.0085
bus2l 0.4453 1.3468 0.8195 0.2663 0.0247 0.0105 0.0031 0.0021
BUS3 0.2981 0.5653 0.4419 0.2627 0.0548 0.0311 0.0149 0.0119
bus3l 1.8266 0.603 0.1164 0.046 0.0052 0.0023 0.0007 0.0005
BUS4 0.4705 0.8136 0.4867 0.2084 0.0091 0.0111 0.0188 0.0212
bus4l 0.6536 1.7069 0.6429 0.1542 0.0031 0.0029 0.0031 0.0029
bus6 1.2099 1.3367 0.7563 0.2925 0.2694 0.2261 0.1891 0.1878
BUS7 1.3442 1.4413 0.8248 0.3621 0.3166 0.2635 0.2187 0.2166
bus7l 2.5446 2.4267 1.5239 1.025 0.7393 0.5977 0.4828 0.4748
RECT 4.5183 3.949 2.3221 1.4955 0.9875 0.7892 0.6294 0.6166
Detalle A (Valores de corrientes Armónicas)

Name %H5 %H7 %H11%H13%H17%H19%H23 H25


(B2TRAN)(bus2l) 0.81 3.22 2.95 1.12 0.14 0.06 0.02 0.02
(B3TRAN)(bus3l) 10.4 4.84 1.47 0.69 0.1 0.05 0.02 0.01
(B4TRAN)(bus4l) 1.63 5.77 3.35 0.95 0.02 0.03 0.03 0.03
(B7TRAN)(bus7l) 9.36 5.85 2.73 2.01 0.95 0.67 0.44 0.4
Respuesta en Frecuencia
Secundario de los transformadores
Detalle A
Ex1scana>bus2l(SCAN1)
Ex1scana>bus2l(SCAN1) Ex1scana>bus3l(SCAN1)

Ex1scana>bus4l(SCAN1) Ex1scana>bus7l(SCAN1)
4

3
Voltage (V )

0
0 6 12 18 24
Frequency (H pu)
Respuesta en Frecuencia
Primario de los transformadores
Detalle A
Ex1scana>BUS2(SCAN1)
Ex1scana>BUS2(SCAN1) Ex1scana>BUS3(SCAN1) Ex1scana>BUS4(SCAN1)

Ex1scana>bus6(SCAN1) Ex1scana>BUS7(SCAN1)
20

15
Vo lta ge (V )

10

0
0 6 12 18 24
Frequency (H pu)
Respuesta en Frecuencia
Transformador de 44 kV
Detalle A
Ex1scana>44kvbus(SCAN1)
10

6
Vo lta ge (V )

0
0 6 12 18 24
Frequency (H pu)
Detalle B
30

25

20
15
10
5
0
(B2TRAN)(BUS2)
(B4TRAN)(BUS4)
(bank01)(44kvbus)
(bank05)(bus4l)
(LINE1)(44kvbus)
(LINE4)(44kvbus)

(LOAD1)(bus1)
(LOAD4)(bus4l)

(rectif)(bus7l)

%H5

%H7

%H11

%H13

%H17

%H19

%H23

H25
ALTERNATIVA B Corrientes armónicas
Detalle B(Armónicos de corriente en los transformadores)

H25
%H7
%H5

%H23
%H19
%H17
%H13
%H11
Detalle B (Armónicos de tensión en los nodos)
ALTERNATIVA B - Tensiones rmónicas

7 44kvbus
bus1
6
BUS2
5 bus2l
BUS3
4 bus3l

3 BUS4
bus4l
2 SRCV
bus6
BUS7
BUS7
1 BUS4
bus7l
0 bus2l RECT
%H5

44kvbus SRCV
%H11

%H17

%H23
Detalle B (Valores de Tensión y Corriente)

tensiones armónicas en porcentajes


Name %H5 %H7 %H11 %H13 %H17 %H19 %H23 H25
44kvbus 1.96 0.67 0.29 0.38 0.02 0.01 0.00 0.00
bus1 1.96 0.67 0.29 0.38 0.02 0.01 0.00 0.00
BUS2 2.16 0.83 0.15 0.17 0.01 0.01 0.00 0.00
bus2l 2.63 1.28 0.47 0.34 0.01 0.00 0.00 0.00
BUS3 2.17 0.65 0.24 0.33 0.02 0.01 0.00 0.00
bus3l 3.95 3.45 0.18 0.14 0.00 0.00 0.00 0.00
BUS4 2.19 0.83 0.28 0.27 0.00 0.00 0.00 0.00
bus4l 3.04 1.73 0.37 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00
bus6 3.17 2.03 0.46 0.36 0.10 0.06 0.03 0.02
BUS7 3.18 2.04 0.38 0.31 0.05 0.02 0.00 0.01
bus7l 3.37 2.38 0.54 0.53 0.39 0.33 0.29 0.29
RECT 6.53 4.40 1.25 1.06 0.58 0.47 0.39 0.39
SRCV 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Detalle B (Valores de Tensión y Corriente)
CORRIENTES ARMONICAS EN PORCENTAJES, EN TODAS LAS LINEAS
Name %H5 %H7 %H11 %H13 %H17 %H19 %H23 H25
(B2TRAN)(BUS2) 4.76 3.07 1.68 1.44 0.05 0.02 0.00 0.00
(B2TRAN)(bus2l) 4.78 3.08 1.68 1.44 0.05 0.02 0.00 0.00
(B2TRAN)(GROUND) 4.76 3.07 1.68 1.44 0.05 0.02 0.00 0.00
(B3TRAN)(BUS3) 22.67 27.85 2.23 2.14 0.09 0.03 0.01 0.00
(B3TRAN)(bus3l) 22.11 27.14 2.18 2.09 0.09 0.03 0.01 0.00
(B3TRAN)(GROUND) 22.67 27.85 2.23 2.14 0.09 0.03 0.01 0.00
(B4TRAN)(BUS4) 7.58 5.89 1.95 1.23 0.01 0.01 0.01 0.00
(B4TRAN)(bus4l) 7.56 5.86 1.94 1.23 0.01 0.01 0.01 0.00
(B4TRAN)(GROUND) 7.58 5.89 1.95 1.23 0.01 0.01 0.01 0.00
(B7TRAN)(BUS7) 8.24 5.37 2.94 2.00 1.00 0.71 0.47 0.43
(B7TRAN)(bus7l) 8.29 5.40 2.95 2.01 1.00 0.72 0.48 0.43
(B7TRAN)(GROUND) 8.24 5.37 2.94 2.00 1.00 0.71 0.47 0.43
(bank01)(44kvbus) 9.81 4.70 3.18 4.99 0.41 0.18 0.06 0.04
(bank01)(GROUND) 9.81 4.70 3.18 4.99 0.41 0.18 0.06 0.04
(bank02)(bus2l) 13.14 8.99 5.13 4.43 0.16 0.05 0.01 0.01
(bank02)(GROUND) 13.14 8.99 5.13 4.43 0.16 0.05 0.01 0.01
(bank03)(bus3l) 19.77 24.18 1.93 1.85 0.08 0.03 0.01 0.00
(bank03)(GROUND) 19.77 24.18 1.93 1.85 0.08 0.03 0.01 0.00
(bank05)(bus4l) 15.18 12.14 4.10 2.60 0.02 0.01 0.01 0.01
(bank05)(GROUND) 15.18 12.14 4.10 2.60 0.02 0.01 0.01 0.01
(bank06)(bus6) 15.85 14.18 5.04 4.65 1.72 1.13 0.69 0.61
(bank06)(GROUND) 15.85 14.18 5.04 4.65 1.72 1.13 0.69 0.61
(equiv)(44kvbus) 8.51 2.08 0.57 0.64 0.03 0.01 0.00 0.00
(equiv)(SRCV) 8.51 2.08 0.57 0.64 0.03 0.01 0.00 0.00
(LINE1)(44kvbus) 1.94 0.66 0.29 0.38 0.02 0.01 0.00 0.00
(LINE1)(bus1) 1.94 0.66 0.29 0.38 0.02 0.01 0.00 0.00
(LINE2)(44kvbus) 4.76 3.07 1.68 1.44 0.05 0.02 0.00 0.00
(LINE2)(BUS2) 4.76 3.07 1.68 1.44 0.05 0.02 0.00 0.00
(LINE3)(44kvbus) 22.67 27.85 2.23 2.14 0.09 0.03 0.01 0.00
(LINE3)(BUS3) 22.67 27.85 2.23 2.14 0.09 0.03 0.01 0.00
(LINE4)(44kvbus) 10.08 8.18 0.83 1.85 0.25 0.12 0.05 0.03
(LINE4)(BUS4) 10.08 8.18 0.83 1.85 0.25 0.12 0.05 0.03
(LINE5)(BUS4) 12.61 11.09 1.39 2.16 0.32 0.16 0.06 0.05
(LINE5)(bus6) 12.61 11.09 1.39 2.16 0.32 0.16 0.06 0.05
(LINE6)(bus6) 8.24 5.37 2.94 2.00 1.00 0.71 0.47 0.43
(LINE6)(BUS7) 8.24 5.37 2.94 2.00 1.00 0.71 0.47 0.43
(LOAD1)(bus1) 1.94 0.66 0.29 0.38 0.02 0.01 0.00 0.00
(LOAD1)(GROUND) 1.94 0.66 0.29 0.38 0.02 0.01 0.00 0.00
(LOAD2)(bus2l) 2.49 1.22 0.44 0.32 0.01 0.00 0.00 0.00
(LOAD2)(GROUND) 2.49 1.22 0.44 0.32 0.01 0.00 0.00 0.00
(LOAD3)(bus3l) 3.42 2.97 0.15 0.12 0.00 0.00 0.00 0.00
(LOAD3)(GROUND) 3.42 2.97 0.15 0.12 0.00 0.00 0.00 0.00
(LOAD4)(bus4l) 2.97 1.70 0.37 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00
(LOAD4)(GROUND) 2.97 1.70 0.37 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00
(LOAD6)(bus6) 2.74 1.74 0.39 0.31 0.09 0.05 0.03 0.02
(LOAD6)(GROUND) 2.74 1.74 0.39 0.31 0.09 0.05 0.03 0.02
(LOAD7)(bus7l) 3.05 2.15 0.49 0.48 0.35 0.30 0.26 0.26
(LOAD7)(GROUND) 3.05 2.15 0.49 0.48 0.35 0.30 0.26 0.26
(rectif)(bus7l) 18.24 11.90 5.73 4.01 1.93 1.39 0.94 0.86
(rectif)(RECT) 18.24 11.90 5.73 4.01 1.93 1.39 0.94 0.86
(SRC1)(RECT) 18.24 11.90 5.73 4.01 1.93 1.39 0.94 0.86
Respuesta en Frecuencia
Secundario de los transformadores
Detalle B

Ex1scanb>bus2l(SCAN1)
Ex1scanb>bus2l(SCAN1) Ex1scanb>bus3l(SCAN1)

Ex1scanb>bus4l(SCAN1) Ex1scanb>bus7l(SCAN1)
8

6
Vo lta ge (V )

0
0 6 12 18 24
Frequency (H pu)
Respuesta en Frecuencia
Primario de los transformadores
Detalle B

Ex1scanb>bus2l(SCAN1)
Ex1scanb>bus2l(SCAN1) Ex1scanb>bus3l(SCAN1)

Ex1scanb>bus4l(SCAN1) Ex1scanb>bus7l(SCAN1)
8

6
Voltag e (V )

0
0 6 12 18 24
Frequency (H pu)
Respuesta en Frecuencia
Transformador de 44 kV
Detalle B

Ex1scanb>44kvbus(SCAN1)
10

6
Vo ltag e (V )

0
0 6 12 18 24
Frequency (H pu)
Detalle C
60
50
40
30
20
10
0
(B2T RAN)(BUS2)

(B3T RAN)(GROUND)

(B7T RAN)(bus7l)

(bank02)(GROUND)

(bank06)(bus6)

(FILT ER1)(FLT MID)

(LINE2)(BUS2)

(LINE5)(BUS4)

(LOAD1)(GROUND)

(LOAD4)(bus4l)

(LOAD7)(GROUND)
%H5
%H11
ALTERNATIVA C - Corrientes Armónicas

%H17
%H23
Detalle C (Armónicos de corriente en los transformadores)

H25
%H7
%H5

%H23
%H19
%H17
%H13
%H11
Detalle C (Armónicos de tensión en los nodos)
ALTERNATIVA C - tensiones Armónicas

44kvbus
bus1
160 BUS2
140 bus2l

120 BUS3
bus3l
100
BUS4
80
RECT
bus4l
60 bus7l bus6
40 bus6
BUS4 BUS7
20 BUS3
bus7l
0 BUS2
FLT MID
%H5

44kvbus
%H11

%H17

RECT
%H23

SRCV
Respuesta en Frecuencia
Secundario de los transformadores
Detalle C
Ex1scanc>bus2l(SCAN1)
Ex1scanc>bus2l(SCAN1) Ex1scanc>bus3l(SCAN1)

Ex1scanc>bus4l(SCAN1) Ex1scanc>bus7l(SCAN1)
5

3
Vo ltag e (V )

0
0 6 12 18 24
Frequency (H pu)
Respuesta en Frecuencia
Primario de los transformadores
Detalle C
Ex1scanc>BUS2(SCAN1)
Ex1scanc>BUS2(SCAN1) Ex1scanc>BUS3(SCAN1)

Ex1scanc>BUS4(SCAN1) Ex1scanc>BUS7(SCAN1)
25

20

15
Vo lta ge (V )

10

0
0 6 12 18 24
Frequency (H pu)
Respuesta en Frecuencia
Transformador de 44 kV
Detalle C
Ex1scana>44kvbus(SCAN1)
10

6
Vo lta ge (V )

0
0 6 12 18 24
Frequency (H pu)
Évaluación de las corrientes
armónicas

• ARMÓNICOS
• VISOR (TOP)
Corrientes armónicas en el
circuito

DERIVED>44kvbus(ALL)
DERIVED>44kvbus(ALL) DERIVED>44KVBUS-B(ALL)

DERIVED>44KVBUS-C(ALL)
40000

20000
V o lta g e (V )

-20000

-40000
0 10 20 30 40
Time (ms)

También podría gustarte