Está en la página 1de 9

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

Integrantes: Claudia Cuba Vargas


Mery Cintia Figueroa Flores
Jhenifer Yupanqui Bobarin
DEFINICIÓN DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

• Un espacio de interrogantes que posibilite, tanto la conceptualización


como la simbolización y aplicación significativa de los conceptos para
plantear y resolver problemas de tipo matemático
CRITERIOS PARA DISEÑAR UNA SITUACIÓN PROBLEMA

• 1. La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas deben ocurrir dentro de una
concepción constructivista del conocimiento.
• 2. Los constructos científicos exigen, para ser interiorizados significativamente, de las
capacidades de generalización y abstracción.
• 3. Las interacciones entre el estudiante, el objeto a conocer y el docente deben ser fuertemente
participativas.
• 4. Los contenidos temáticos deben organizarse coherentemente alrededor de objetos de
conocimiento que potencialicen y faciliten variabilidad y riqueza de preguntas y
problematizadoras.
• 5. La situación problema debe fomentar la movilización de habilidades básicas, tanto del
pensamiento científico como matemático. mas.
REFERENTES PARA EL DISEÑO DE LAS SITUACIONES PROBLEMA

• La selección de un motivo o problema inicial.


• La organización básica de los contenidos temáticos que el motivo permite trabajar.
• La estructuración previa de niveles de conceptualización.
• La selección de actividades y preguntas fundamentales.
• La escogencia de los medios y los mediadores.
• Las posibilidades de motivación hacia otros aprendizajes.
• La evaluación de los procesos de aprendizaje detectables en la situación problema.
LA SELECCIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS

• Poseen tres espacios posibles de referencia: El saber universal o saber


formal aceptado por cada sector de la cultura, el saber particular requerido
para una situación específica y el saber por intereses individuales.
- EL REFERENTE UNIVERSAL
- EL REFERENTE PARTICULAR
- EL REFERENTE INDIVIDUAL
LAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
1. Las características del contenido
• NUNCA tenemos que presentar una SP esperando “una única” respuesta:
• Los contenidos que tienen “una única forma” de resolución, se enseñan con otras estrategias (las habilidades motoras cerradas, como,
por ejemplo, vertical, media luna etc).

2. La calidad esperable de los aprendizajes de los niños


• Enseñar a través de situaciones problemáticas implica para los estudiantes no sólo aprender el contenido que les queremos enseñar.

Sino, también el proceso de búsqueda, prueba, reflexión compartida, evaluación de resultados obtenidos, comparados con hipótesis
previas, les permite aprender también a elaborar estrategias, a relacionarse con el conocimiento, a escuchar propuestas de otros, a
equivocarse y buscar otra solución. Les permite escuchar, evaluar lo que aprenden, sostener sus puntos de vista o modificarlos según el
resultado.
¿QUÉ ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA ES ADECUADA
PARA ENSEÑAR ESTOS CONTENIDOS?

El cálculo mental es útil en la vida diaria para responder preguntas


como:
• ¿Cuál es el precio de este producto que está en oferta?
• ¿Tengo suficiente dinero para comprar todo lo que llevo en la cesta?
• ¿El cajero me está devolviendo el cambio correcto?
• ¿Cuándo debo irme para llegar a tiempo?
ESTRATEGIA DE CÁLCULO MENTAL

También podría gustarte