Está en la página 1de 22

CAPITAL CONTABLE DE LAS

SOCIEDADES MERCANTILES
CAPITAL CONTABLE
Suscrito

No Emitido Exhibido

Emitido No Exhibido

Capital

Social
Social Fijo
Variable

Autorizado Social

Contable
CAPITAL
EXHIBIDO
Es el importe del capital que los socios han
pagado en dinero o en especie y puede ser todo o
parte del capital social.
Este será igual al capital social cuando se haya
liquidado en su totalidad, y será inferior cuando
no sea así.
El capital exhibido nunca puede ser mayor que el
capital social.
CAPITAL NO
EXHIBIDO
Es el capital suscrito que aún no ha sido pagado
por los socios
CAPITAL SUSCRITO

Es el capital que se han comprometido a pagar


los socios o accionistas en una sociedad de
capital variable.
En la sociedad de capital fijo, el capital suscrito
es igual al capital social.
CAPITAL SOCIAL FIJO

Es el capital social que no


puede ser modificado sin
antes haber reformado los
estatutos sociales.
CAPITAL
SOCIAL
Suma de las portaciones a que se obligan los
socios. Debe estar consignado en la escritura
pública.
En las sociedades de capital variable se debe
de mencionar en la escritura el capital
autorizado, suscrito y el exhibido en el
momento de su constitución, así como la
forma y términos en que deba pagarse la
parte insoluta.
CAPITAL
CONTABLE

Es la diferencia que existe


entre el activo y el pasivo.
CAPITAL
AUTORIZADO

Capital máximo que puede emitir una


sociedad de capital variable y cuyo limite
debe de fijarse en la escritura constitutiva.
Este puede o no estar totalmente suscrito,
pero cuando menos debe de estar colocado
el mínimo que marca la ley en cada tipo de
sociedades.
CAPITAL SOCIAL
VARIABLE

Es la parte del capital autorizado y que


puede ser aumentado o disminuido, sin
necesidad de modificar la escritura
publica.
CAPITAL EMITIDO

Es la parte del capital


autorizado cuyas acciones
pueden ser suscritas.
CAPITAL NO EMITIDO

Es la parte del capital


autorizado y cuyas
acciones aún no han sido
suscritas.
CAPITAL SOCIAL & CAPITAL
CONTABLE
El capital social es mayor al capital contable en los siguientes casos:

 Cuando el capital social no esta totalmente exhibido(pagado).


 Cuando haya habido perdidas acumuladas no reembolsadas por los
socios o accionistas.
 Cuando haya habido utilidades, pero que estas sean inferiores al
monto del capital pendiente de exhibir.
 Cuando existan exhibiciones pendientes y haya habido pérdidas.
CAPITAL SOCIAL & CAPITAL
CONTABLE

El capital social es inferior al contable en los siguientes casos:

 Cuando el capital social este totalmente exhibido y haya habido


utilidades acumuladas no distribuidas entre los socios o accionistas.
 Cuando no estando exhibido totalmente el capital social, haya habido
utilidades y estas sean superiores a las exhibiciones pendientes.
 Cuando existan exhibiciones pendientes y haya habido pérdidas.
Conceptos de capital que intervienen en una
sociedad de capital fijo

Capital social fijo = capital social


Capital social Puede ser o no = capital suscrito
Capital suscrito = capital exhibido + capital no exhibido
Capital contable = capital exhibido + o – superávit o déficit
Capital exhibido = capital suscrito – capital no exhibido
Capital autorizado = capital emitido + capital no emitido
Capital emitido = capital autorizado – capital no emitido
Capital no emitido = capital autorizado – capital emitido
Capital suscrito = capital exhibido + capital no exhibido
Capital exhibido = capital suscrito – capital no exhibido
Capital contable = capital exhibido + o – superávit o déficit
CAPITAL CONTABLE

El capital social:
Puede estar representado y dividido en acciones o partes sociales.
Las partes sociales:
Representan en las sociedades de personas la aportación de cada socio que se
constituye en razón de la confianza recíproca entre las mismas personas, tomando en
cuenta entre los socios su profesión, habilidad comercial o industrial, su reputación,
etcétera.
Las sociedades que tienen representado su capital en partes sociales son las sociedades
en:
 Nombre colectivo
 Comandita Simple
 Responsabilidad Limitada y
 Sociedad Civil.
CAPITAL CONTABLE

“En las sociedades cooperativas las aportaciones de los socios están representadas por
certificados de aportación, nominativos, indivisibles, de igual valor, los cuales deberán
actualizarse anualmente”(Art. 50).

Las acciones son títulos de crédito nominativos que integran el capital en las sociedades
de capital y sirven para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de los socios.
Las sociedades que tienen representado su capital en acciones son:
La Anónima y
En Comandita por Acciones.
En las sociedades el capital social puede
estar integrado como sigue:

1.- Capital autorizado y no emitido.

Lo constituye la diferencia entre el capital de la sociedad


autorizado en escrituras y la cantidad que se ha emitido
sujeta a suscripción.
Desde el punto de vista contable no forma parte del
capital contable pero sí es un elemento de información.
En las sociedades el capital social puede
estar integrado como sigue:

2. Capital emitido no suscrito.

Lo representa aquella parte del capital emitido en las


actas de Asambleas de Accionistas y pendiente de
suscribir. Esta parte del capital social tampoco
constituye un elemento del capital contable desde el
punto de vista financiero, pero sí desde el punto de
vista informativo.
En las sociedades el capital social puede
estar integrado como sigue:

3. Capital suscrito.
Representa la parte de capital emitido que
los socios o accionistas se comprometen a
exhibir. Desde el punto de vista de los
estados financieros, sí es parte integrante del
capital contable.
En las sociedades el capital social puede
estar integrado como sigue:

4. Capital suscrito y no exhibido.

Representa la parte del capital suscrito por los socios o


accionistas del cual se encuentra pendiente de recibir la
exhibición correspondiente y deberá presentarse en el estado
de situación financiera disminuyendo el capital suscrito.

5. Capital exhibido.
Representa la cantidad que los socios o accionistas han
exhibido y aportado efectivamente.

También podría gustarte