Está en la página 1de 11

A

RESPUESTA
DE LA
INMUNIDAD
INNATA
ALDAIR ANTONIO MOLINA PIEDRA
INMUNIDAD INNATA
La respuesta inmunológica innata es el primer mecanismo del
sistema inmunológico para responder de manera rápida contra
cualquier agente (infeccioso o no infeccioso) con capacidad de
alterar la homeostasis del organismo. Cuando se activa la
inmunidad innata, las barreras físicas, químicas y mecánicas
actúan de forma pasiva y activa para evitar el ingreso del
agente invasor.

Ello va de la mano con el establecimiento de la respuesta


inflamatoria y la activación de la cascada del complemento. La
primera facilita el reclutamiento de las células de respuesta
inmunológica y otros agentes de relevancia al sitio de la
infección, el sistema del complemento sirve para destruir gran
número de patógenos y para amplificar la misma respuesta
inflamatoria.
Algunas sustancias capaces de activar la vía alterna del
complemento son el lipopolisacárido (LPS) de las
bacterias gramnegativas, el ácido teicoico de las
bacterias gram positivas, el zimosan de las paredes de las
levaduras y los componentes de la superficie de las
larvas de Schistosoma mansoni.
BARRERAS
ANATÓMICAS
FISIOLÓGICA Y LA PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA DEL ORGANISMO ESTÁ CONSTITUIDA POR

S DIVERSAS BARRERAS. VARIAS SON FÍSICAS Y TAMBIÉN HAY BARRERAS DE


CARÁCTER MECÁNICO
1
FISICA
S LA PI EL Y
V I T A NE L P A S O
MUCOSAS,

AGRESORES HACIA
DE
QUE E
AGENTES

2
E L I N T E R I O R D E L O RG A N I SM O
LA D E S C A M A C I ÓDNE L E S T R A
CTÓ RN EO D E
LAP I E L; OL A R R A S T R E
E DE
MECANICA
MICROORGANISMOS POR LA ORINA, EL
LAGRIMEO Y E PARPADEO, ASÍ COMO E
L M O VI M I EN T C I LI A R E N L A MUCOSA L
O INTESTINA S L Y R E S P I R A T OS R I A
.

• LAS DIFERENCI
3 QUIMICA
EN EL PH DE VARI OS SI TI OS AN ATÓM I COS ( M UCOSA
• L
AAS T E N S I Ó N D E O SX )Í G E N O E N L O S T E J I D
OS
E NT R E L A S S U S T A NC IA S DE L A S S E C R E C IONE S S E E NC U E NT R A Á C I D O S GRASO
N L OS E L Á C I D O O L E I C O , P R E S E N T E S E N E L S U D O R , E L C E R U M E S Y G LÁ N D U LA S
N Y D E M Á S SEBÁ C EA S;( A LT ERA N ELPH D ELEPI T ELI O )
O T R A S S U S T A N C I A S E NL A S S EC R EC I O N E S O N L A S M O L É C U L A SC O N A C T I V I D A
S BACTERI OSTÁTI CA Y BA C T ERI C I D D
A
• LI SO Z I M A
• LA C T O F ER R I N A
MICROBIOTA

EN LAS MUCOSAS. A PESAR DE


QUE SE HALLA EN OTRAS
ESPECIES DE MAMÍFEROS, LA
MICROBIOTA DE
LA M IC RO BIO TA SE
LOS SERES HUMANOS ES MUY EN C UEN TRA E LA PIEL Y S DE
PARTICULAR, LO QUE REFLEJA LA N B A C TER I A P A TÓ G EN A S
SI D E N T I F I C A D A S , C U Y A
COEVOLUCIÓN ENTRE LOS DOS PRESEN C IA ES RARA
TIPOS DE ORGANISMOS. YTRAN SITO RI
I N D I AV I D U O E N F U N EN C IÓ N D E S
EN EL SER HUMANO SE HAN U VIRULEN C IA Y D E LC U R SO
IDENTIFICADO MÁS DE 2 MIL DE L A E N EF L
ERM EDAD
ESPECIES BACTERIANAS,
REFERIDAS COMO MICROBIOTA
NORMAL, A
DIFERENCIA DE LAS ALREDEDOR
DE 100 ESPECIE
MECANISMOS DE
RECONOCIMIENTO EN LA
RESPUESTA INMUNOLOGICA
INNATA
El sistema inmunológico es capaz de detectar y diferenciar un
vasto y complejo universo de moléculas extrañas y propias de
forma muy específica.
Las células del sistema inmunológico innato han desarrollado
una estrategia de reconocimiento de patógenos mediante un
número limitado de receptores de reconocimiento, codificados
en la línea germinal, presente en todos los individuos.
Estos receptores reconocen estructuras moleculares conservadas en
la naturaleza en el transcurso de la evolución, lo que permite la
generación de receptores específicos que se conservan
filogenéticamente.
PAM
P
Un PAMP es una estructura molecular con las
siguientes características:

A) NO SON EXPRESADOS POR EL


HUÉSPED
B) SON COMPARTIDOS POR VARIOS MICROORGANISMOS QUE NO
SIEMPRE ESTÁN RELACIONADOS DE MANERA FILOGENÉTICA.
C) SON RELATIVAMENTE INVARIABLES, CON CAMBIOS ESTRUCTURALES
POCO FRECUENTES DURANTE LA EVOLUCIÓN.
D) SON MOLÉCULAS ASOCIADAS A PROCESOS NECESARIOS PARA LA
SUPERVIVENCIA DEL MICROORGANISMO O A MECANISMOS DE
PATOGENICIDAD.
EJEMPLOS DE LOS PAMP SON LOS COMPONENTES DE LAS PAREDES
BACTERIANAS (PEPTIDOGLICANO, LIPOPOLISACÁRIDO,
LIPOARABINOMANANA) Y FÚNGICAS (GLUCANO), Y EL MATERIAL
GENÉTICO VIRAL O BACTERIANO, ENTRE OTROS.
DAM
P
son moléculas presentes en las células y los tejidos, capaces de
iniciar y perpetuar la respuesta inmunológica ante trauma,
isquemia, cáncer y otras causas de daño en los tejidos en
ausencia de una infección por patógenos.

El incremento en la concentración sérica de los DAMP está


asociada con diversas enfermedades inflamatorias; entre éstas,
artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico,
aterosclerosis
PR
R
LOS PRR, O RECEPTORES DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES, SE AGRUPAN EN
TRES CATEGORÍAS: SECRETORIOS, ENDOCÍTICOS Y DE SEÑALIZACIÓN.

LOS PRR SECRETORIOS COMPRENDEN LOS SURFACTANTES, COMO EL TIPO A EN EL


PULMÓN, LA PROTEÍNA C REACTIVA (PCR), LA PROTEÍNA AMILOIDE SÉRICA Y LAS
LECTINAS PRESENTES EN EL TORRENTE CIRCULATORIO.

LOS PRR ENDOCÍTICOS INCLUYEN LOS RECEPTORES PARA LA MANOSA, LA


GALACTOSA Y LOS RECEPTORES SCAVENGER, LOS CUALES DETECTAN A LOS PAMP
Y FAVORECEN PROCESOS DE INTERNALIZACIÓN COMO LA FAGOCITOSIS.

POR ÚLTIMO, LOS PRR DE SEÑALIZACIÓN, POR EJEMPLO LOS TLR, FAVORECEN LA
ELIMINACIÓN DEL AGENTE AL INDUCIR LA PRODUCCIÓN DE UNA SERIE DE
CITOCINAS INFLAMATORIAS.

DE ACUERDO CON SU LOCALIZACIÓN, LOS RECEPTORES SE CLASIFICAN EN


CITOPLASMÁTICOS, MEMBRANALES Y SÉRICOS.
+
RECEPTORE
3 FAMILIA PYD

1 NOD O NLR
RECEPTORES TIPO
2 FAMILIA CARD
S
5 6
4 Receptores tipo TLR
Receptores tipo Toll o
Receptores
scavenger
RIG

7 Superfamilia de lectinastipo C 8
Receptores de
péptidosformilado

10
9 PRR séricos Células dendríticas

Superfamilia de lectinas tipo C


1 Linfocitos
Tys
1
GRACIA
S

También podría gustarte