Está en la página 1de 25

LA RELIGIÓN

EN LA
PREHISTORIA
La sima de los huesos (Atapuerca)

01 02 03
Pre-neanderdales Deposito de cuerpos Posible ofrenda, acto
(300.000 a. C.) intencionado de devoción (bifaz
Excalibur)
Inicio de la
capacidad
simbólica
• Bisontes de arcilla en la cueva de Tuc
D’Audoubert
Intentemos ver este arte como un
lenguaje…

Primer rostro humano representado, Venus de Brassempouy


… en el que poco
a poco las
preguntas
religiosas se van
haciendo
presente.
Se
seleccionan
motivos que
se repiten…
Ejemplo los
mamuts se
siguieron
pintando incluso
después de que
se extinguieran
Existen espacios
sagrados que albergan
mucho material…

• No es por tanto solo importante la


pintura u obra en sí sino el lugar en el
que se encuentra. ¿Por qué está allí?
¿Para qué?
En torno al grupo
humano comenzaron
a surgir los ritos, las
preguntas y en torno
a las respuestas, los
mitos…
Quién sabe si algunos de
aquellos lugares fueron
santuarios, lugares de
paso, ritos de iniciación,
laberintos…
En el Neolítico,
dejamos de ser
nómadas, aparece
el templo…

PRIMER TEMPLO, GÖBEKLI TEPE,


TURQUIA, 8.000 A. C.
Surge el
calendario…
El
refinamiento
en los ritos
funerarios…
El
sacrificio y
la ofrenda
Los
mediadores
entre mundos
(chamanes y
sacerdotes)
FIGURA MEDIO ANIMAL Y MEDIO
H U M A N A , TA L V E Z U N C H A M Á N
D E L PA L E O L Í T I C O E N D O R D O Ñ A .
• Hombre con cabeza de pájaro
junto a un bisonte en Lascaux
(Francia)
La naturaleza
se
personifica
en dioses/as
Hombre-león,
auriñaciense
En un mundo de
tradición oral, el
sonido, la música
seguramente fue
importante…
Llaman la
atención
las
miradas…
Las manos…
¿quiénes eran?
¿el grupo?
¿algunos
héroes?...
No miremos con
superioridad al
pasado…
podemos
aprender mucho
de él.
Comentamos y compartimos…

También podría gustarte