Está en la página 1de 13

Derecho Civil y Mercantil

Profesor: Mg. Rudy M. Silva Pacherre


Unidad 5: Código Civil – Derechos Reales
Clases de Bienes

 Artículo 885º - Bienes Inmuebles:


Son inmuebles:
1.- El suelo, el subsuelo y el sobresuelo.
2.- El mar, los lagos, los ríos, los manantiales, las corrientes de agua.
3.- Las minas, canteras y depósitos de hidrocarburos.
4.- Los diques y muelles.
5.- Las concesiones para explotar servicios públicos.
6.- Las concesiones mineras obtenidas por particulares.
7.- Los derechos sobre inmuebles inscribibles en el registro.
8.- Los demás bienes a los que la ley les confiere tal calidad
Clases de Bienes
 Artículo 886º - Bienes Muebles:
Son muebles:
1.- Los vehículos terrestres de cualquier clase.
2.- Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.
3.- Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin temporal.
4.- Los materiales de construcción o procedentes de una demolición si no están unidos al suelo.
5.- Los títulos valores de cualquier clase o los instrumentos donde conste la adquisición de créditos o
de derechos personales.
6.- Los derechos patrimoniales de autor, de inventor, de patentes, nombres, marcas y otros similares.
7.- Las rentas o pensiones de cualquier clase.
8.- Las acciones o participaciones que cada socio tenga en sociedades o asociaciones, aunque a éstas
pertenezcan bienes inmuebles.
9.- Los demás bienes que puedan llevarse de un lugar a otro.
10.- Los demás bienes no comprendidos en el Artículo 885º.
Clases de Bienes

 Artículo 887º - Noción de parte integrante:


Es parte integrante lo que no puede ser separado sin destruir, deteriorar o alterar el bien.
Las partes integrantes no pueden ser objeto de derechos singulares.

 Artículo 888º - Noción de bienes accesorios:


Son accesorios los bienes que, sin perder su individualidad, están permanentemente afectados a
un fin económico u ornamental con respecto a otro bien.
La afectación sólo puede realizarla el propietario del bien principal o quien tenga derecho a
disponer de él, respetándose los derechos adquiridos por terceros.
Posesión

 Artículo 896º - Noción de posesión


La posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a la propiedad.

 Artículo 897º - Servidor de la posesión


No es poseedor quien, encontrándose en relación de dependencia respecto a otro, conserva la
posesión en nombre de éste y en cumplimiento de órdenes e instrucciones suyas.

 Artículo 899º - Coposesión


Existe coposesión cuando dos o más personas poseen un mismo bien conjuntamente.
Cada poseedor puede ejercer sobre el bien actos posesorios, con tal que no signifiquen la
exclusión de los demás.
Posesión

 Artículo 900º - Adquisición de la posesión


La posesión se adquiere por la tradición, salvo los casos de adquisición originaria que establece la
ley.

 Artículo 901º - Tradición


La tradición se realiza mediante la entrega del bien a quien debe recibirlo o a la persona
designada por él o por la ley y con las formalidades que ésta establece.

 Artículo 905º - Posesión inmediata y mediata


Es poseedor inmediato el poseedor temporal en virtud de un título. Corresponde la posesión
mediata a quien confirió el título.
Posesión

 Artículo 906º - Posesión ilegítima de buena fe


La posesión ilegítima es de buena fe cuando el poseedor cree en su legitimidad, por ignorancia o
error de hecho o de derecho sobre el vicio que invalida su título.

 Artículo 907º - Duración de la buena fe


La buena fe dura mientras las circunstancias permitan al poseedor creer que posee legítimamente
o, en todo caso, hasta que sea citado en juicio, si la demanda resulta fundada.

 Artículo 911º - Posesión precaria


La posesión precaria es la que se ejerce sin título alguno o cuando el que se tenía ha fenecido.
Posesión

 Artículo 922º - Causales de extinción de la posesión


La posesión se extingue por:
1.- Tradición.
2.- Abandono.
3.- Ejecución de resolución judicial.
4.- Destrucción total o pérdida del bien.
Propiedad

 Artículo 923º - Noción de propiedad


La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe
ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley.

 Artículo 954º - Extensión del derecho de propiedad


La propiedad del predio se extiende al subsuelo y al sobresuelo, comprendidos dentro de los
planos verticales del perímetro superficial y hasta donde sea útil al propietario el ejercicio de su
derecho.
La propiedad del subsuelo no comprende los recursos naturales, los yacimientos y restos
arqueológicos, ni otros bienes regidos por leyes especiales.
Propiedad

 Artículo 947º - Transferencia de propiedad de bien mueble


La transferencia de propiedad de una cosa mueble determinada se efectúa con la
tradición a su acreedor, salvo disposición legal diferente.

 Artículo 949º - Transferencia de propiedad de bien inmueble


La sola obligación de enajenar un inmueble determinado hace al acreedor propietario de
él, salvo disposición legal diferente o pacto en contrario.
Propiedad

 Artículo 950º - Prescripción adquisitiva


La propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión continua,
pacífica y pública como propietario durante diez años.
Se adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe.

 Artículo 952º - Declaración judicial de prescripción adquisitiva


Quien adquiere un bien por prescripción puede entablar juicio para que se le declare
propietario.
La sentencia que accede a la petición es título para la inscripción de la propiedad en el
registro respectivo y para cancelar el asiento en favor del antiguo dueño.
Propiedad

 Artículo 969º - Noción de Copropiedad


Hay copropiedad cuando un bien pertenece por cuotas ideales a dos o más personas.

 Artículo 970º - Presunción de igualdad de cuotas


Las cuotas de los propietarios se presumen iguales, salvo prueba en contrario.
El concurso de los copropietarios, tanto en los beneficios como en las cargas, está en proporción a sus cuotas
respectivas.

 Artículo 971º - Decisiones sobre el bien común


Las decisiones sobre el bien común se adoptarán por:
1.- Unanimidad, para disponer, gravar o arrendar el bien, darlo en comodato o introducir modificaciones en él.
2.- Mayoría absoluta, para los actos de administración ordinaria. Los votos se computan por el valor de las
cuotas.
En caso de empate, decide el juez.
Propiedad

 Artículo 968º - Causales de extinción de la propiedad


La propiedad se extingue por:
1.- Adquisición del bien por otra persona.
2.- Destrucción o pérdida total o consumo del bien.
3.- Expropiación.
4.- Abandono del bien durante veinte años, en cuyo caso pasa el predio al dominio del
Estado.

También podría gustarte