Clase XIII D.O.

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

Diseño

Organizacional
Unidad 04: Operacionalización de las
organizaciones. Gestión del cambio
organizacional
Vencer las barreras al cambio
Oposición al Esfuerzo de Cambio

 Por intereses personales


 Por malos entendidos y falta de confianza
 Por valoraciones diferentes
 Por tener poca tolerancia al cambio
Algunos ejemplos:
 Creer que el cambio no es aconsejable y que será
improductivo para el logro de objetivos
 Miedo por sentir que el cambio propuesto es una amenaza
a su “estatus”
 Por considerar que el cambio tiene el potencial (real o
imaginario) que afectará su trabajo o seguridad financiera
 Creer que el grupo informal al que pertenecen, desaparecerá
 Por rechazo a la persona que propone el cambio
 Por su ignorancia
 Por tener tradiciones a las que se adhieren e instituciones a
las que les son “fieles”
 Por sentirse superadas por la propuesta de cambio así como
por las implicaciones que tendrán con la innovación
 Por estar a gusto con el escenario actual y con las formas en
que ellos funcionan dentro de él o por no tener la capacidad
de comprender o ver claramente el futuro.
 Por considerar el cambio y la innovación como un ataque
personal a su desempeño
 Porque solamente ven en el cambio y la innovación, un
aumento a su carga de trabajo
 Por sentir que la innovación será sustituida rápidamente por
otra innovación
Fases del Proceso de Cambio
• Presión
• Intervención y Reorientación
• Diagnóstico y Reconocimiento del Problema
• Invención y Compromiso ante las Soluciones
• Experimentos y Búsqueda de Resultados
• Refuerzo y Aceptación
• RESISTENCIA AL CAMBIO
• Una de las dificultades de la introducción del cambio es que algunas
personas se benefician mientras que otras sufren pérdidas, por lo que se
resisten al verse afectadas de modos distintos.
• Las personas que se resisten a los cambios suelen tener cierto desgaste
emocional, producto de las tensiones, la inquietud y la ansiedad que
afectan a la personalidad de un individuo durante un periodo de cambio.
• Los obstáculos para el cambio son factores ambientales que dificultan la
aceptación y la aplicación del cambio. Esta actitud se denomina
resistencia al cambio. Las personas como consecuencia levantan barreras
para el cambio por temor a lo desconocido, por desconfianza hacia los
iniciadores del cambio o por sentimientos de seguridad amenazada.
CÓMO VENCER LA RESISTENCIA AL CAMBIO

• Invariablemente el cambio afectará el statu quo de la


organización, por lo que implica en sí mismo la realización de
una actividad política. La organización debe aprovechar la
influencia de aquellos individuos que se detecten con
aptitudes de liderazgo o de quienes tienen deseos de hacer
algo por la organización; los que tengan buena aceptación de
la gente, los elementos nuevos en la organización o los
ejecutivos un poco alejados de la estructura de poder, para
que sean los agentes de cambio.
Métodos para vencer la resistencia al cambio

• Educación + Comunicación
• Participación + Compromiso Social
• Facilitación + Apoyo
• Negociación + Acuerdo
• Coerción Explícita + Implícita
Celeridad del sistema para el cambio
C = (A x B x D) X
C = Cambio
A = Grado de insatisfacción con el “Status quo”
B = Estado deseado claramente identificado
D = Primeros pasos prácticos hacia el estado deseado
X = Costo del cambio (energía, emociones, costos
financieros, etc.)

Si cualquier factor es cero, no habrá


cambio alguno

También podría gustarte