Está en la página 1de 19

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN Y

ASISTENCIA AL NACIONAL
(ASN)

Sábado 29 de diciembre de 2014


Dirección de Protección y Asistencia al
Nacional ( ASN)

Subdirección de Política Migratoria Subdirección de Asistencia al Subdirección de Protección a


(PIM) Nacional (SSN) Colectividades Nacionales (PCN)
• Presidencia y Secretaría Técnica de la Mesa de • Casos asistencia legal y humanitaria al nacional • Ley 30001, Ley de Reinserción económica
Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria en el exterior y social para el Migrante Retornado.
(MTIGM) • Ubicación familiares en el exterior Orientación, seguimiento y evolución
• Negociación, suscripción y seguimiento de • Repatriación ciudadanos y restos mortales
acuerdos bilaterales y multilaterales en materia • Asistencia a peruanos detenidos en el exterior • Participación Grupo de Trabajo
de: Multisectorial Permanente contra Trata de
• Participación en Mesa Intersectorial contra el
– Seguridad social Personas
Feminicidio
– Residencia y regularización migratoria • Consejos de Consulta
• Participación en Grupo de Trabajo Multisectorial
– Cooperación migratoria y consular Permanente contra la Trata de Personas. • Asociaciones de peruanos en el exterior
– Migración laboral • Apoyo en casos de Restitución Internacional de • Celebración "Día del Peruano en el
– Protección a los migrantes Menores (Convenio de la Haya) Exterior"- Elección Peruanos distinguidos
• Elaboración y defensa de la posición del Perú • Coordinación con entidades nacionales y
en materia migratoria en organismos y foros extranjeras para atención casos humanitarios • Difusión Programas Retorno
regionales y globales (CSM, CAN, Voluntario/Asistido de otros países (casos
• Orientación legal a Misiones en el Exterior con
MERCOSUR, UNASUR, NNUU, OIM, PCRs, España, Italia y OEI)
relación a casos de asistencia humanitaria
CELAC) • Otorgamiento Carta No Objeción
• Verificar cumplimiento derechos fundamentales
• Seguimiento a procesos de regularización ciudadanos peruanos en exterior (Convención • Otorgamiento autorización para servicio
migratoria en otros países. de Viena sobre Relaciones Consulares) militar en el exterior
• Programas uso productivo de remesas. • Estadísticas casos atendidos por Misiones en el • Registro y atención a pastores ovejeros
• Participación Grupo Expertos Exterior con cargo Programa de Asistencia
Gubernamentales Estadísticas sobre Migración Humanitaria (PAH)
de CAN • Cooperación en materia penal con entidades
• Seguimiento implementación Decisiones CAN extranjeras fin confirmar identidad presuntos
en materia migratoria (545, 583 y 584) ciudadanos peruanos en investigación de
delitos
• Seguimiento humanitario ejecución sentencias
sobre alimentos
• Se estima que el número total de migrantes internacionales es de 214 millones de
personas.

• De ese número, aproximadamente 3.5 millones son ciudadanos peruanos.


Distribución de la comunidad peruana residente en el exterior.
Identificados con Cifra (Cifra estimada)
País
DNI estimada
Francia; 1%
EEUU 270,005 1,116,558 Resto del mundo; 7%
Brasil; 2%
España 130,925 541,417 Canadá; 2%

Argentina 122,619 507,069 EEUU; 31%


Venezuela; 4%
Italia 87,354 361,237
Chile 83,357 344,708 Japón; 4%

Japón 34,931 144,451 Chile; 10%


Venezuela 31,625 130,780
Canadá 15,230 62,981
Brasil 13,469 55,699
Francia 8,051 33,293 Italia; 10%
España; 15%
Resto del mundo 63,470 262,469
Argentina; 14%
TOTAL 861,036 3,560,663
Fuente: Población identificada con DNI residente en el exterior a
diciembre de 2013, RENIEC.
EEUU España Argentina Italia Chile
Japón Venezuela Canadá Brasil Francia
Resto del mundo
SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA
AL NACIONAL
Situación de los Peruanos en el Exterior

Proyección Padrón Electoral Proyección Padrón Electoral


Continente Continente
Connacionales (2011) Connacionales (2011)
EEUU 1,160,776 241,327 América 2,331,621 489,375
España 591,070 123,931 Europa 1,068,532 229,082
Argentina 480,690 106,665 Asia 142,770 32,259
Italia 356,066 75,206 Oceanía 16,736 3,189
Chile 277,732 63,945 África 1,005 249
Japón 149,548 30,245 TOTAL 3,560,664 754,154
Venezuela 138,866 29,387
Resto del mundo 405,916 83,448 Fuente: Resultados de la Primera Encuesta Mundial a la Comunidad
TOTAL 3,560,664 754,154 Peruana en el Exterior.
Política de Asistencia Humanitaria

 Se brinda asistencia y/o se realiza la repatriación de connacionales en


situación de alto riesgo, de extrema necesidad o de indigencia, así como la
repatriación de los restos de nacionales peruanos fallecidos. (Fondo de
Asistencia Humanitaria de la Cancillería y Programa de Asistencia Humanitaria
de los Consulados en el exterior)

 Se coordinan acciones de protección y asistencia humanitaria con entidades


nacionales y extranjeras, públicas o privadas, y con organismos internacionales

 Se atienden los casos de tráfico ilícito de migrantes y de trata internacional de


personas en sus tres ejes (prevención del delito, persecución y protección de
víctimas)
Política de Protección y Asistencia Legal

 Brindar información sobre los derechos y obligaciones que tienen los


ciudadanos peruanos en las sociedades receptoras y se les brinda orientación
para su pleno ejercicio

 Proporcionar orientación y asistencia legal en caso de accidentes y catástrofes


naturales

 Velar por el cumplimiento del debido proceso en todas sus etapas en los casos
en los que un connacional es sometido a una autoridad administrativa o judicial
extranjera
Programa de Asistencia Humanitaria (PAH)

Los fondos asignados a la partida denominada


“Nueva Directiva del Programa de Asistencia
Humanitaria” ( Resolución Ministerial 0327/RE,
del 08 de abril de 2011), fundamentada en
Decreto Supremo 108/2003- RE que autoriza la
subvención económica para solventar gastos de
repatriación, serán utilizados para esa finalidad a
solicitud del ciudadano en situación de indigencia
propiamente dicha o enfermedad, los familiares
en Perú o por iniciativa propia de la Oficina
Consular.

Directiva para la Aplicación del Programa de


Asistencia Humanitaria, aprobada por Resolución
Ministerial 0327/RE-2011, el apoyo requerido para
su repatriación.
7. Programa de Asistencia Humanitaria (PAH)

 Un familiar directo deberá solicitar formalmente apoyo económico ante la Sub Dirección de
Asistencia al Nacional de la Cancillería o ante la Misión Consular correspondiente, adjuntando
un informe socio económico de la familia o deudos, elaborado por la Municipalidad donde
reside.

 De acuerdo al artículo 6º de la Directiva para la Aplicación del Programa de Asistencia


Humanitaria, la Oficina Consular está obligada a calificar la condición de indigencia del
beneficiario, para lo cual deberá confirmar:

a) Confirmar haber agotado toda vía de obtención de ayuda al mismo (existencia de


algún seguro particular, remuneraciones pendientes, indemnizaciones, beneficios laborales,
etc.).

b) Informar la imposibilidad de otro medio de apoyo susceptible de obtenerse en la


jurisdicción (aportes de la comunidad peruana, instituciones locales de beneficencia,
instituciones gubernamentales locales, entre otras).

 La Misión Consular deberá informar sobre el costo más económico que irrogaría la
repatriación.
Programa de Asistencia Humanitaria (PAH)

Programa Casos Atendidos Casos Atendidos


Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014

(Enero-Setiembre)

“Programa de
Asistencia Legal
9574 10911 15107 11832
Humanitaria y Servicios
Consulares”
(Consulados) PALH

“Programa de 23 casos 46 casos 38 casos 53 Casos


Asistencia
Monto Monto Monto Monto
Humanitaria” (PAH)
presupuestado: presupuestado: presupuestado: presupuestado
R.M. Nº 0272- RE, D.S.
Nº 108-2003-RE, 300,000.00 nuevos 300,000.00 380,800.00 nuevos 458,800.00
Directiva R.M. Nº soles nuevos soles soles
0327/RE soles

Total de casos 9597 10957 15145 11885


Fuente: SSN
7. Programa de Asistencia Humanitaria (PAH)

Casos atendidos con cargo al PAH en el 2012 por Misión Casos atendidos con cargo al PAH en el 2013 por Misión
Consular Consular

Fuente: SSN
Programa de Asistencia Humanitaria (PAH)

Casos atendidos con cargo al PAH en el 2014 por Misión


Consular

3 1 1 1

1
6
AREGNTINA
BANGKOK
1 MADRID
ARGEL
ROMA
SANTIAGO
MEXICO
HELSINKI

41

Fuente: SSN
Lucha contra la Trata de Personas
Obligaciones Internacionales
• Resolución Legislativa No. 27527 (04 de octubre de 2001), que
aprueba la “Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional” y sus dos Protocolos Adicionales:
“Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas
Especialmente Mujeres y Niños” y el “Protocolo contra el Tráfico Ilícito
de Migrantes por Tierra, Mar y Aire”.
• Decreto Supremo No. 088-2001-RE (19 de noviembre de 2001), que
ratifica la “Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional” y sus dos Protocolos Adicionales:
“Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas
Especialmente Mujeres y Niños” y el “Protocolo contra el Tráfico Ilícito
de Migrantes por Tierra, Mar y Aire”.
• Resolución Legislativa No. 28152 (10 de diciembre de 2003), que
aprueba la “Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de
Menores”.
Obligaciones Internacionales
• Decreto Supremo No. 020-2004-RE (24 de febrero de 2004), que
ratifica la “Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de
Menores”.
• Decreto Supremo No. 002-2004-IN (19 febrero de 2004), que crea el
“Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de
Personas”.
• Resolución Legislativa No. 28602 (10 de septiembre de 2005), que
aprueba la “Convención Internacional sobre la Protección de los
Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares”
de la Organización de las Naciones Unidas.
• Decreto Supremo No. 071-2005-RE (10 de septiembre de 2005), que
ratifica la “Convención Internacional sobre la Protección de los
Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares”
de la Organización de las Naciones Unidas.
Obligaciones Internacionales
• Resolución Ministerial No. 2570-2006-IN-0105 (29 de diciembre de
2006), que institucionaliza el “Sistema de Registro y Estadística del
Delito de Trata de Personas y Afines” (RETA), a cargo del Ministerio del
Interior.
• Ley No. 28950 (12 de enero de 2007) “Ley Contra la Trata de Personas
y el Tráfico Ilícito de Migrantes”, que establece penas privativas de
ocho a veinticinco años.
• Decreto Supremo No. 007-2008-IN (30 de noviembre de 2008), que
aprueba el Reglamento de la Ley No. 28950.
• Decreto Supremo No. 004-2012-IN (18 de octubre de 2011), mediante
el cual se aprueba el “Plan Nacional de Acción contra la Trata de
Personas 2011-2016”.
Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra
la Trata de Personas (GTMPTP)

• Presidido por el representante del Ministerio del Interior.

• Conformado originalmente por 9 miembros, un representante del


MINITER, MIMP, MINSA, MINJUS, MINEDU, MPTE, MRE, dos
representes de la Sociedad Civil,

• Finalidad: coordinar los esfuerzos de las entidades públicas y privadas


comprometidas con la lucha contra la trata de personas
Protocolo de Asistencia Consular a Victimas
Perú de Trata de Personas
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte