Está en la página 1de 33

EMOCION Y

MOTIVACIÓN
ESTRUCTURAS CEREBRALES IMPLICADAS EN LOS PROCESOS MOTIVACIONALES Y
EMOCIONALES.
DOCENTE: MONICA ACUÑA RODRIGUEZ
macuna6@cuc.edu.co
EL CEREBRO Y SUS
MULTIPLES
FUNCIONES

¿ Qué es el cerebro?
FUNCIONALID
AD DEL
CEREBRO

CENTRO DE LA MOTIVACIÓN Y LA EMOCIÓN


FUNCIONALI
DAD DEL ¿Lo hago? ¿No lo hago?
CEREBRO
FUNCIONALI
DAD DEL
CEREBRO

Para comprender la Motivación y Emoción el cerebro es la ESTRELLA del espectáculo.


Los investigadores de la motivación tuvieron en cuenta tres aspectos
primordiales para comprender los procesos motivacionales
originados en el cerebro.
Trazando las estructuras cerebrales que se asocian con estados
motivacionales específicos,.
PRINCIPIOS Investigando cómo se activan las estructuras cerebrales asociadas
GENERALES con los estados motivacionales.
SOBRE EL
Comprendiendo la manera en que los sucesos cotidianos en las
CEREBRO vidas de las personas crean este proceso de activación.
MOTIVADO Y
EMOCIONAL
 Las estructuras cerebrales específicas generan motivaciones
específica
 Los agentes bioquímicos estimulan estructuras cerebrales
PRINCIPIOS específicas.

GENERALES  Los sucesos cotidianos ponen en acción a los agentes


bioquímicos.
SOBRE EL
CEREBRO
MOTIVADO Y
EMOCIONAL
 La estimulación de las diferentes estructuras cerebrales,
generan determinados estados motivacionales.

LAS ESTRUCTURAS Apetito


CEREBRALES
ESPECÍFICAS GENERAN Saciedad
MOTIVACIONES
ESPECÍFICA

Poca capacidad de
experimentar estados
motivacionales
específicos

Estados motivacionales específicos


Estados motivacionales
LOS AGENTES específicos
BIOQUÍMICOS
ESTIMULAN ¿cómo se estimulan desde el inicio las
estructuras cerebrales?
ESTRUCTURAS
CEREBRALES
Sitios Agentes
ESPECÍFICAS receptores bioquímicos

Neurotransmisores Hormonas

Mensajeros del Mensajeros del


sistema Nervioso sistema Endocrino
 Son los sucesos diarios los que estimulan la acción del
cerebro motivado y emocional.

LOS SUCESOS
COTIDIANOS
PONEN EN
ACCIÓN A LOS
AGENTES
BIOQUÍMICOS
A
E A

ESTRUCTURAS
CEREBRALES A

IMPLICADAS
EN LA E
MOTIVACIÓN Y A

EMOCIÓN
A
E

Ac
ACTIVIDAD CEREBRAL MOTIVADA

Generación de una disposición


EVITACIÓN Y excitatoria
APROXIMACIÓN
DENTRO DE LOS
PROCESOS
SI quiero NO quiero
MOTIVACIONALES
Y EMOCIONALES.
Aproximación Evitación

Hacia los sucesos u objetos en el


ambiente
HIPOTÁLAM
 Es un gigante de la emoción.
 Conformado por 20 núcleos interconectados.
O  Regula varias funciones biológicas: Comer, beber y aparearse, a través
de las motivaciones: Hambre, saciedad, sed y sexo.
 La estimulación hipotalámica genera los deseos y el placer de las
necesidades anteriores.
 Regulación del sistema endocrino y autónomo.
 Regula el ambiente interno del cuerpo: frecuencia cardiaca, secreción
de hormonas.
 Permite la adaptación óptima al ambiente.: Afrontar un factor de estrés.
 Controla la glándula Hipófisis o Pituitaria. (Sistema endocrino).
HIPOTÁLAM
O Por su
ubicación:
Regula mediante la
secreción de Hormonas
Capilares que conectan
hipotálamo y glándula
Hipófisis: regula el sistema Hipotálamo: Regula a la
Controla SNC
Endocrino (Hormonal) Hipófisis.

Cuando experimentamos un cambio importante en el ambiente (p. ej., amenaza, oportunidad), el hipotálamo tiene dos medios principales
para regular la reacción del cuerpo y, por ende, afrontar de manera eficiente el cambio ambiental. Por un lado, puede generar excitación
(activación simpática) o relajación (activación parasimpática) a través de la estimulación del SNA. Por otro lado, el hipotálamo puede
activar al sistema endocrino al estimular la hipófisis para que libere hormonas dentro del torrente sanguíneo.
HAZ
PROSENCEF
ÁLICO
MEDIAL Conecta al hipotálamo con otras estructuras límbicas.
Lo mas cercano que tenemos a un centro de placer en el cerebro.
En los seres humanos, la estimulación del haz prosencefálico medial
no produce intenso placer y éxtasis sino sentimientos positivos en
general
CORTEZA
ORBITOFRO  procesa tal información relacionada con incentivos que ayuda a las personas

NTAL a tomar decisiones entre opciones. Por ejemplo: como cuál producto
comprar o si se beberá jugo de naranja o agua.
 La corteza orbitofrontal está activa cuando la gente considera sus opciones,
recuerda qué cosas del menú son buenas y cuáles no lo son, y selecciona
entre los diferentes incentivos (artículos de la carta) que buscará conseguir
(Arana et al., 2003).
AMIGDALA Conjunto de núcleos interconectados asociados con la emoción y
motivación.
Detecta y responde a los sucesos emocionalmente amenazantes y
significativos, a pesar de que cada uno de sus diferentes núcleos sirve a una
función distinta.
La estimulación de una parte de la amígdala genera enojo, en tanto que la
estimulación de otra parte genera temor y comportamiento defensivo.
AMIGDALA
la amígdala regula las emociones implicadas en la auto-preservación, como
el temor, el enojo y la ansiedad.
 la alteración de la amígdala producirá cambios sorprendentes, tales como:
neutralidad afectiva, una falta de respuesta emocional, preferencia por el
La amígdala también está relacionada con la aislamiento social una disposición a acercarse a estímulos que anteriormente
percepción de las emociones de otras personas, eran atemorizantes y una incapacidad para aprender que un estímulo indica
expresiones faciales y, en nuestro propio estado un reforzamiento positivo.
de ánimo, especialmente la emocionalidad
negativa.
implica la acción integrada de diversas estructuras límbicas.
CIRCUITO
SEPTOHIPOCÁMPI También incluye interconexiones con la corteza cerebral. De aquí que
CO gran cantidad de actividad cognitiva de la memoria e imaginación entren
al circuito.
Pronostica la emoción asociada con sucesos próximos en términos tanto
de placer como de ansiedad anticipado
El núcleo accumbens representa un papel esencial en la experiencia de
placer proveniente de reforzadores que ocurren naturalmente (p. ej.,
buena comida, aceptación social).
El hipocampo opera como “comparador” que constantemente confronta
CIRCUITO la información sensorial entrante con los sucesos esperados a partir de
SEPTOHIPOCÁMPI la memoria.
CO
El hipocampo funciona en un modo de verificación de “visto bueno”.
Cuando no hay visto bueno, el hipocampo activa el circuito
septohipocámpico, el cual genera un estado motivacional caracterizado
por la ansiedad (elevada atención, activación) que asume el control
sobre la conducta.
C
C
A

CORTEZA participa en el control del estado de ánimo cotidiano, la volición y la


toma de decisiones en la vida cotidiana.
CINGULADA La reducción en la actividad de esta corteza se asocia con la percepción
ANTERIOR de tristeza y depresión.
La corteza cingulada anterior es importante para la volición y la
actividad mental subyacente al acto de tomar una decisión.
Los investigadores asumen que hay mas actividad de flujo sanguíneo
frente a muchas opciones en el acto de toma de decisiones, frente a otras
situaciones rutinarias.
FORMACIÓ FR

N Representa una función clave en la activación y en el proceso de


RETICULAR despertar las preocupaciones motivacionales y emocionales del cerebro.
Esta estructura es un agrupamiento de neuronas, aproximadamente del
mismo tamaño que el dedo meñique, que se encuentra dentro del tallo
cerebral.
Sistema Reticular

Sistema reticular activador


Sistema reticular descendente
ascendente

FORMACIÓ
N Proyecta sus fibras nerviosas
hacia arriba dentro del
Proyecta sus fibras nerviosas
hacia abajo dentro del cerebro
RETICULAR cerebro para alertar y activar
la corteza
para regular el tono muscular.
CORTEZA Se encarga de enviar una gran cantidad de información al sistema
límbico.
PREFRONTA La estimulación de la corteza puede generar estados emocionales de
L Y AFECTO manera indirecta.
La corteza prefrontal alberga las metas conscientes de una persona.
En forma rutinaria estas metas compiten entre sí (meta de comer contra
meta de perder peso) y los dos lóbulos de la corteza prefrontal añaden a
estas metas un tono emocional
Los pensamientos que estimulan a la corteza prefrontal derecha generan
sentimientos negativos y orientados a la evitación.
CORTEZA los pensamientos que estimulan la corteza prefrontal izquierda generan
PREFRONTA sentimientos positivos y orientados a la aproximación.

L Y AFECTO Los lóbulos prefrontales de la corteza cerebral se encuentran inmediatamente


detrás de la frente.
Un lóbulo está al lado derecho del cerebro, mientras que el otro está en el lado
izquierdo.
Esta distinción entre izquierda y derecha es importante debido a que su
activación genera tonos emocionales distintos en un sentido cualitativo.
 Actúan como mensajeros químicos dentro del sistema nervioso central del
NEUROTRANSMIS cerebro. Las neuronas se comunican entre sí a través de los
ORES neurotransmisores.
Una neurona que envía información libera un neurotransmisor para que la
neurona vecina pueda recogerlo y recibir el mensaje.
Vía de neurotransmisión es un término que se refiere a un grupo de neuronas
y proyecciones de fibras nerviosas que se comunican con otras neuronas a
través de un neurotransmisor específico.
VIAS DE NEUROTRANSMISION

Dopaminérgica: genera sentimientos


agradables asociados con recompensas

Serotoninérgica: influye el estado de ánimo y


NEUROTRANSMIS la emoción
ORES
Noradrenérgica: regula la activación y alerta

Endorfínica: Inhibe el dolor, la ansiedad y el


temor al generar sentimientos agradables para
contrarrestar los sentimientos negativos
La liberación de dopamina genera buenos sentimientos.
Cuando las personas se enfrentan a situaciones de recompensa y
anticipación de placer provocan que las neuronas en la vía Dopaminérgica
DOPAMINA liberen Dopamina en la sinapsis.
 La liberación de dopamina provoca una emoción positiva y el afecto
positivo resultante produce una mejoría en el funcionamiento, en forma de
creatividad o de solución perspicaz de los problemas.
La dopamina como generadora de sentimientos positivos es importante
porque, mientras las personas realizan sus actividades, tienen muchas
opciones de aquello que desean hacer y de lo que no quieren hacer.
HORMONAS Aunque muchas hormonas
subyacen a la motivación, emoción y
conducta, hay tres que forman parte
integral de la motivación y emoción.
HIDROCORTISONA: Es la llamada “hormona del estrés”.
Cuando una persona se expone a un factor de estrés, el sistema
hipotálamo-hipófisis-suprarrenal reacciona, incluyendo la
HORMONAS liberación de la hormona hidrocortisona proveniente de las
glándulas suprarrenales.

 La activación de la hidrocortisona tiene más probabilidad de


ocurrir ante amenazas de evaluación social, como la presencia de
un público evaluador durante la ejecución de una tarea (p. ej.,
hablar en público)
 Testosterona: se asocia con la motivación sexual
elevada.

HORMONAS  La testosterona subyace al intento de apareamiento, es


decir, la inversión de tiempo y energía para la
competencia con el mismo sexo y la conducta de
búsqueda de pareja.
Los altos niveles de testosterona se asocian con tener
aventuras amorosas, en tanto que los bajos niveles se
asocian con mejores habilidades parentales
HORMONAS  La oxitocina, llamada también hormona de la vinculación, a
menudo se conoce como “hormona de cuidado y amistad como
respuesta al estrés.”
 Ayuda a explicar por qué las personas buscan consejo y confían en
sus amigos durante las situaciones estresantes en sus vidas.
Reeve, J. (2010). Motivación y Emoción.
BIBLIOGRAFÍ México, Editorial: McGraw-Hill
A
Martínez-Sánchez, F. (2008). Motivación y
Emoción. Madrid: McGraw-Hill

También podría gustarte