Está en la página 1de 15

ASPIRINA VS CLOPIDOGREL

DR. FELIX JOEL ESPINAL


RESIDENTE PRIMER AÑO DE MEDICINA INTERNA
GENERALIDADES

La aspirina actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, que es iniciado por estímulos exógenos que liberan el sustrato
del ácido araquidónico de las reservas de fosfolípido.
El tromboxano promueve la formación de tapones hemostáticos a través de la agregación plaquetaria y la vasoconstricción.
Existen dos isoformas de la sintetasa de prostaglandinas, la COX-1 y la COX-2.
La aspirina demuestra una inhibición selectiva por la COX-1, siendo una explicación sobre la dosis antiplaquetaria diferente
de la antinflamatoria.

REVISTA MEDICA CARDIOLOGIA DE COSTA RICA Y CENTRO AMERICA. ASPIRINA VS CLOPIDOGREL EN LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE CARDIOPATÍAS ISQUÉMICAS. 2009
GENERALIDADES
El clopidogrel es una molécula derivada de la tienopiridina relacionado con la ticlopidina .

La ticlopidina reduce el riesgo de muerte y de infartos no fatales en pacientes que presentan angina inestable, su uso es
limitado por sus efectos secundarios como la neutropenia, efectos gastrointestinales y su relativamente lento inicio de
acción.

Actúan por la inhibición directa de la adenosín difosfato (ADP), con expresión del receptor de fibrinógeno y la
glicoproteina IIb/IIIa, resultando en una disminución significativa de la activación plaquetaria.

REVISTA MEDICA CARDIOLOGIA DE COSTA RICA Y CENTRO AMERICA. ASPIRINA VS CLOPIDOGREL EN LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE CARDIOPATÍAS ISQUÉMICAS. 2009
Metanálisis
• Se hicieron búsquedas en CENTRAL 2006), MEDLINE (2002 hasta
mayo 2006) y EMBASE (2002 hasta mayo 2006). Se verificaron los
registros en línea de los ensayos en curso y las listas de referencias
de los artículos y revisiones originales.
Criterios de selección
• Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios que comparaban el uso a largo plazo (> 30 días) de
aspirina más clopidogrel con aspirina más placebo o aspirina sola.

enfermedad
coronaria

(con datos para al enfermedad


menos una de las cerebrovascular
medidas de resultado isquémica

enfermedad
arteriopatía periférica
aterotrombótica
Obtención y análisis de los datos
• mortalidad (por infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, causas cardiovasculares, todas las
causas).

• infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular no fatal, angina de pecho inestable,


insuficiencia cardíaca, revascularizaciones, hemorragia grave y leve, y todos los eventos adversos.

• El efecto global del tratamiento fue calculado por el odds ratio (OR) agrupado con un intervalo de
confianza (IC) del 95% mediante un modelo de efectos fijos.
Resultados principales

• Los pacientes reclutados en el estudio CHARISMA tenían un alto


riesgo de eventos cardiovasculares, con o sin una enfermedad
cardiovascular comprobada.
• Los pacientes reclutados en el estudio CURE presentaban un
síndrome coronario agudo reciente sin elevación del segmento ST.
El uso de clopidogrel más aspirina, comparado
con placebo más aspirina, se asoció:

mayor riesgo de menor riesgo de


hemorragia eventos
grave (OR 1,34; IC cardiovasculares
del 95%: 1,14 a (OR 0,87; IC del
1,57; p < 0,01). 95%: 0,81 a 0,94;
p < 0,01)
ENSAYO CURE
• El ensayo CURE, limitado a personas con síndromes coronarios agudos sin
elevación del segmento ST, mostró pruebas definitivas de un efecto beneficioso
del tratamiento.

• Por cada 1 000 personas tratadas durante un promedio de nueve meses, se


evitarían 23 eventos cardiovasculares y se originarían 10 hemorragias graves.
ENSAYO CHARISMA
• Se asignó al azar a personas en alto riesgo cardiovascular definido en términos de
enfermedades cardiovasculares o factores de riesgo preexistentes, los efectos del
tratamiento fueron menos notorios y fueron coherentes con la intervención del azar.

• Por cada 1 000 personas tratadas durante un promedio de 28 meses, se evitarían 5


eventos cardiovasculares y se originarían 3 hemorragias graves.
Conclusiones
• Las pruebas disponibles demuestran que el uso de clopidogrel más aspirina se asocia con una reducción
del riesgo de eventos cardiovasculares, en comparación con la aspirina sola en pacientes con síndrome
coronario agudo sin elevación del segmento ST.

• En los pacientes con alto riesgo de enfermedades cardiovasculares, sólo existen pruebas débiles del
beneficio, y los riesgos del tratamiento casi se corresponden con cualquier beneficio obtenido.

También podría gustarte