Está en la página 1de 26

OPERADOR INTERNACIONAL DE LOGÍSTICA CENTRO DE DISTRIBUCION

REGIONAL, S.A. DE C.V.

LEY DE SERVICIOS INTERNACIONALES


OBJETIVOS

• Trasmitir los aspectos básicos de las operaciones aduaneras reguladas


en Ley de Servicios Internacionales.
• Evaluar el nivel de conocimientos alcanzado por el personal sobre las
operaciones aduaneras reguladas en la Ley de Servicios Aduaneros.
• Dar cumplimiento al plan de capacitaciones especializadas
programadas para el personal de GL.
NORMATIVA BASICA QUE REGULA
LA OPERACIONES DE UN OPERADOS
LOGISTICO
- LEY DE SERVICIOS INTERNACIONES: Creada por DL. 431 de fecha
11/10/2007, publicada en D.O. No. 199 Tomo No. 377 de fecha
25/10/2007
Reformas 2013 y 2019.
- REGLAMENTO DE LA LEY DE SERVICIOS INTERNACIONES: Creado por D.E. No.
131 de fecha 04/12/2008. , publicada en D.O. No.235 Tomo No. 131 de
fecha 12/12/2008.
- Disposición Administrativa de Carácter General No. DACG-006-2009 de
fecha 26/05/2009, emitida por DGA.
Conceptos Básicos:
• a) Parque de servicios: Área delimitada que formando un solo cuerpo, se encuentra cercada y aislada, sin
población residente, donde los bienes que en ella se introduzcan y los servicios que se presten, se
consideran fuera del territorio aduanero nacional, con respecto a los derechos e impuestos de
importación, dentro de la cual y bajo la responsabilidad de un administrador autorizado, se establezcan y
operen varias empresas dedicadas a la prestación de servicios bajo los términos y condiciones regulados
por esta Ley.
• b) Centro de servicios: Área delimitada y aislada, según la naturaleza de la actividad, que se considera
fuera del territorio aduanero nacional, en virtud de considerarse como una zona que goza de
extraterritorialidad aduanera, donde los bienes que en ella se introduzcan y los servicios que se presten,
se consideran como si no estuviesen en el territorio aduanero nacional, con respecto a los derechos e
impuestos de importación, dentro de la cual se autoriza el establecimiento de una empresa dedicada a la
prestación de servicios, bajo los términos de esta Ley.
• Usuario directo: Persona natural o jurídica, nacional o extranjera autorizada para prestar servicios en el
parque o centro de servicio, de conformidad a lo establecido en esta Ley.
• Usuario indirecto: Persona natural o jurídica, nacional o extranjera, con residencia o no en el país,
acreditado como propietario de las mercancías de conformidad a la documentación aduanera respectiva,
destinada a ser internada en un parque de servicios para someterse a las operaciones de distribución o
logística internacional, a cargo de un usuario directo calificado, que asume la responsabilidad por la
custodia, manejo y distribución de las mismas
Operador Logístico
Un operador logístico es una empresa que, por encargo de su cliente, diseña los procesos de
una o varias etapas de su cadena de suministro como son el aprovisionamiento, transporte,
almacenaje y distribución.
Una empresa como operador logístico busca dirigir de manera eficiente la adquisición, el
almacenamiento de los productos o mercadería y el control de inventarios, así como todo el
flujo de la información.
También podría encargarse de determinar y coordinar la entrega del producto correcto de
forma óptima al cliente correcto, en el lugar correcto y en el tiempo exacto.
Por lo general las funciones de un operador logístico son:
Procesamiento de pedidos.
Manejo de materiales. Determina qué medios materiales y procedimientos se han de utilizar
para mover los productos dentro de los almacenes y entre estos y los locales de venta.
Embalaje. Decidir qué sistemas y formas de protección va a utilizar para los productos.
Actividades propias del Operador Internacional de Logística Usuario Directo de LSI:

Entendiéndose aquellos servicios de almacenamiento,


• a) Distribución internacional: acopio, consolidación y desconsolidación de mercancías
de terceros, que realiza un beneficiario de esta Ley, sin
transformar la naturaleza de las mismas, con el fin de
destinarlas a la exportación y reexportación, sin perjuicio
que parte de la misma se destine a la importación
nacional.

• b) Operaciones internacionales de logística:


Entendiéndose aquellos servicios complementarios a las operaciones de distribución internacional,
prestados por un usuario directo autorizado para operar dentro de un parque de servicios, a terceros o
usuarios indirectos, con el propósito de hacer más efectivos los procesos de la distribución física de las
mismas, a través de servicios de logística integral, desde el origen de las mercancías hasta el destino final,
como son: la planificación, control y manejo de inventarios, selección, empaque, embalaje,
fraccionamiento, clasificación, enviñetado, etiquetado, rotulados, facturación, inspección de carga y otras
actividades que no transformen sustancialmente la naturaleza de las mercancías
Art. 22.- Deberes a cumplir de los usuarios directos, actuando
como distribuidores Internacionales u Operador Logístico

f) Responder ante las autoridades aduaneras, por diferencias de los márgenes establecidos en la normativa aduanera, en términos de cantidad,
naturaleza y valor de las mercancías declaradas, respecto a lo efectivamente arribado al parque de servicios; no obstante, la responsabilidad por
los faltantes, derechos e impuestos, o multas que resulten, podrá exigirle el pago al transportista principal en caso de comprobarse la
responsabilidad de éste último.

c) Mantener un registro electrónico


de inventarios y un sistema en línea d) Conservar las copias de g) Responder por el pago
a disposición del Servicio de los Manifiestos de Carga de impuestos de los
Aduanas, (DT, AT, MdA, de acuerdo a Consolidada, de las clientes Usuarios
las disposiciones que éste operaciones en las que Indirectos, en caso de
establezca, debiendo para tales intervenga, por un plazo de faltantes de inventarios,
efectos emitir los documentos de 5 años. extravíos, pérdidas o
ingreso y salida de las mercancías de mermas.
almacén. Websilce
Presentar Contratos con Usuarios
Indirectos ante la Delegación de
Aduanas del parque previo o al Remitir anualmente al
momento de efectuar las Ministerios de Economía y DGA
operaciones. Asimismo, deberán los informes de sus Operaciones.
informar acerca de los contratos que
vayan cancelando. (DACG-006-2009

Informar al servicio aduanero de las mercancías dañadas, perdidas, destruidas,


caídas en abandono y demás irregularidades ocurridas durante la permanencia de
las mercancías en su parque de servicios que sean de su conocimiento.

Presentar los reportes de mercancías en estado de abandonos los primeros 10 días


de cada mes
Reportes en Línea a disposición de DGA

a) Registro diario de ingresos y egresos de mercancías, independientemente del tipo de operación;


b) Saldo de inventario;
c) Reporte de declaraciones de mercancías con sus respectivas cancelaciones o destinaciones;
d) Reporte de declaraciones que reflejen saldos;
e) Reporte de mercancías en abandono, con detalle de las declaraciones afectadas;
f) Reporte de mercancías sometidas al depósito temporal;
g) Reporte de mercancías bajo el régimen de admisión temporal;
h) Reporte de mercancías retenidas administrativamente, entendiéndose mercancías decomisadas por
ser de naturaleza prohibidas o restringidas;
i) Reporte de las Mercancías en acopio para la exportación, en caso de estar autorizada la operación; y,
j) Reporte de las mercancías de almacenaje simple por contribuyente, en caso de estar autorizada la
operación.
Art. 29 Reglamente. Áreas de Operación
del OIL
• a) Área de carga y descarga de mercancías;
• b) Área de depósito temporal;
• c) Área de admisión temporal;
• d) Área de expedición;
• e) Área especial (verificación previa, inmediata y de abandono);
• f) Área de mercancías retenidas administrativamente para el caso de mercancías de
naturaleza prohibida o restringida, según lo requiera la naturaleza de la operación
autorizada;
• g) Área de consolidación de exportaciones, en caso de estar autorizada la operación;
y,
• h) Área de almacenaje simple, en caso de estar autorizada la operación.
Art. 34 inc 2º. Reglamento. Ingreso de las
Mercancías a las Instalaciones del OIL.
• Para la remisión de dichas mercancías desde las Aduanas Periféricas,
el transportista deberá presentar a la autoridad aduanera la
correspondiente Declaración de Mercancías para el Tránsito Aduanero
Internacional Terrestre (DTI) y el Manifiesto de Carga Master o
consolidado, si fuera el caso, debiendo acreditar con dichos
documentos, al Usuario Directo del Parque de Servicios, como
consignatario de las mercancías remitidas o destinadas, aún cuando
dicha calidad haya sido adquirida por endoso o entrega
Art. 29.- Contenido del manifiesto de carga Consolidado

a) Nombre de los consignatarios o usuarios indirectos.


b) Número de bultos.
c) Peso bruto de los bultos.
d) Número de manifiesto general madre o master.
e) Número del documento de transporte.
f) Nombre de quien está emitiendo el manifiesto.
g) Lugar y fecha de emisión.
Art. 32.- Operación de descarga en el parque de
servicios

Para proceder a la descarga de las mercancías y a efecto de aplicar


la normativa establecida en la legislación aduanera en lo relativo a
la carga y descarga de mercancías, los medios de transporte
deberán ser puestos a disposición de la autoridad aduanera de la
delegación de aduanas del parque de servicios, para la revisión y
ruptura del marchamo correspondiente, y quien podrá presenciar
o no la descarga del medio de transporte. Finalizada la descarga, el
usuario directo emitirá el documento de recepción efectiva de las
mercancías y las cargará en el sistema de control de inventario.
Art. 30. Mercancías que no pueden
ingresar al parque de servicios.
a) Explosivos.
b) Sustancias peligrosas, si no tienen los permisos correspondientes.
c) Mercancías radioactivas, si no tienen los permisos correspondientes.
d) Armas y municiones de cualquier clase.
Art. 33.- Plazo y procedimiento para declarar la destinación de las mercancías.
Vencido
el plazo
De los veinte días

Una vez descargadas las mercancías en las instalaciones del usuario directo, hábiles sin haberse
destinado las

éste tendrá un plazo de veinte días hábiles para proceder a destinarlas al


mercancías a un
determinado
régimen, las
régimen de Admisión Temporal por un plazo de veinticuatro meses mismas se
considerarán en
calendario, prorrogables una sola vez por dieciocho meses (antes de abandono
reforma prorrogables por períodos adicionales de un año), previa
autorización de la Dirección General de Aduanas, tiempo durante el cual las
mercancías no estarán sujetas a ningún impuesto ni caución; o dentro de
los mismos veinte días hábiles, a solicitud de su cliente, podrá destinarlas a
los regímenes aduaneros aplicables.
Reformado por DL. 396 de fecha
Vencido el plazo 15/08/2019 publicado
en D.O. No. 172 Tomo 424 de fecha
16/09/2019
Art. 34.- Regímenes aduaneros aplicables:

• a) Importación definitiva.
• b) Exportación definitiva.
• c) Tránsito Aduanero.
• e) Reexportación.
Otras operaciones aduaneras
dentro del parque de servicios
 REEMBARQUE: Mercancías Desembarcadas por error, Art. 67 CAUCA y 280, 281 RECAUCA
Requisitos:
- Documentos de Ingreso (GA,MC,CP, IR)
- Carta Explicativa emitida por embarcador
- Factura del consignatario correcto.
- Documento al amparo de la cual saldrán mercancías (GA, CP, Transito)
- Otra documentación que soporte el error.

 TRANSBORDO INDITECTO Art. 270 y 271 de RECAUCA.


Requisitos
-Documentos de Ingreso
-Documentos de Salida
-Documento de Transporte debe indicar, que viene para transbordo Indirecto a CDR con destino a _________

 IMPORTACION TEMPORAL CON REEXPORTACION EN EL MISMO ESTADO Art, 425 RECAUCA


Requisitos
- Factura, lista de empaque de ser necesario.
- Documentos que respalden la operación de Importación Temporal de acuerdo a cada categoría regulada en Art. 425.
 CESION DE DERECHOS: Art. 325 RECAUCA

Existen dos modalidades:


1.- Cuando es por el total de las mercancías que ampara el Documento de Propiedad (BL, CP, Guía Aérea) se realiza por
medio de Endoso colocado en el mismo documentos.
2.- Cuando es parcial se realiza por medio de Acta Notarial.
 REEXPORTACION: Art. 107 CAUCA y 539 inciso 2do. RECAUCA
Condiciones
1.- No hubieran sido descargadas por error,
2.- No hubiesen caído en abandono y
3.- No se hubiere configurado respecto de ellas, presunción fundada de falta o infracción aduanera penal
Requisitos:
- Documento de Transporte de Ingreso (GA, MC, CP. IR)
- Carta Explicativa
- Factura
- Documento al amparo de la cual se reexportaran las mercancías (GA, CP, Transito)

 RESCATE 605 RECAUCA

Para las mercancías que se encuentre en abandono se puede solicitar rescate, presentando declaración y pagando los
derechos e impuestos correspondientes, además de cumplir con las obligaciones no arancelarias correspondientes.
PERMISOS ESPECIALES
1.- NSO.29.47.01:09 “Eficiencia Energética y Seguridad de Lámparas Fluorescentes
Compactas Integradas, Requisitos de Desempeño Energético y Etiquetado /Es aplicado por
OSN
2.- Reglamento Técnico Salvadoreño 97.01.01:15 Eficacia energética. Refrigeradores y
congeladores electrodomésticos. Límites. Métodos de Prueba y etiquetado./ CNE
3..- Reglamento Técnico Salvadoreño 97.02.01:15 Eficacia energética. Equipos de
Refrigeración Comercial Autocontenidos, Límites. Métodos de Prueba y etiquetado./CNE
4.- Reglamento Técnico Salvadoreño 23.01.01:15 Eficacia energética. Acondicionadores de
Aire tipo central, paquete o divido, Límites. Método de Prueba y etiquetado./CNE

5..- Reglamento Técnico Salvadoreño 23.01.02:15 Eficacia energética. Acondicionadores de


Aire tipo cuarto, Límites. Método de Prueba y etiquetado./CNE
6.- Reglamento Técnico Salvadoreño 23.01.03:15 Eficacia energética. Acondicionadores de
Aire tipo dividido. Descarga libre y sin conductos de aire, Límites. Método de Prueba y
etiquetado./CNE
7.- Reglamento Técnico Salvadoreño 29.01.01:15 Eficacia energética. Motores de corriente
Alterna, trifásicos, de inducción, tipo jaula de ardilla, en potencia, nominal de 0,746 A 373
kw., Límites. Método de Prueba y etiquetado./CNE
Art. 38.- Operaciones de acopio para exportación de mercancías en libre circulación

Mercado Nacional

• Las mercancías en libre circulación que se destinen a un parque de


servicios para su acopio y posterior exportación definitiva a diversos
destinos deberán realizarse sujeto al control aduanero respectivo, el
cual incluirá la separación física del inventario y la colocación de viñetas
o distintivos especiales.

La remisión de mercancías en libre circulación hacia el parque


de servicios será documentada ante la Delegación Aduanera y
Fiscal del parque de servicios, a través de la nota de remisión.
Art. 39.-Servicios de almacenamiento de mercancías nacionales y nacionalizadas

• Se permitirán en el parque de servicios, las operaciones de almacenamiento simple, entendiéndose


por tales aquellas mercancías que previamente han sido nacionalizadas o de producción nacional,
previa autorización de la Dirección General de Aduanas, la que para el otorgamiento deberá tomar en
cuenta la infraestructura operativa, sistemas informáticos y otras medidas de seguridad y control.

El beneficiario autorizado deberá cumplir con las condiciones siguientes:

b) La ubicación dentro de los


a) El inventario físico de dichas
almacenes, bodegas o naves que c) Sujetarse a las demás
mercancías, deberá estar bajo la
se destinen a esta clase de condiciones de control que
responsabilidad del usuario
operación, deberá tener una determine la legislación aduanera.
directo, quien deberá justificar la
separación física debidamente El incumplimiento a lo establecido
existencia del mismo, a través del
delimitada del resto de en este artículo dará lugar a la
contrato de servicios respectivo y
instalaciones, de manera que se suspensión de la autorización de
llevar su control en su sistema
evite la confusión de mercancías las operaciones.
informático de inventarios.
sujetas a control aduanero.
OPERACIONES ADUANERAS NO
PERMITIDAS DENTRO DEL PARQUE
DE SERVICIOS.
I) Reimportación.
II) Exportación temporal con reimportación en el mismo estado.
III) Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo.
IV) Envíos postales.
V) Envíos urgentes o courier.
VI) Equipaje.
VII) Menaje de Casa.
VIII) Pequeños envíos de carácter comercial.
Art. 40.- Salida, requisitos mínimos
La salida de mercancías del parque de servicios se hará al amparo de un documento de salida del almacén del
usuario directo, cuyo registro se hará en el sistema informático del Servicio de Aduanas, además de la declaración
de mercancías que corresponda al régimen aduanero declarado.

Art. 41.- Expedición de mercancías y plazo de permanencia


Una vez legalizada la declaración de mercancías a cualquier régimen aduanero, según lo dispuesto en el artículo 34
de la presente Ley, las mismas podrán permanecer en el estatus de expedición, dentro de las instalaciones del
usuario directo, hasta un plazo máximo de veinte días hábiles a partir del día siguiente al registro de la
correspondiente declaración de mercancías en el sistema informático de la Dirección General de Aduanas.

Vencido el plazo de permanencia de las mercancías esta se consideran en abandono tácito


Art. 44.- Emisión de certificados de control aduanero
La Delegación de Aduanas del parque de servicios, a requerimiento de parte interesada, podrá emitir Certificados de
Control Aduanero de las Mercancías que se reexporten desde el parque a otros destinos, a efecto que las mismas
conserven los beneficios inherentes a su origen en el marco de los Tratados de Libre Comercio o de la Integración
Económica Centroamericana, suscritos por el Gobierno de El Salvador.
El certificado de control aduanero dará fe de la procedencia y permanencia de las mercancías bajo control aduanero,
además declarará que dichas mercancías no han sido objeto de ninguna transformación, especificando el inciso
arancelario con que fueron declaradas

Art. 45.- De los productos residuales, desperdicios y desechos


Previa autorización de la Delegación de Aduanas del parque de servicios, los productos residuales provenientes del
embalaje o empaque de las mercancías tales como: paletas de madera o plástico, bidones y similares, podrán ser
destinadas a consumo definitivo al territorio nacional pagando los derechos e impuestos de importación sobre el valor
facturado a precios de mercado, a través de la declaración de mercancías simplificada.
Remisión de Mercancías entre Operadores
Logísticos

a) Que se encuentren las mercancías en el régimen de Admisión temporal y que se remitan a otro parque, para que se
sometan bajo el mismo régimen.

b) Que el consignatario de las mercancías presente ante la Delegación de Aduanas, solicitud donde exponga los motivos del
traslado, adjuntando la documentación pertinente.

c) La remisión de las mercancías no deberá de dejar saldos pendientes en la Declaración de Admisión temporal, el cual se
cancelará con la reexportación y el transito interno.

El parque receptor deberá darle ingreso mediante la Declaración de Mercancías bajo el régimen de admisión temporal y su
plazo será de 12 meses improrrogables.

Art. 40 REGLAMENTE y No. 4. del Romano V. de DACG-006-2009.


Gracias por su atención

También podría gustarte