Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

la

generación
del ahora
P

Estrategias pedagógicas para


estudiantes con capacidades
excepcionales

PROCESO DE FORMACIÓN DOCENTE 2023


PS. DIEGO ALEJANDRO RODRÍGUEZ GIRALDO
MAESTRANTE EN INNOVACIÓN EDUCATIVA UNIRIOJA
P

Persona que cuenta con la capacidad ¿Persona con capacidades


global óptima en diversas actividades excepcionales?
gracias a su capacidad intelectual,
velocidad de procesamiento (recepción,
replicación y captación) de
conocimientos y habilidades en general.
Fuente: Mineducación
¿CómoY puedo
JORNADA ESCOLAR estimular a un alumno
UNIFORME
con altas capacidades para que no se
aburra?

Diferenciación de su
desarrollo social,
gustos e intereses.
Diseñar actividades
pedagógicas con suficiente
nivel de reto y una
metodología de aprendizaje
Seguimiento a través de basado en proyectos
herramientas utilizadas
para garantizar los
procesos de enseñanza y
aprendizaje tales como
ajustes razonables.
¿QUÉ HACER?

Ni el docente, ni los adultos que


rodean al niño deben confundir
las capacidades excepcionales
con madurez.
¿QUÉ HACER?

Las actividades en el aula con los


más pequeños deben estar
pensadas para el desarrollo de sus
habilidades lingüístico-
matemáticas, pero, sobre todo,
para estimular el pensamiento
creativo del pequeño.
Estrategias de Hipótesis
Ejemplo Fantástica

Incita al estudiante a cuestionarse


sobre una hipótesis de alguna
temática de clase: ¿Qué pasaría si
apareciera un dinosaurio en nuestra ciudad?
MODELO DE
ENRIQUECIMIENTO Tipo III :
Tipo I : Exposición al
estímulo: Presenta a los TRIÁDICO Profundización:orientación
de docentes para
alumnos un espectro de
actividades acondicionadas investigar sobre
respecto a aficiones, lugares problemas reales para la
que le sean llamativos al vida real. Habilidades de
alumno, ejemplo robótica, comunicación oral, escrita
arte, música, escritura, y no verbal, ejemplo: pida
números, tecnología. al alumno que proponga
soluciones a una pregunta
en clase, ¿Qué harías tu?

Tipo II: Diseño de materiales


y metodologías para
favorecer el desarrollo de
competencias cognitivas,
ejemplo: empoderar al
alumno acerca de
Habilidades de Know How
(saber y exponer cómo hacer
algo, metacognición.
Ej. Plantear en clase la
creación de caligramas
Estimular los sentidos con sobre cuentos
olores, imágenes y/o
sabores… En definitiva,
potenciar la imaginación del
niño a través de juegos
estimulantes y divertidos
siempre con una
intencionalidad de reto. Principal dificultad:
Desgano por socializar.
¿QUÉ HACER?

Las actividades en el aula con los


más pequeños deben estar
pensadas para el desarrollo de sus
habilidades lingüístico-
matemáticas, pero, sobre todo,
para estimular el pensamiento
creativo del pequeño.
¿Adaptaciones en el qué, cómo y
cuándo evaluar?

Se debe tratar de que el alumnado


con altas capacidades participe de
modo progresivo en su proceso de
evaluación con el fin de desarrollar
habilidades de pensamiento crítico y
de capacitarles para su
autoevaluación.
¿Adaptaciones en el qué, cómo y
cuándo evaluar?

Se deben variar los métodos y criterios de evaluación.


Referencias

POWELL JONES, T. 1973 El educador y la creatividad del niño.


NARCEA Madrid
QUESADA, Daniel 1985 La lógica y su filosofía. Introducción a la lógica
en alumnado con capacidades excepcionales.
BARCANOVA Barcelona
RAZ, Joseph (Comp.) 1986 Razonamiento práctico en altas
capacidades. FONDO CULTURA
ECONOMICA México
RODARI, G. 1985 Gramática de la fantasía. FONTANELLA Barcelona
RODARI, G. 1987 Ejercicios de fantasía.
la generación
del ahora

607 699 8213 311 474 1593


Km 13 vía a Piedecuesta Vereda Tablanca
admisiones@gimnasiojaibana.edu.co

También podría gustarte