Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA: Administración II

ALUMNO: Ricardo Antonio Acosta Borge

CUENTA: 202310110005

TEMA: Lectura: “¿Quién se ha llevado mi queso?

CATEDRÁTICA: Maricela Espinoza

FECHA: 10 de agosto de 2023


2

¿QUIÉN SE HA
LLEVADO
MI QUESO?
3

Introducción

Es un relato sobre el cambio que tiene sitio en un laberinto donde 4


divertidos personajes buscan «queso». El queso es una metáfora de lo cual
uno desea tener en la vida, así sea un trabajo, una interacción amorosa,
dinero, una gigantesca vivienda, independencia, salud, reconocimiento,
tranquilidad interior, o inclusive una actividad deportiva.
4 CONTENIDO
En el lapso de nuestras vidas, ya sea en el campo laboral, o
personal, es común que tengamos ciertas reacciones al
instante que se dan determinadas situaciones. De esta manera,
en diferentes fases experimentamos emociones muy distintas,
las cuales debemos entender para enfocar cada decisión que
tomemos de una forma inteligente y positiva.
LA HISTORIA SE DIVIDE EN TRES PARTES:

En la primera, “una reunión”, Viejos compañeros de escuela


hablan en una junta de clase referente a cómo encarar los
cambios que permanecen teniendo sitio en su historia.

5
SEGUNDA PARTE:

La segunda parte, que constituye el núcleo del libro, es “la


narración: ¿quién se ha llevado mi queso?”. En “La
narración”, verá que a ambos ratones les va mejor una vez
que se adaptan al cambio, pues procuran que las cosas
continúen siendo básicas, mientras tanto que ambos
liliputienses, les cuesta adaptarse a este.

6
TERCERA PARTE:

En la tercera parte, “un debate”, la población examina lo


cual representó “la narración” para ellos y cómo van a
usarla en su trabajo y en su historia. Esto estimuló al
pensamiento sobre cómo podrían ejercer lo aprendido a su
propia situación.

7
¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO?

¿Quién se ha llevado mi queso?, Es una metáfora aplicable


en cada una de las situaciones de nuestra vida. Con el paso
del tiempo los individuos vamos adquiriendo novedosas
responsabilidades y retos en nuestra vida, éstos conllevan,
la mayor parte de las veces, ciertos peligros que
frecuentemente nos realizan dudar en nuestro actuar.
8
¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO?

En ciertas ocasiones sentimos miedo al fracaso. Si uno


tiene un objetivo en mente tiene que luchar por
conseguirlo, siempre van a haber barreras que nos estorben
ese camino, pero hay que sobrepasarlas y seguir el rumbo
que uno cree correcto. Las cosas no llegan solas, es uno
mismo el que tiene que viajar para lograr ese sueño.
9
¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO?

Los ratones representan a todos aquellos individuos que no


dudan demasiado al momento resolver un conflicto,
consiguiendo adaptarse rápidamente. Son muy trabajadores y
ante cualquier clase de situación evitan ser dominados por el
miedo o la inseguridad. Mientras que en los otros personajes
podemos identificar actitudes opuestas.
10
¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO?

Una de ellas es la perseverancia, que se manifiesta ante un


problema que parece no tener solución, e implica salir de la
zona de confort. Mientras que la resistencia al cambio consiste
en quedarse atrapado en un círculo vicioso, dejándose llevar
por sentimientos y pensamientos negativos que impiden el
desarrollo.
11
VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL:

Esta lectura nos da a conocer como es que las personas son las
que tienen que buscar el éxito, el simple hecho de haber tenido
éxito, no significa que lo tendremos para siempre o que este
llegara solo, hay que luchar para obtener lo que queremos y
nunca darnos por vencidos, aunque sea complicado hay que
seguir hasta llegar al “queso”.
12
VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL:

Fisgón y escurridizo representan las personas que se adaptan


fácil al cambio y que antes de que se presente ellos ya se están
preparando para buscar más queso. Hem representa las
personas que les da miedo adaptarse al cambio y que quiere
que todo se lo den fácil, sin el esforzarse para conseguir lo que
quiere.
13
VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL:

Haw representa las personas que se dejan llevar por lo que


dicen los demás y que sabe que adaptarse a los cambios no es
fácil, pero al final se termina adaptando y se da cuenta que
hay que disfrutar del cambio. Pienso que el autor quiere dar a
entender que hay que aceptar los cambios y adaptarnos por
más difícil que sea.
14
VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL:

El libro enseña que hay que ser como Fisgón y escurridizo, y


no quedarnos estancados, que nunca hay que ser como Hem y
que hay que adaptarnos con el tiempo como Haw. La vida
siempre nos presenta cambios y hay que saber enfrentarlos.

15
VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL:

Hay que moverse con la vida y disfrutar el cambio, ya que hay


veces en que nos ahogamos en nuestros propios problemas,
cuando realmente podemos solucionarlos fácilmente y conocer
nuevas experiencias, sin miedo a vivir una nueva etapa de la vida
y pensar que; si uno se lo propone todo tiene solución.
VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL:

De esta forma, ¿quién se ha llevado mi queso? Nos muestra


una historia que parece infantil pero que encierra una serie de
enseñanzas. No solo son consejos para aprender cómo
comportarnos ante situaciones difíciles, sino que nos permiten
reconocer reacciones como el enojo y la frustración.

17
VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL:

Una de las enseñanzas más importantes que nos deja esta


lectura es acerca de estar preparados para los distintos
cambios que podemos tener a lo largo de toda la vida, el
cambio es un hecho y para esto debemos de estar siempre
preparados y si podemos estar alertas es mucho mejor.
VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL:

Ya que vamos a evitar sentirnos incomodos o con miedo a que


esto suceda, si estamos conscientes de esto podremos verlo
como solo una etapa más de la vida; en cambio si no
aceptamos el cambio y nos negamos rotundamente a ello nos
podría llegar a pasar lo que le pasó a Hem, que se negó a este
cambio y quedó solo.
19
CONCLUSION:
Esta lectura nos ofrece una reflexión muy importante y es que
no se debemos estancarnos en el pasado y pensar tanto en
aquellas cosas, en cuanto se olvida el pasado, inicia el cambio,
ya que para el crecimiento personal son inevitables los
cambios, que nos exigen salir del estado de tranquilidad al que
estamos acostumbrados.

También podría gustarte