Capítulo I Introducción A Los Sistemas Operativos

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

INTRODUCCIÒN A LOS Sistemas

Operativos
Introducción a los sistemas operativo
Sistema Operativo

Un sistema operativo es un software fundamental que actúa como intermediario entre


el hardware de una computadora y el usuario o las aplicaciones. Su función principal es
gestionar los recursos de la máquina para que los programas puedan ejecutarse de
manera eficiente.

Cabe destacar que los sistemas operativos no funcionan sólo en las computadoras. Por el
contrario, este tipo de sistemas se encuentran en la mayoría de los aparatos
electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un
sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras,
enrutadores, etc.).
Introducción a los sistemas operativo
Historia de los sistemas operativos

Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada usuario para el uso de su
propia computadora central,​y es en 1956 que la General Motors desarrolla lo que es hoy
considerado el primer sistema, el GM-NAA I/O,​ para su IBM 704. El GM-NAA I/O es el
primer sistema operativo de la historia de la informática.

La década de 1940:

A finales de la década de 1940, apareció lo que se podría considerar la primera


generación de computadoras en el mundo. Se accedía directamente a la consola de la
computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que
permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.
Introducción a los sistemas operativo
Historia de los sistemas operativos (Continuación)

La década de 1950 (Sistema Batch):

A principios de los años 1950 con el objetivo de facilitar la interacción entre persona y
computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple,
con conceptos tales como el monitor residente y el almacenamiento temporal.

Monitor residente

Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar programas a la memoria,


leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos.

Almacenamiento temporal

Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la


carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello
se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.
Introducción a los sistemas operativo
Historia de los sistemas operativos (Continuación)

La década de 1960:

En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática,


con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando
el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas.

Sistema operativo multiprogramación

En un sistema "multiprogramado" la memoria principal alberga a más de un programa


de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se
encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de esperar a que
termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa. Si este realiza, a su
vez, otra operación de E/S, se mandan las órdenes oportunas al controlador, y pasa a
ejecutarse otro. De esta forma es posible, teniendo almacenado un conjunto
adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera óptima los recursos
disponibles.

En informática, E/S significa, por lo general, Entrada/Salida


de información o datos. En inglés es I/O, de Input/Output.
Introducción a los sistemas operativo
Historia de los sistemas operativos (Continuación)

Tiempo compartido
Artículo principal: Tiempo compartido
En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica
disponible, pero adolece la falta de interactividad; para conseguirla debe
convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un
terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido. En
estos sistemas igual que en la multiprogramación. Pero, a diferencia de esta,
cuando un programa lleva cierto tiempo ejecutándose el sistema operativo lo
detiene para que se ejecute otra aplicación.

Tiempo real
Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en
tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al
ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de tiempo en las que las
operaciones deben entregar su resultado se dice que ha fallado. El tiempo de
respuesta a su vez debe servir para resolver el problema o hecho planteado. El
procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se procesa el
archivo antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y siguen
siendo en telecomunicaciones.
Introducción a los sistemas operativo
Historia de los sistemas operativos (Continuación)
La década de 1970:

Inconvenientes de los Sistemas operativos

Se trataba de sistemas grandes, complejos y costosos, pues antes no se había construido


nada similar y muchos de los proyectos desarrollados terminaron con costos muy por encima
del presupuesto y mucho después de lo que se marcaba como fecha de la finalización.
Además, aunque formaban una capa entre el hardware y el usuario, este debía conocer un
complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos. Otro de los inconvenientes es el
gran consumo de recursos que ocasionaban, debido a los grandes espacios de memoria
principal y secundaria ocupados, así como el tiempo de procesador consumido.

Sistemas operativos desarrollados

Multics (Multiplexed Information and Computing Service)


BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS.
CP/M: (Control Program for Microcomputers) fue un sistema operativo desarrollado por Gary
Kildall para el microprocesador Intel 8080 (los Intel 8085 y Zilog Z80 podían ejecutar
directamente el código del 8080, aunque lo normal era que se entregara el código
recompilado para el microprocesador de la máquina).
Introducción a los sistemas operativo
Historia de los sistemas operativos (Continuación)
La década de 1980
Con la creación de los circuitos LSI (integración a gran escala), chips que contenían miles de
transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales.
En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera
amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas.

SunOS

SunOS fue la versión del sistema operativo derivado de Unix y BSD desarrollado por Sun
Microsystems para sus estaciones de trabajo y servidores hasta el principio de los años 1990. Esta
estaba basada en los UNIX BSD con algunos añadidos de los System V UNIX en versiones
posteriores.

MS-DOS

En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas
modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (Micro Soft Disk Operating System).
A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en
Windows Milenium, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como un componente del Sistema
Operativo
Introducción a los sistemas operativo
Historia de los sistemas operativos (Continuación)

La década de 1990:

GNU/Linux

Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX,
un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de
Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como GNOME, KDE entre
muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas
en un entorno 3D como por ejemplo Beryl o Compiz. Lo que permite utilizar Linux de
una forma visual atractiva.
Introducción a los sistemas operativo
Historia de los sistemas operativos (Continuación)

ReactOS

ReactOS (React Operating System) es un sistema operativo de código abierto


destinado a lograr la compatibilidad binaria con aplicaciones de software y
controladores de dispositivos hechos para Microsoft Windows NT versiones 5.x en
adelante (Windows XP y sus sucesores).

FreeDOS

FreeDOS es un proyecto que aspira a crear un sistema operativo libre que sea
totalmente compatible con las aplicaciones y los controladores de MS-DOS.
Introducción a los sistemas operativo
Historia de los sistemas operativos (Continuación)

La década de 2000:

Mac OS

mac OS, antes llamado Mac OS X, es un sistema operativo basado en Unix,


desarrollado, comercializado y vendido por Apple Inc.

La primera versión del sistema fue Mac OS X Server 1.0 en 1999, y en cuanto al
escritorio, fue Mac OS X v10.0 «Cheetah» (publicada el 24 de marzo de 2001).
Introducción a los sistemas operativo
Historia de los sistemas operativos (Continuación)
La década de 2010:

IllumOS

Illumos es un proyecto de software libre derivado de OpenSolaris. Fue anunciado por


conferencia web desde Nueva York el 3 de agosto de 2010. El nombre del proyecto es un
neologismo procedente del latín "Illum" (la luz) y de "OS" (operating system, sistema
operativo).

Se trata del código base a partir del cual cualquiera podrá crear su propia distribución de
software basada en el sistema operativo OpenSolaris.

OpenIndiana

OpenIndiana es un sistema operativo tipo Unix liberado como software libre y de código
abierto. Es una bifurcación de OpenSolaris concebida después de la compra de Sun
Microsystems por parte de Oracle y tiene como objetivo continuar con el desarrollo y la
distribución del código base de OpenSolaris.
CONCEPTOS DEL SISTEMA
OPERATIVO
Introducción a los sistemas operativo

Conceptos del sistema operativo


Interfaz de Usuario (UI): La interfaz que permite a los usuarios interactuar con
la computadora, ya sea a través de una interfaz gráfica de usuario (GUI) o una
línea de comandos.

Kernel: El núcleo del sistema operativo, que gestiona los recursos de hardware
y proporciona servicios esenciales para las aplicaciones y los procesos.

Gestión de Procesos: Controla la ejecución de programas y procesos, asignando


recursos y tiempo de CPU según la prioridad y la programación.

Gestión de Memoria: Administra la memoria RAM, asignando espacio para


programas y datos, y garantiza que no se produzcan conflictos de acceso a la
memoria.

Sistema de Archivos: Organiza y administra la estructura de archivos y


directorios en el almacenamiento, permitiendo el almacenamiento y acceso de
datos de manera organizada.
Introducción a los sistemas operativo

Conceptos del sistema operativo


Gestión de Dispositivos: Controla y coordina los dispositivos de hardware, como
impresoras, discos duros y tarjetas de red.

Seguridad y Control de Acceso: Protege los datos y los recursos del sistema
mediante la autenticación y la autorización, asegurando que solo los usuarios
autorizados tengan acceso.

Sistema de Archivos Virtual: Abstrae el almacenamiento físico y proporciona


una vista lógica coherente de los datos almacenados en dispositivos de
almacenamiento.

Multitarea: Permite la ejecución simultánea de múltiples aplicaciones y


procesos, compartiendo eficientemente los recursos disponibles.

Sistema de Red: Facilita la comunicación y la conectividad en redes,


permitiendo que la computadora se comunique con otras máquinas y servicios.
Introducción a los sistemas operativo

Conceptos del sistema operativo

Sistema de Archivo de Registro: Registra eventos y actividades del sistema para


ayudar en la resolución de problemas y el seguimiento de la seguridad.

Actualizaciones y Mantenimiento: Gestiona la instalación de actualizaciones y


parches para mantener el sistema seguro y funcional con el tiempo.

Sistema de Archivo de Arranque: Administra los archivos y procesos necesarios


para iniciar el sistema operativo cuando se enciende la computadora.

Gestión de Energía: Controla el consumo de energía y los estados de suspensión


y hibernación para dispositivos móviles y computadoras portátiles.

Planificación de Recursos: Optimiza la asignación de recursos, como la CPU y la


memoria, para garantizar un rendimiento equitativo entre los procesos.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
OPERATIVO
Introducción a los sistemas operativo
Estructura del sistema operativo

La estructura de un sistema operativo puede variar según el diseño específico y


la arquitectura, pero generalmente sigue una organización jerárquica
compuesta por varias capas o componentes interconectados.

Kernel o núcleo
Estructura
del Interfaz de usuario
sistema operativo

Controlador de dispositivo o driver

Sistema de archivos
Introducción a los sistemas operativo
Estructura del sistema operativo

Administración de procesos

Administración de memoria
Estructura
del Subsistema de Entrada/Salida
sistema operativo
Administración de Almacenamiento secundario

Sistema de protección
fin
Patrick Martínez
Matricula: 2023-1474

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS


Prof: Kelvin Albuez Blanco

También podría gustarte