Está en la página 1de 4

La PNESTP permite abordar, las distintas alternativas formativas de la educación superior y

técnico-productiva para alcanzar las metas del sector al 2030.


Tiene 6 objetivos prioritarios (con lineamientos y servicios):

1 2 3 4 5 6
Gestión de Aseguramiento
Acceso Formación Desempeño Movilización
las de la calidad
equitativo integral docente y rol rector de recursos
instituciones

Incrementar el Brindar una Fomentar el Mejorar la Articula el Mejorar la asignación


acceso pertinente formación desarrollo de gestión y calidad aseguramiento y la generación de
y de calidad con integral acorde a competencias de las de la calidad, a capacidades para la
igualdad de las necesidades docentes, instituciones, través de la captación de
oportunidades, a sociales, mediante fomentando su rectoría del recursos, con énfasis
través de las procesos de Minedu,
culturales y mejora continua en investigación e
distintas formación fortaleciendo la
productivas del en el ejercicio de innovación.
alternativas continua y gobernanza del
país. su autonomía.
formativas. evaluación. sistema
2020 2030
7 mil estudiantes en 18 mil estudiantes en
0.4% Escuelas Artística 0.6% Escuelas Artística

45 mil estudiantes en 135 mil estudiantes en


2.3% Institutos Pedagógicos 4.2% Institutos Pedagógicos

250 mil estudiantes en 714 mil estudiantes de


12.7% Centros de Educación 22.2% Educación Técnico-
Técnico-Productiva Productiva

381 mil estudiantes en


19.4% Institutos Tecnológicos 27.3%
879 mil estudiantes en
Institutos Tecnológicos

1.3 millones de estudiantes


65.2% en universidades 45.8% 1.5 millones de estudiantes
en universidades

Fuente: ESCALE (2019) y SIRIES-DIGESU (2019) y proyecciones de la DIGESU.


MATRIZ DE OBJETIVOS PRIORITARIOS,
LINEAMIENTOS Y SERVICIOS
OBJETIVO
LINEAMIENTOS SERVICIO
PRIORITARIO
- Servicio de educación técnico-productivo
L.2.1. Fortalecer la formación académica pertinente de los
- Servicio de educación superior tecnológica
estudiantes de las instituciones educativas, acorde a las demandas
- Servicio de educación superior artística
sociales, culturales y productivas, contribuyendo a la empleabilidad
- Servicio de educación superior pedagógica
de los egresados
- Servicio de educación superior universitaria
OP2. Fortalecer la L.2.2. Implementar mecanismos de soporte para los estudiantes en -Servicio de soporte académico y acompañamiento
formación integral de los la ESTP, que contribuyan a la permanencia y graduación oportuna al estudiante
estudiantes de la L.2.3. Fomentar la extensión cultural y proyección social en los
Educación Superior y estudiantes, con acompañamiento y participación de los docentes, - Servicio de extensión cultural y proyección social
Técnico-Productiva, que para consolidar su formación y responder a las demandas del en la ESTP
responda a los contextos ámbito de acción de las instituciones de la ESTP.
sociales, culturales y
productivos
L.2.4. Fortalecer los programas de posgrado para la formación de
profesionales especializados en investigación, desarrollo e -Servicio de posgrado de educación superior
innovación

Fuente: ESCALE (2019) y SIRIES-DIGESU (2019) y proyecciones de la DIGESU.


Ejemplo práctico
Objetivos Estratégicos Regionales (OER) y
PNESTP Acciones Estratégicas Regionales (AER) del PDRC
• Diagnóstico de la problemática/Futuro deseado
• Alineamiento con la PNESTP (OP/Lineamientos)

P.Ejem: OP1 Acceso (equitativo, pertinente, de calidad,


diverso, etc.)
• Reviso mi oferta actual ¿cómo está mi sector productivo? OER: “Incrementar la productividad, mediante la formación de
¿qué necesito más? ¿crear una universidad considerando capacidades articuladas al mercado laboral”
las limitaciones normativas (moratoria), presupuestales o AER: Incrementar la oferta de educación superior y técnico-
de pertinencia? ¿o es más adecuado ampliar en institutos/ productiva de acuerdo a las necesidades productivas de la
escuelas tecnológicas o Cetpros (en donde el GORE puede región
intervenir de forma más directa)?

P.Ejem OP2 Formación integral (Lineamiento de servicios


complementarios) OER: “Mejorar la calidad educativa regional”
• No solo es necesario que los estudiantes ingresen, sino AER: Fortalecer los servicios complementarios en las instituciones
que permanezcan y culminen. de ESTP para el logro de la permanencia y graduación oportuna de
• Salud mental, alimentación, transporte, etc. los estudiantes

Fuente: ESCALE (2019) y SIRIES-DIGESU (2019) y proyecciones de la DIGESU.

También podría gustarte