Está en la página 1de 21

CONSEJERÍA Y TERAPIAS CORTAS

MODELOS TEÓRICOS

Prof. Xiomara Martínez Torres


OBJETIVOS

• Exponer los pasos del proceso de consejería


• Presentar el proceso de cambio en el cliente
• Explicar modelos más importantes
• Identificar técnicas terapéuticas
PROCESO DE CONSEJERÍA

• Establecimiento de la relación
• Relación enfocada en compromiso
• Delimitación del problema
• Establecer con claridad, precisión y detalle.
• Cómo se manifiesta, desde cuándo, con quién, qué soluciones ha intentado, qué desea lograr, cuáles son las expectativas del cliente.
• Análisis del problema
• Problema definido en forma realista
• Planteamiento de soluciones
• Se buscan diversas opciones. Luego, se descartan según las necesidades y recursos del cliente. El consejero/psicólogo realiza el plan de acción,
según lo discutido.
• Autonomía y toma de decisiones: La persona es consciente de sus decisiones y consecuencias. La persona aprende a pensar por sí mismo, a ser
crítica y a ser realista.
• Evaluación
• Se evalúa si las opciones fueron las adecuadas.
MODELOS

Psicoanálisis
• La conducta humano es determinada por los impulsos y conflictos intrasíquicos.
• Problemas- infancia
• Rol: Descubrir cómo el pasado interviene en el presente.

Conductista • Manipulación del ambiente y obtención de refuerzos para lograr la conducta.


• énfasis en la conducta medible y su ambiente.

Humanista • Las personas piensan y son responsables de sus actos. Potencial del desarrollo.
ASIGNACIÓN: MODELOS TEÓRICOS

• Tarea en clase:
• Selecciona un un compañero.
• Realiza una tabla con la siguiente información por cada modelo.
• Al final, entregarán una tabla por pareja.
• Valor: 60 puntos. (Nota de asignaciones en el salón de clases)
REPASANDO: PRINCIPALES MODELOS
TEÓRICOS
Modelo Base teórica Autores y Propósito de Rol del Técnicas
exponentes la teoría especialista

Adleriana
Centrada en el
cliente
Gestalt
Análisis
transaccional
Racional
emotiva
Existencial
TEORÍA ADLERIANA

Se separa de la
Procede del finalidad sexual Introduce el YO
psicoanálisis que propone INDIVIDUAL
Freud.
Finalismo de
ficción

Estilo de vida

Atmosfera
familiar
PROPÓSITO

• Esta teoría se enfoca en reeducar al individuo, fomentando un cambio de estilo de vida y


el desarrollo de un sentimiento comunitario.
• La teoría va dirigida a comprender el estilo de vida del paciente, para producir el
cambio.
• Etapas:
• Relación terapéutica enfocada en la comprensión y aceptación
• Ayudar al paciente a comprender su estilo de vida, revisando sus creencias, sentimientos, motivos
y objetivos que lo construyen.
• Fomentar el insight en metas equivocadas y conductas negativas.
• Introducir y analizar alternativas a problemas y establecer un compromiso.
TÉCNIAS

Libre asociación

Análisis de sueño
TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE

• Esta terapia se desprende de la influencia del psicoanálisis, pero se aleja


radicalmente de ese modelo.
• Parte del modelo humanista y es una de las más influyentes.
• Es una terapia no directiva, que tiene una visualización positiva del paciente/
cliente.
GUÍA FUNDAMENTAL

Confianza radical en el
paciente

Rechazo al papel
directivo del terapeuta
PROPÓSITO

Impulso al crecimiento.

Énfasis en loa afectivo más que en lo intelectual.

Importancia en el presente más que en el pasado.

Relación terapéutica como experiencia de crecimiento


personal en sí misma.
TERAPIA GESTALT

• Este enfoque propuesto por Perls, se fundamenta en:


• La concepción del individuo como totalidad.
• Énfasis en el aquí y ahora
• Se concentra en que el individuo trabaje con los bloqueos que pueda tener para
promover el darse cuenta.
• Conciencia total sobre uno mismo y el medio, sobre el fluir de las emociones y el sentir en el
aquí y el ahora.
• Primacía del presente: ayuda alejarse de los por qué y acceder al qué y cómo de su
comportamiento.
“Pierde tu mente y recobra tu sentidos”
TERAPIA GESTALT

• Fundamentos:
• Valoración de la responsabilidad – pensamientos + sentimientos + acciones
• Silla vacía: fomenta el darse cuenta
• Análisis de sueños : se le pide al paciente que se identifique con las diversas
partes del sueño.
ANÁLISIS TRANSACCIONAL

• Los tres estados del ego que conforman la personalidad humana deberán estar
equilibrados para que la persona lleve a cabo transacciones saludables.
• Meta: Ayudar al cliente a convertirse en una persona autónoma y lograr el
equilibrio adecuado entre los estados del yo. Descontaminación e integración
del Adulto, para que esté libre de prejuicio y estereotipos, utilizando sus
recursos y opciones, recupere la creatividad, pueda obtener mayor objetividad
y gane eficacia en el afrontamiento de los retos de la realidad.
ANÁLISIS TRANSACCIONAL

• Supervivencia. Piensa objetivamente y computa


las probabilidades que son esenciales para tratar
Adulto efectivamente con un mundo adverso.

• Capacita al individuo para actuar efectivamente


como padre de sus hijos. Además, hace que
Padre muchas reacciones sean automáticas.

• Intuición, impulso creativo y de placer.


Niño
ANÁLISIS TRANSACCIONAL

• Rol terapéutico: Establecer una relación de igualdad con el cliente. Se le dirige a


realizar un análisis de las relaciones para identificar el estado del yo que
predomina.
• Técnicas:
• Contrato terapéutico.
• Escribir eventos de su vida.
• Análisis
• Interpretación
• Role Play
RACIONAL EMOTIVA

• Terapia racional- emotiva- Ellis


• Manipulación de los procesos cognitivos disfuncionales, representados en actitudes irracionales y sistemas de creencias irracionales, asociados a conclusiones
falsas.
• Ellis propone evitar la escucha pasiva por una escucha activa y directa
• Se enfoca en trabajar la tendencia de los seres humanos a realizar evaluaciones de carácter absoluto y dogmático que dan lugar a un conjunto de creencias
irracionales
• Modelo ABC
• A: Hecho o suceso
• B: Creencias
• C: Emociones
• Técnica
• Identificar y debatir creencias irracionales
MODELO HUMANISTA- EXISTENCIAL

• Parte de los principios de este modelo exponen:


• El ser humano es superior a la suma de sus partes.
• Sentimiento + Pensamiento + Acción = TODO
• La conducta humana es intencional.
• La existencia humana se realiza en un contexto interpersonal.
• Tiene la capacidad y la responsabilidad de tomar decisiones que dirijan su propio
desarrollo.
• El hombre tiende a la autorrealización, crecimiento y la diferenciación.
• El ser humano está presente a sí mismo en términos de una experiencia interior.
PROCESO DEL CAMBIO

• Muchas veces las personas llegan a terapia sin saber qué van hacer o qué desean
cambiar.
• El cliente puede entrar en el ciclo del cambio descrito por:
• Pre-contemplación
• Contemplación
• Preparación
• Acción
• Mantenimiento
• Recaída

También podría gustarte