Está en la página 1de 19

CURSO: ECONOMÍA GENERAL

Mgtr. Yimy Muñoz Carrillo


 OBJETIVO DE LA SESIÓN:
Conocer conceptos básicos del mercado, la teoría de la oferta y
la teoría de la demanda.
Semana 5

CURSO: ECONOMÍA GENERAL

TEMA 5:LA OFERTA, LA DEMANDA Y


EL MERCADO

Mgtr. Yimy Muñoz Carrillo


EL MERCADO
“El Mercado, es un mecanismo por medio del cual los
compradores y los vendedores interactúan para fijar los
precios e intercambian bienes y servicios”. (Francisco Mochon,
2006)

Un mercado es una institución social en la que los bienes y


Definiciones servicios, así como los factores productivos, se intercambian
libremente.

Según Gregory Mankiw (2012), considera el mercado como


“un grupo de compradores y vendedores de un determinado
bien; los compradores determinan la demanda del producto y
los vendedores la oferta”, donde se reúnen en un momento y
en un lugar para fijar los precios y organizar sus ventas y
negocian el intercambio de sus mercancías.
El precio del mercado

 El Precio, de un bien es su valor


expresado en dinero, esto es, el
número de unidades monetarias que
se necesitan para obtener a cambio
una unidad del bien
Los principales mercados son:
1. Mercado de bienes y servicios
 En este mercado se realiza el

intercambio de bienes y
servicios que son producidas por las
empresas

2. Mercado de factores de
producción
 Se intercambia los factores
productivos de las familias por el
dinero de las empresas
Los mercados se pueden clasificar en:

1. COMPETENCIA PERFECTA 2. COMPETENCIA IMPERFECTA


 Un mercado de competencia imperfecta es una

situación en la que los vendedores individuales


 Un mercado de competencia perfecta es tienen la capacidad de afectar de manera
aquel donde se da perfecta relación entre significativa sobre el precio de mercado del bien o
productores y consumidores servicio

 Características:  Características:
 El precio del bien puede subir o bajar  Los ofertantes y demandantes no conocen el bien
libremente como respuesta a las o servicio, así como tampoco el precio
variaciones de la oferta y la demanda (información imperfecta) .
 Los ofertantes y demandantes conocen  Las empresas buscan diferenciar sus bienes
perfectamente el mercado respecto a otros.
 Existencia de libertad en la entrada y salida  Existen barreras para el ingreso de mercado, ya
del mercado. No hay impedimentos legales sean técnicas o legales.
o técnicos  Presenta los siguientes modelos de mercado:
Modelos de competencia imperfecta
Es aquella situación en la cual existe un único
productor o vendedor de un determinado producto.
Ejemplos: Sedapal, el BCR, etc
A. MONOPOLIO

Se caracteriza por:
• Existen pocos vendedores
• Los productos son fácilmente sustituibles
• Pocos oferentes con productos homogéneos o
B. OLIGOPOLIO diferenciados
• Ejemplos: Bancos comerciales (Banco de Crédito
del Perú (BCP), BBVA, Interbank y Scotiabank),
compañías de seguro, los canales de Tv, etc.

C. COMPETENCIA Se caracteriza por:


MONOPOLISTICA • Muchos oferentes con productos diferenciados.
• Relativa capacidad de control de precios
• Existe relativa facilidad para el ingreso de nuevas
empresas en el mercado
Modelos de competencia imperfecta
Situación de mercado en la cual existe un
solo comprador en el mercado que se
D. MONOPSONIO enfrenta a muchos pequeños vendedores
Ejemplo: Obra publica

E. OLIGOPSONIO Se da cuando existen pocos compradores de un


mismo bien . Ejemplo: Fabricantes de sillas de
automóviles sólo existen un número reducido de
demandantes, que son las pocas empresas
ensambladoras de automóviles.
Teoría de la demanda
 1. Definición: Son las diferentes
cantidades de un bien o servicio que los
consumidores desean adquirir en el
mercado.
 2. La Función de la demanda
Expresión matemática de la demanda

Ceteris Paribus: significa que los demás factores permanecen constantes

 3. Ejemplo

A 2 150
B 4 75
C 6 50
Elasticidad precio de la demanda
Es un coeficiente que mide el grado en que la cantidad demandada
responde a las variaciones de precio del mercado

La elasticidad precio expresa la variación


porcentual de la cantidad demandada ) ∆ % 𝑄𝑑
entre la variación porcentual del precio ) 𝑬 𝒑=
del producto. La no tiene unidades, se
∆% 𝑃
expresa mediante:  Donde:
elasticidad precio de la demanda
: cambio porcentual en la cantidad
demandada
: cambio porcentual del precio
Tipos de elasticidad de precio
A) Demanda Elástica 𝑬 𝑷 >𝟏
Un bien tiene una demanda elástica cuando:
 El porcentaje de variación en las cantidades demandadas

es mayor que el porcentaje de variación en el precio es


decir:

 Un producto tiene una demanda elástica cuando su


coeficiente de elasticidad es mayor que la unidad.

 Ejemplo: Si un producto aumenta su precio en un 10%, las


cantidades demandas disminuye en un 20% (20%>10%)
=2
 Significa que ese producto tiene varios sustitutos cercanos

(bienes de lujos)
B) Demanda Inelástica

Los bienes demandantes tienen una demanda inelástica cuando:


 El porcentaje de la variación en las cantidades demandadas es menor al porcentaje

de la variación en el precio que la origino, es decir :

Ejemplo: Si aumenta el precio del azúcar en un 20% el consumo se reduciría solo en


un 10% porque tiene pocos sustitutos cercanos (10%<20%)
=0,5

 Un bien tiene una demanda inelástica cuando su coeficiente de elasticidad es menor


que la unidad
 Una <1 significa que ese bien tiene pocos sustitutos cercanos

 Ejemplos: los productos de primera necesidad, la gasolina, los antibióticos, etc.


B) Demanda Inelástica

 Si aumentara el precio de un articulo cuya demanda es


inelástica, tiene que aumentar el gasto del consumidor
porque el bien es cuestión tiene pocos sustitutos.
 Gráficamente la curva de demanda es inclinada

𝑬 𝑷 <𝟏
20%

10%
C) Demanda de elasticidad unitaria

Un bien tiene una demanda unitaria cuando:


 El porcentaje de variación en las cantidades 𝑬 𝑷 =𝟏
demandadas es igual al porcentaje de variación en el
precio.

 Ejemplo: Si el precio de las laptops aumenta en un


10%, las cantidades demandadas disminuyen también
en un 10%. (10%=10%)

 Su coeficiente de elasticidad es igual a la unidad

 Gráficamente es una perfecta curva de demanda.


 Por ejemplo:

Si sabemos que cuando el precio de las manzanas subió en 40%


ceteris paribus, la cantidad demandada disminuyo en 20%,
aplicando la formula tenemos:
20 %
𝑬 𝒑=
40 %

La será de 0.5, lo que significa que la cantidad demandada


disminuirá en la mitad del incremento del precio. En el caso de
Miguel si conoce la elasticidad de la demanda de su producto podrá
anticiparse a las reacciones de sus clientes ante cambios de los
precios
Teoría de la oferta
Curva de Oferta
 1. Definición: Se define como la cantidad
de bienes y servicios que los productores
pueden ofrecer y desean hacerlo en un
periodo de tiempo dado y a diferentes
niveles de precio.

 2. La Función de la oferta
Expresión matemática de la oferta

Ceteris Paribus

 3. Ejemplo
A 10 15
B 20 20
Equilibrio de mercado
 La curva de oferta del mercado expresa la capacidad y deseo de los productores de
vender vienes o servicios. La curva de demanda de mercado muestra la capacidad y
deseo de comprar de los consumidores dichos bienes y servicios. Cuando unimos las
dos curvas, se ve que solo hay un precio y una cantidad compatibles de los
compradores y vendedores Cantidad demandada es igual a cantidad ofrecida.
 Condición de equilibrio
𝒅 𝒐
𝑸 ( 𝑷 𝒙 )=𝑸 ( 𝑷 𝒙 )
𝒙 𝒙
 Expresión matemática
Punto de equilibrio
 Gráficamente:
Entonces: Existe si las cantidades
demandadas se igualan a las
cantidades ofertadas
GRACIAS

También podría gustarte