Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Economía
Sistema Abierto y Educación a Distancia
Economía del Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Nombre del docente: Mtra. Rita O. Saavedra Puschman
Nombre del alumno: Olivera Galindo Jeremy Efraín
Periodo escolar 2023/2 – 2024
Crecimiento y Desarrollo
• Puede parecer que son palabras sinonimas, sin embargo el crecimiento, pues del material
analizado pude concluir que el crecimiento de los paises se mide por medio de la renta, y se
define como el aumento de la misma y en consecuencia el aumento de los ingresos.
• El Desarrollo por su parte es la majora continua y prolongada de la calidad de vida de los
ciudadanos que se mide a traves de varios factores como lo son las construcciones, la
disminucion de la pobreza, la mejora de la salud.
• A lo largo del tiempo en las presents
Indice de Gini y curva de Lorenz y indice de Gini los
cuales miden la distribucion personal de
curva de Lorenz la renta y su evolucion a lo largo del
tiempo Podemos concluir que ha existido
creminiento y Desarrollo en todos los
paises del mundo sin embargo existen
marcadas desigualdades.
Distribucion de la renta por paises
• La distribucion de la renta es importantisima para las luchas contra la pobreza de los paises pues
entre mas renta de paises por personas menor es la pobreza, como vemos en la grafica existen
grandes desigualdades entre paises pero Tambien debemos considerer que los paises tienen
diferencias geograficas, dencidad de población, entre otros.
Medicion de pobreza

• La situacion de la pobreza es muy


complicada, la definicion no
necesariamente se limita pobreza
economica sino Tambien mental, sin
emargo me queda claro que la que es
objeto de studio cuantitativo es la
pobreza economica, uno deja de ser
pobre con el echo de alcanzar un
ingreso que alcance para cubrir
necesidades medibles basicas. La
pobreza en general en los paises ha
disminuido, las personas cada vez
viven mejor, eso no quiere decir que
no vivan mal, simplemente que viven
mejor que nuestros ancestros.
Indicador de bienestar de Morris y IDH

• Vemos que el Indice de Desarrollo y


bienestar son indices que nos dicen
el nivel de bienestar en cuanto a la
no carencia de ciertas situaciones
particulares de las personas, dicho
indice historicamente nos dice que
despues de las guerras y de la
definicion de los paises por el capital,
las personas han ido avanzando y
han disminuido las carencias a nivel
global.
• El indice de chenery.

La medicion del • En general los paises han ido desarrollandoce unos mas que otros eso es
indiscutible, sin embargo las personas Tambien como es inebitable, a
Desarrollo comparacion de los reyes del siglo XVI por ejemplo las personas hoy tienen
una major vida, sin embargo existen marcadas y notorias evidencias de que
economico esto no aplica para todos en general pues la mayoria de las riquezas las
tienen unos cuantos y con la tecnologia y Desarrollo las personas podrian
tener un cremiento aun mayor.
Conclusiones
• Todos los indicadores, unos mas complejos que otros son herramientas para medir como hemos
ido desenvolviendonos como sociedades, como los paises han logrado avanzar o no, que nos falta
acompletar y ver nuestro caso concreto con respecto de otros, hoy en dia es indiscutible que si
miramos al pasado contamos con mayores avances tecnologicos, pero Tambien el tiempo de
definicion de los humanos en el cual decidieron que camino escoger para llegar a estos avances
sin duda que no ha sido para nada facil, me queda la inquietud de seguir investigando y
aprendiendo.
Bibliografia
Arasa, C. y Andreu, J. (1999). Cap. 2 Introducción a la
economía y a la política del desarrollo. En Desarrollo
Económico, teoría y política (pp. 27-40). Madrid: Dykinson.
- PNUD. (2013). Informe sobre desarrollo humano 2013.
Canadá: Gilmore Printing Services Inc. Recuperado de:
http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/2
013GlobalHDR/Spanish/HDR2013%20Summary
%20Spanish.pdf
- Rosling, H. (2012). 200 años 200 países [archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=0Oe_j7SZadA
- Sierra, E., Colomé, S. y Comas, I. (2013). ¿El capitalismo
conlleva aumentos de pobreza? [archivo de video].
Recuperado de
http://videos.lavanguardia.com/economia/20130129/543631954
61/sala-i-martin-capitalismo-pobreza.html
- Sierra, E., Colomé, S. y Comas, I. (2013). ¿Las desigualdades
en el mundo son cada día peores? (II) [archivo de video].
Recuperado de
http://videos.lavanguardia.com/economia/20130115/543617928
10/sala-i-martin-desigualdades-mundo-1970.html

También podría gustarte