Está en la página 1de 34

LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS

RECURSOS MINERALES EN PANAMÁ

Presentado por:
Celiris Morales
Mileidy González
Anny Salazar
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES DE LOS
RECURSOS MINERALES EN
PANAMÁ
 
 
Objetivos
Objetivo General: Establecer cuáles son los impactos ambientales
causados por la extracción de Recursos Minerales en el País de Panamá.

Objetivos Específicos

Investigar la situación actual de la extracción de Recursos Minerales en


Panamá.

Identificar de manera cualitativa los potenciales impactos ambientales


causados por la explotación de las minas a través de la verificación
sistemática y documentada.

Verificar el cumplimiento de Leyes, normas y demás disposiciones legales


ambientales vigentes a escala nacional
MINERALES QUE EXISTEN EN PANAMÁ

COBRE
Oro y plata HIERRO

YESO
ASPECTOS GENERALES DE LOS RECURSOS
MINERALES EN PANAMÁ

• Las industrias y su afán por generar ingresos


– Hay 181 solicitudes de empresas con ansias de explorar y explotar minerales.

• La sociedad exige democracia.


– “Cientos de indígenas de la etnia Ngöbe Buglé, la mayor en Panamá,
mantienen bloqueadas, con barricadas de árboles y piedras, varias vías en el
país para exigir que un proyecto que se discute en el Congreso prohíba la
explotación de yacimientos mineros.”
ASPECTOS GENERALES DE LOS RECURSOS
MINERALES EN PANAMÁ

• Los ambientalistas con sentimientos verdes.


– Los ambientalistas argumentan que se hace necesaria su aplicación, ya que
no existe certeza científica de las consecuencias que puedan acarrear para el
ambiente y los seres humanos estas actividades, catalogadas como
altamente contaminantes a nivel mundial
• La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) como una
entidad estatal
– entidad encargada de realizar los Estudios de Impactos Ambientales (EIA),
– preservar la vida del ambiente y
– velar por el cumplimiento de las leyes
ASPECTOS GENERALES DE LOS RECURSOS
MINERALES EN PANAMÁ

• Ente regulador de la extracción de Recursos Minerales en panamá


– La extracción de Recursos Minerales en Panamá está regulada por la Dirección General de Recursos
Minerales del Ministerio de Comercio e Industrias.

• Leyes Ambientales
– la Ley del Código de Recursos Minerales No. 23 de 1963.
– La Ley No. 9 ó Ley Petaquilla de 26 de febrero de 1997
– la Ley General del Ambiente o Ley No. 41 de 1998 (junto con el Decreto Ejecutivo No. 123 del 14
de agosto de 2009)
– La Ley Nº 11 del 26 de marzo de 2012
• Fases de los proyectos mineros
– Fase de Planificación
– Fase de Construcción/Ejecución
– Fase de operaciones
– Fase de Cierre/Post-cierre

• Tipos de minería
– La pequeña minería: extrae menos de 350 toneladas de material al día.
– La mediana minería: extrae entre 351 y 5000 toneladas de minerales cada día.
– La gran minería: extraen más de cinco mil toneladas de material al día.
Calcificación según el tipo de material que se extrae
• Minería metálica: Estos se clasifican en cuatro tipos

• Minería no metálica: Estos se clasifican en 4 grupos en virtud de su importancia económica y


características de su mercado
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN

• La minería a cielo abierto


 Canteras
 Cortas
 Descubierta

• Minas subterráneas
CAPITULO II
IMPACTO AMBIENTAL DE LA
INDUSTRIA MINERA EN PANAMÁ
 
 
EFECTOS SOBRE LOS YACIMIENTOS Y LAS ROCAS
ADYACENTES

 Hundimientos causados por la caída de rocas en los espacios


excavados.
 Colapso de partes del techo de la mina (generalmente como
resultado de una planificación deficiente de los trabajos de
extracción).
 Alteración del flujo de aguas subterráneas
DETERIORO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS.
• Alteraciones en la dinámica fluvial.
• Variación del perfil de la corriente fluvial.
• Variaciones en las tasas de erosión/sedimentación.
• Incorporación de partículas sólidas en la corriente.
• Pérdida de masas de agua.
• Alteraciones en el régimen hidrogeológico.
• Contaminación por metales pesados y metaloides.
• Variaciones del pH por el drenaje ácido de mina.
• Merma en la irregularidad hídrica y en la cantidad de agua disponible por año y
por estación.
DETERIORO DE LA ATMÓSFERA.

• Emisiones sólidas
• Gases

• Aerosoles
• Ruido

• Onda aérea
• Impactos en el micro clima
DETERIORO DEL SUELO Y LOS TERRENOS
DETERIORO DE LA FAUNA
• La fauna se ve perturbada y/o ahuyentada por el ruido
y la contaminación del aire y del agua.
• La erosión de los amontonamientos de residuos
estériles puede afectar particularmente la vida acuática.
• Puede darse también envenenamiento por reactivos
residuales contenidos en aguas provenientes de la zona
de explotación.
DETERIORO DE LA FLORA

• El cianuro interfiere en la fotosíntesis de las plantas.


• Destruiría la densidad ecológica original de los
bosques fríos.
• La eliminación de la vegetación en el área de las
operaciones mineras.
• Destrucción parcial o una modificación de la flora
en el área circunvecina.
EFECTO QUE PRODUCE SOBRE EL HOMBRE

• Solidificación, secamiento y escasez del agua por las


enormes cantidades de agua dulce que requiere el
proceso.
• Liberación y migración de metales pesados en el
ecosistema causando enfermedades.
• Salud y seguridad de los trabajadores. Existe el riesgo de
exposición de los trabajadores mineros a materiales
tóxicos derivados de las menas en las minas, plantas.
 
CAPITULO III
IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO QUE
GENERAL LOS RECURSOS
MINERALES EN PANAMÁ
LA MINERÍA COMO IMPACTO ECONÓMICO

Desarrollo económico

Impacto Social Que Genera

Consecuencias
1. LA EXTRACCIÓN DE MINERALES COMO
IMPACTO ECONÓMICO
Se extraen 47,200 Reservas de 8.355.000 Cada yacimiento,

EL ORO
EL COBRE

INDIRECTOS
TRABAJOS DIRECTOS E
Millones de libras onzas de oro. generan cerca de 6.000
anuales. Ganancia bruta: empleos directos
3$ la libra. B/.11.830 millones. mientras se está en el
proceso de construcción
Ganancia Bruta: B/. Empresa: Petaquilla y alrededor de 8.000 a
141.600 millones. Gold. 9.000 plazas de trabajo
Petaquilla y Cerro Tan sólo ese proyecto le una vez las minas
Colorado llegan a está representando a comiencen a operar a
600,000 toneladas Panamá unos $35 toda su capacidad.
anuales. millones todos los años”.
1. LA EXTRACCIÓN DE MINERALES COMO IMPACTO ECONÓMICO

Otras ganancias para el país

Estos proyectos podrían generar más de $22.600 balboas anuales DE ISR en 30


años de vida de los proyectos.
• Impuesto sobre la Renta

Generan aprox. 30 millones anuales en Impuesto de Transferencia de Bienes,


Muebles y Servicios (ITBMS)
• ITBMS

180 millones en impuestos de dividendos anuales.

Por lo tanto, los municipios relacionados con las zonas de impacto de las minas
estarían manejando en 30 años al menos $877 millones para programas sociales
2. IMPACTO SOCIAL QUE GENERA
Lugares en pobreza son los más beneficiados: ejemplo:
Donoso, Coclesito, San Juan de Turbe, Miguel de la Borda, Río Indio, Tonosí, Capira,
Cañazas, y demás poblaciones, donde la mano de obra calificada y especializada es escasa, las
viviendas la mayoría son madera que carece de los servicios básicos, hay desnutrición y
analfabetismo.

Minera Panamá, Donoso,


Colón Minera de Cobre, Penonomé

Cerro petaquilla, Donoso,


Colón
IMPACTO SOCIAL
CO NSEC UENCI A S P OR L A A CT I VI D A D D E EX TR A CC IÓ N DE M I NER A L ES EN P A NA M Á

Sociales Afectaciones ambientales y Económicas Biológicas


por ende geográficas

Huelgas
Alteración paisajística
Imp. Morfología del terreno

Actividades en sector
primario y terciario.
Accidentes

Afectación en Aguas
superficiales
Mantenimientos
y subterráneas
CONCLUSIONES
Existe muchos recursos mineros en Panamá, entre los cuales se pueden mencionar oro,
plata, cobre, hierro, cinabrio, sal gema, yeso y azufre.

Los minerales metálicos importantes de Panamá son el cobre, el oro.

Se puede afirmar que los impactos ambientales consecuentes de la actividad minería, obtenida por el método
de extracción de minerales subterráneos, deja marcas negativas en el ambiente como contaminación del agua,
contaminación del aire, contaminación del subsuelo y modificaciones en la superficie terrestre del planeta.

La extracción de minerales a cielo abierto, es una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y cultural.
Es también una actividad industrial insostenible por definición, en la medida en que la explotación del recurso
supone su agotamiento.

La explotación minera en panamá se da a raíz de las consecuencias del alza de precios de los metales (como el
oro, que está al precio más alto de los últimos 30 años, arriba de $1,400 la onza), lo que ha hecho atractiva la
búsqueda implacable de estos metales en nuestro país.
RECOMENDACIONES
La factibilidad de un proyecto extracción minera depende de tres elementos importantes
(económico, ambiental y social) y si no hay esa viabilidad triple, el proyecto minero no
debe realizarse.

Panamà debe de racionalizar la explotacion de los minerals, ya que su sobreexplotaciòn


causa daños irreversibles a la naturaleza y al paisaje geogràfico.

Las evaluaciones de la situación actual de los recursos minerales deberían ser realizadas
por científicos y economistas “independientes”.

La comunidad tiene el derecho de informarse sobre que es son yacimientos minerales,


métodos de extracción que utilizan las mina y las consecuencias que puede traer antes que
se apruebe el proyecto minero. Una vez se tenga el conocimiento, las personas tienen el
derecho de decir si aceptan o no el proyecto.

Para informarse sobre la situación actual de los minerales en Panamà, las instituciones
como ANAM y MICI.

También podría gustarte