Está en la página 1de 40

Universidad Nacional

Agraria la Molina

Curso : Química Orgánica


Semana 12:Acidos carboxílicos y
derivados

Ph.D. Ing. Amb Lizardo Visitación


Figueroa
Prof. Mg. Joel C. Rengifo Maravi
Ácidos
Carboxílicos
Productos Naturales

Ácido pirúvico (s)-(+)-Ácido láctico Ácido oxálico


metaboliza la glucosa presente en la leche presente en las espinacas

Ácido succínico Ácido cítrico


intermediario en ciclo presente en los limones
del ácido citrico
Productos Naturales

(S)-(-)Ácido málico Prostanglandina A2 Prostanglandina F2


presentes en las manzanas
Hormanas que estimulan la inflamación y ocasionan hipertensión
Nomenclatura

ácido metanoico ácido etanoico ácido propanoico ácido butanoico


ácido formico ácido acético ácido propionoico ácido butírico

ácido pentanoico ácido hexanoico ácido propenoico ácido


bencenocarboxílico
ácido valerico ácido caproico ácido acrilico ácido benzoico
Nomenclatura

Nomenclatura IUPAC Nomenclatura común

Ácido 2-metoxibutanoico ácido 3-bromopentanoico ácido 4-clorohexanoico


Ácido -metoxibutirico ácido -bromovalerico ácido -clorocaproico
Nomenclatura

Ácido ciclohexanocarboxilico
ácido trans-3-metilciclopentanocarboxilico

ácido 1,2,4 bencenotricarboxílico


Características estructurales
del ácido fórmico
La molécula es prácticamente plana. El átomo de carbono
carbonílico tiene hibridación sp2, con ángulos de enlace
prácticamente trigonales. El enlace O-H también se encuentra en
este plano, eclipsado con el enlace C=O

El átomo de oxígeno sp3 tiene un ángulo C-O-H de 106°.


Formas de resonancia del ácido
fórmico
Uno de los pares de electrones no compartidos del átomo de
oxígeno del grupo hicroxilo está deslocalizado en el sistema
electrofílico pi del grupo carbonilo

La estructura de resonancia mayoritaria es neutral,


mientras que las formas minoritarias tienen separación de
carga.
Propiedades Físicas

Los ácidos carboxílicos tienen elevados puntos de


ebullición debido a que pueden formar puentes de
hidrógeno efectivos

Puente de hidrógeno
intermolecular
Temperatura de ebullición
pKa

HA  H 2 O A 1  H 3O 1

Ka 
H O  A 
3
1
 
1

HA
pKa = - Log Ka

pKa=4.76

pKa=3.75
H H
Diagrama de energía de los ácidos
carboxílicos y alcoholes.
Los ácidos carboxílicos tienen mayor carácter ácido que los
alcoholes debido a que los iones carboxilato son más
estables que los iones alcóxido

El ácido se disociará mayoritariamente si el pH de la


disolución es mayor que el pKa del ácido.
Ión acetato

Cada enlace C-O tiene un orden de enlace de 3/2 (un enlace


σ y la mitad de un enlace π). Cada átomo de oxígeno tiene la
mitad de la carga negativa.

La deslocalización de la carga negativa sobre los dos átomos


de oxígeno hace que el ión acetato sea más estable que un ión
alcóxido
Efecto de los sustituyentes

Cl OH
OH
OH
Cl O
O
O

 
 
Ka = 1.5 x 10 -5
Ka = 1.39 x 10-3 Ka = 8.9 x 10-5
pKa = 4.82 pKa = 2.86 pKa = 4.05
 
Efectos de los sustituyentes

acidez X Ka pKa
-OH 3.3x10-5 4.48
-OCH3 3.5x10-5 4.46
-CH3 4.3x10-5 4.34
-H 6.46x10-5 4.19
-Cl 1.0x10-4 4.0
-Br 1.1x10-4 3.96
-CHO 1.8x10-4 3.75
-CN 2.8x10-4 3.55
-NO2 3.9x10-4 3.41
Preparación de ácidos

Oxidación

Oxidación de alquilbencenos
Ruptura oxidativa de alquenos
Oxidación de alcoholes primarios
Oxidación de aldehídos
Hidrólisis de nitrilos
Derivados Carboxílicos

Ácido éster anhidrido de ácido

Haluros de ácido amidas 1, 2 y 3


Reacciones

Reducción

Desprotonación

Sustitución en alfa Sustitución nuclofílica del acido


REACTIVIDAD DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
REDUCCIÓN DE ÁCIDOS
FORMACIÓN DE ÉSTERES: ESTERIFICACIÓN DE
FISCHER
MECANISMO DE ESTERIFICACIÓN DE FISCHER
OBTENCIÓN DE METILÉSTERES
OBTENCIÓN DE AMIDAS A PARTIR DE ÁCIDOS
DERIVADOS DE ÁCIDO
OBTENCIÓN DE CLORUROS DE ÁCIDO
OBTENCIÓN DE ANHÍDRIDOS
HIDRÓLISIS DE CLORUROS DE ÁCIDO
ALCOHÓLISIS DE CLORUROS DE ÁCIDO
AMONÓLISIS DE CLORUROS DE ÁCIDO
ALCOHÓLISIS DE ANHÍDRIDOS
AMONÓLISIS DE ANHÍDRIDOS
SAPONIFICACIÓN DE ÉSTERES
(HIDRÓLISIS ALCALINA)
O O
H3C CH2 C O CH2 CH3 + Na OH H3C CH2 C O Na + H3C CH2 OH

Propanoato de etilo Propanoato de sodio Etanol

MECANISMO DE SAPONIFICACIÓN

O O O
R C O R´ O H R C O R´ R C O H + O R´
+

O H
1) Adición del nucleófilo 2) Eliminación del grupo saliente

O O
R C O H + O R´ R C O + H O R´

3) Transferencia de protones
Gracias por su atención

También podría gustarte