Está en la página 1de 14

PRESENCIA DE MICRO

PLÁSTICOS EN
PRODUCTOS DEL MAR
COMERCIALES DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA
CADENA ALIMENTARIA
HUMANA.
Por:

Sirley Juliana Valencia


Esteban Marín Hincapié
Anlly Paola Pavas Ótalvaro
OBJETIVO

 El objetivo principal es investigar la presencia de


microplásticos en el ecosistema marino y su transferencia
a lo largo de la cadena alimentaria. También se busca
identificar mariscos que puedan servir como indicadores
de contaminación por microplásticos y evaluar los riesgos
para la salud humana y la vida marina.
INTRODUCCIÓN
.
 Los pescados y
mariscos representan
una de las vías más
importantes de
exposición para los
humanos a través de la
dieta. Los MP también
pueden lixiviar aditivos
plásticos o adsorber
contaminantes del
ambiente marino. 
TRANSFERENCIA DE MICROPLÁSTICOS A LO LARGO DE
LOS NIVELES TRÓFICOS MARINOS Y LA EXPOSICIÓN
HUMANA.
COMPOSICIÓN DE LOS
MICROPLÁSTICOS.

 La mayoría de los
MP, identificados
mediante
caracterización
espectrométrica, en
productos del mar
están compuestos
por polipropileno,
cloruro de polivinilo,
polietileno y
tereftalato de
polietileno.
MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS MP.

 Entre los diferentes métodos


de digestión de material
biológico, los tratamientos
ácidos, básicos u oxidantes.
 La aplicación de la digestión
enzimática.
 Recientemente, se ha aplicado
un protocolo que combina una
separación en gradiente de
densidad y la adición de
peróxido de hidrógeno.
INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE
ALIMENTACIÓN DE MARISCOS SOBRE LA
APARICION DE INGESTIÓN MICROPLÁSTICOS. 
APARICIÓN DE MICROPLÁSTICOS EN
MARISCOS COMERCIALES. 
MARISCOS COMO
BIOINDICADORES
DE PRESENCIA DE
MICROPLÁSTICOS

 Mejillones.
 Depredadores
pelágicos.
POTENCIALES
EFECTOS EN
LA SALUD
HUMANA

 Aditivos y
contaminantes que se
adhieren.
 Órganos y tejidos
 Daño celular y
toxicidad.
 Aditivos cancerígenos y
neurotóxicos.
 Incertidumbres en los
datos.
PERSPECTIVAS DE LA
INVESTIGACIÓN SOBRE
MICROPLÁSTICOS
Y SUS IMPLICACIONES
PARA LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y LA
SALUD.

 Aumentos en la
producción de
plásticos y manejo
inadecuado de
desechos.
 Datos inciertos.
 Estandarizar un
monitoreo.
La presencia de MP en mariscos comerciales varía
dependiendo de la especie, la época de muestreo y el
sexo de los animales.

La contaminación por MP en especies marinas depende


del método de alimentación, filtración o depredación.

RESULTADOS. Diversos autores hablan de la presencia de MP en


humanos, causando efectos físicos y químicos adversos,
además el sistema inmune no es capaz de eliminarlos.

Los mejillones, moluscos marinos, y ciertas especies de


peces, bioindicadores de la contaminación por MP.
CONCLUSIONES

Dada la escasez de datos se necesitan más estudios para evaluar cómo


la exposición a los MP supone un riesgo para la salud humana.

La exposición a los MP en los organismos marinos depende en grande


medida del método que usan para alimentarse, lo que los hace un 
bioindicador adecuado para el análisis de estos.
Un gran reto a futuro es estandarizar métodos de monitoreo de MP pues
variables como especies adecuadas para la identificación,
relación área/población efectos en la salud humana han sido
identificadas.

La presencia y transferencia trófica de MP en la red alimentaria marina es


un problema grave que requiere atención y acciones inmediatas para reducir
la contaminación y proteger la salud humana y los ecosistemas marinos.
BIBLIOGRAFÍA

 Mercogliano, R., Avio, C. G., Regoli, F., Anastasio, A.,


Colavita, G., & Santonicola, S. (2020). Occurrence of
microplastics in commercial seafood under the
perspective of the human food chain. A review. Journal of
agricultural and food chemistry, 68(19), 5296-5301.

También podría gustarte