Está en la página 1de 16

Transmisiones

¿Qué es el tren de potencia?

 Todo, excepto el motor


• Muchos componentes diferentes
• Diferentes tipos de lubricantes

 En equipos de fuera de carretera: usualmente compuesto de transmisión, convertidor de


torque, diferenciales, mandos finales y otros tipos de engranajes.

 En vehículos para carretera: comúnmente con la transmisión (caja de velocidades


manual o automática), y una o varias diferenciales.

 La lubricación es critica para su desempeño.


• Componentes muy costosos
• Los lubricantes son diseñados y actúan no solo como tales, sino también como parte integral de su
operación (fluidos de transmisión)
Transmisión de potencia

Motor (5)

Transmisión (7)

Eje de Transmisión

Diferencial (2 y 3)
Componentes lubricados de la transmisión

Transmisión
Propicia múltiples tasas de
reducción. Muchas utilizan
conjuntos de engranajes con
relaciones fijas que son seleccionadas
manualmente por el conductor o
automáticamente.

Puede usar gran variedad de aceites


dependiendo de la configuración de la
transmisión y las condiciones
ambientales
Componentes lubricados de la transmisión

Diferencial
Redirecciona la potencia del motor a
las ruedas de tracción. Contiene
engranajes cónicos, helicoidales o
hipoidales. Debe permitir diferentes
rotaciones cuando se da curvas.

Típicamente requieren aceites


hipodales. El grado de viscosidad
depende de las cargas y condiciones
ambientes.
Transmisiones

Las transmisiones normalmente son el componente


más costoso en un vehículo, y quizás el más
complejo mecánicamente. Ellas pueden variar
enormemente en tipos de diseño y operación, pero
todas tienen muchas de las partes listadas abajo.

Es la combinación de ellas, las condiciones


operacionales, requerimientos de mercado y legales
a que están sometidas lo que determina el tipo de
lubricante necesario para una transmisión.
Función del diferencial

 El diferencial en un vehículo realiza dos funciones


importantes:

• Se divide una única entrada de potencia, la gira en 90


grados y la envía a dos ruedas.

• Notar el diagrama de la derecha. Como un carro toma una


curva, la rueda exterior debe viajar más lejos que la rueda
interior. Tenga en cuenta que la línea azul es mucho más
larga que la roja.
Funciones del fluido de transmisión

Transmisión Manual (MTF) Transmisión Automática (ATF)


Diferencial

 Previene contacto de metales.  Lubrica el tren de engranajes.

 Provee facilidad de cambios de marcha a cualquier  Transmite la potencia en el convertidor de torque.

temperatura.  Actúa como medio hidráulico.

 Disipa el calor.  Lubrica los discos de fricción.

 Previene la corrosión.  Disipa el calor.

 Saca las partículas de desgaste.

 Reduce la fricción.

 Mejora la economía de combustible.


Tendencias de equipos e impacto en los aceites

Tendencias
Economía de combustible Menores viscosidades y características de fricción

Motores de más potencia


Componentes mas pequeños Resistencias a la oxidación y degradación térmica
Menor flujo de aire (equipos compactos) mas altas.
Atenuación de ruido

Compatibilidad con metales


Metalurgia avanzada
propiedades de fricción especiales

Mayor duración: resistencia al corte, propiedades de


Drenaje extendido
oxidación, mantenimiento de propiedades de fricción

Facilidad de cambios Fluidez a baja temperatura


Evaluación de desempeño del lubricante

 Propiedades físicas: viscosidad, Índice de viscosidad, características viscosimétricas.

 Vida útil: Estabilidad a la oxidación

 Propiedades de fricción: Muy importante en aplicaciones de convertidores de torque y


transmisiones automáticas

 Consumo Energético - Eficiencia

 Propiedades anti-desgaste

 Protección contra micropitting

 Compatibilidad con elastómeros

 Compatibilidad con otros fluidos

 Protección a corrosión (prueba de corrosión al cobre)

 Formación y control de espuma


Requerimientos de viscosidad

 Como en todo sistema de lubricación, la movilidad del aceite a bajas


temperaturas es muy importante.
 Un aceite demasiado viscoso va a dificultar los cambios de marchas,
impedir la lubricación por salpicadura a los engranajes y cojinetes y
desperdiciar combustible.
 A temperaturas elevadas el aceite debe mantener viscosidad suficiente
para separar integralmente los dientes de los engranajes con una
película lubricante elasto hidrodinámica.
 Veamos como se definen los grados de viscosidad conforme establece
la Society of Automotive Engineers.
Grados SAE para aceites de engranajes

Temperatura máxima en la Viscosidad Cinemática a 100 °C


Grado SAE cual se logra 150,000 cP
Brookfield Min Max

70W -55 °C 4.1 -

BAJA TEMPERATURA 75W -40 °C 4.1 -

80W -26 °C 7.0 -

85W -12 °C 11.0 -

80 - 7.0 < 11.0

85 - 11.0 < 13.5

90 - 13.5 < 24
ALTA TEMPERATURA 140 - 24 < 41.0

220 - 41.0
Normas y especificaciones técnicas

 API
• GL: solo cataloga según características (contenidos de aditivos)

 OEMS: hacen pruebas de desempeño y generan sus propias normas y pruebas.


• Allison
• Caterpillar
• Volvo
• Mack

• Dana
• International

• Eaton
• Etc..
Clasificaciones de servicio API
Clasificación Aplicación Comentarios

GL-1 Transmisiones manuales operando bajo condiciones Activa. Aceite mineral puro – no se permiten modificadores
suaves de fricción o aditivos EP

GL-2 Unidades de tornillo sinfín y aceites industriales Clasificación inactiva. Contiene aditivos anti desgaste o EP
muy suaves

GL-3 Transmisiones manuales y ejes cónico helicoidales Clasificación inactiva. Contiene aditivos EP suaves. No se
operando en condiciones de suaves a moderadas aplican a engranajes hipoides.

GL-4 Transmisiones manuales, transejes de algunos tipos, Oficialmente no es obsoleta. Normalmente se cumple con
ejes cónicos helicoidales y engranajes hipoides 50% de la tasa de aditivación requerida para aceites GL-5.
operando bajo velocidades y cargas moderadas Algunos de los aparatos para pruebas no están mas
disponibles.

GL-5 Engranajes hipoides e otros engranajes operando bajo Activa. La recomendación primaria de muchos fabricantes de
condiciones de moderadas a severas (condiciones de autos, buses y camiones para lubricación en servicio.
alta velocidad/cargas de choque y/o baja
velocidad/alto torque)

GL-6 Engranajes hipoides de alto offset operando bajo Clasificación inactiva debido a la inexistencia de aparato para
condiciones severas pruebas. Es equivalente a algunos requerimientos de
desempeño de fabricantes.

MT-1 Transmisiones no sincronizadas usadas en buses y Clasificación activa. El foco está en la limpieza a alta
camiones pesados temperatura y desempeño del aceite en los sellos.
Tipos y tecnologías de lubricantes – equipos off road
 Aceites para transmisiones:
• Aceites extra alto desempeño:
 Mobil Delvac 1 Synthetic Gear Oil 80W-140

• Aceites alto desempeño:


 Mobilube HD 80W-90 y 85W-140
 Mobilube GX 80W-90 y 140

 Aceites para diferenciales y mandos finales


• Aceites Extra alto desempeño:
 Mobil Delvac 1 Synthetic Gear Oil 80W-140

• Aceites alto desempeño:


 Mobilube HD 80W-90 y 85W-140

 Aceites para transmisiones y sistemas hidráulicos


• Aceites alto desempeño:
 Mobilfluid 424

También podría gustarte