Está en la página 1de 41

https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/map/?extent=-78.2782,-301.64063&extent=84.9901,246.

44531&range=search&timeZone=utc&search=
%7B"name":"Search%20Results","params":%7B"starttime":"2010-01-01%2000:00:00","endtime":"2024-01-01%2000:00:00","minmagnitude":6,"orderby":"time"%7D
%7D
Liberacion de energia sismica
SISMICIDAD CHILENA
SISMICIDAD CHILENA
GRAN TERREMOTO DE CHILE DE 1960

• Aproximadamente 1.655 muertos, 3.000


lesionados y 2.000.000 de damnificados.
• 61 muertos en Hawaii
• 138 muertos en Japón.
• 32 muertos y desaparecidos en Filipinas.
• Duración aprox. 13 minutos
GRAN TERREMOTO DE CHILE DE 1960

• Tsunami altamente destructivo desde Lebu a


Puerto Aysen.
• Olas de hasta 12 m ingresaron hasta 3 km. por la
costa.
• Olas de 5,5 m en Honshu (Japón) y 10,6 m en
Hawaii.
• Zona de ruptura de 1.000 km.
• 4 terremotos previos >M 7,0 y 5 réplicas >M 7,0.
• Erupción del Volcán Puyehue.
GRAN TERREMOTO DE CHILE DE 1960
TERREMOTO DE CHILE DE 2010
TERREMOTO DE CHILE DE 2014
TERREMOTO DE JAPON 2011
TERREMOTO DE CHILE 1960
TERREMOTO DE CHILE 2010 Y 2014
TERREMOTO DE CHILE 2010 Y 2014
TERREMOTO DE CHILE 2010 Y 2014
TERREMOTO DE CHILE 2010 Y 2014
DESLIZAMIENTO
RIESGO Y DAÑO SISMICO

EFECTOS LOCALES Y DAÑO ESTRUCTURAL

LICUACION DE SUELOS
RIESGO Y DAÑO SISMICO

DESLIZAMIENTOS

LINEAS VITALES
UBICACIÓN DE TERREMOTOS

Notación geométrica:
• Los terremotos resultan de la ruptura de la roca a lo largo de
una falla.
• La falla puede tener cientos de kilómetros, pero debió haber
comenzado en algún lugar.
• Desde el foco la ruptura se propaga entre 2 a 3 km/s (Bolt,
1989).
•Registro de ondas sísmicas:
•La primera onda que se percibe y
registra en el sismograma es la onda
P, cuya velocidad de propagación es
mayor.
•Cierto tiempo después se observa
un cambio radical en el registro: la
amplitud y el periodo de las
oscilaciones aumenta, lo que indica la
llegada de las ondas S.
•Las ondas superficiales L y R llegan
posteriormente.
• La ubicación de terremotos es inicialmente especificada en
términos de distancia epicentral.
• La estimación inicial es simple y directa, pero el cálculo
definitivo es muy complejo.

• Δtp-s: diferencia de tiempo de arribo de ondas p y s.


• vp: velocidad de ondas p (3 – 8 km/s).
• vs : velocidad de ondas s (2 – 5 km/s).

• La estimación más precisa se hace utilizando múltiples


sismogramas, modelos tridimensionales de la tierra y técnicas
numéricas.
• Expresión aproximada (Kanai, 1983):
Intensidad:
• Medición cualitativa de los efectos de un terremoto en
un determinado lugar.
• Se determina con evidencia de daño observado.
• Se utiliza para estimar la ubicación y tamaño de
terremotos que ocurrieron antes del desarrollo de
instrumentos.
• La escala de Rossi-Forel (RF) se desarrolló en 1880 y ha
sido usada por muchos años.
• La escala modificada de Mercalli fue desarrollada para
representar mejor los daños de los terremotos en
California (Richter, 1958).
• Se correlaciona con distintos indicadores de superficie.
Magnitud:
• Medición cuantitativa del tamaño de un terremoto.
• Se desarrolló con la aparición de instrumentos modernos
de medición.

Magnitud local de Richter (ML):


• Define la magnitud para terremotos superficiales y a
menos de 600 km de distancia en función de las ondas de
cuerpo.
• No es siempre la mejor escala para medir el tamaño de los
terremotos
Magnitud de ondas de superficie (MS) (Gutemberg y Richter,
1936):
• A grandes distancias epicentrales, las ondas de cuerpo se
atenúan.
• Se basa en la amplitud de las ondas de Rayleigh con período
de 20 s.
• Se usa para terremotos profundos (>70 km) y lejanos (>1000
km).
Magnitud de ondas de cuerpo (mb) (Gutemberg, 1945):
• Para terremotos profundos, las ondas de cuerpo tienen poca
amplitud.
• Se basa en la ondas p que no están muy influencias por la
distancia focal.
Magnitud de momento (Mw) (Kanamori, 1977):
• Las escala anteriores son magnitudes empíricas basadas en las
características del movimiento.
• Al aumentar la energía sísmica, no necesariamente aumentan
las características del movimiento a la misma tasa.
• Para terremotos fuertes las características medidas de un
terremoto se vuelven menos sensibles a el tamaño (saturación).
• Se basa en el momento sísmico, que es una medida directa de
los factores que producen la ruptura.
Energía Sísmica:
• Se estima con la relación de Gutemberg y Richter (1956):

• Aumentos de 1 unidad de magnitud implica aumento en la


energía de 32 veces

También podría gustarte