Está en la página 1de 48

INICIO

GRABACIÓN
CONTABILIDADES ESPECIALES
Contabilidad Agrícola
Agricultura - Definiciones
•Actividad agrícola es la gestión, por parte de una entidad, de la transformación y
recolección de activos biológicos, para destinarlos a la venta, para convertirlos en
productos agrícolas o en otros activos biológicos adicionales.

•Producto agrícola es el producto ya recolectado, procedente de los activos


biológicos de la entidad.

•Un activo biológico es un animal vivo o una planta.

•La transformación biológica comprende los procesos de crecimiento,


degradación, producción y procreación que son la causa de los cambios
cualitativos o cuantitativos en los activos biológicos.

•La cosecha o recolección es la separación del producto del activo biológico del
que procede, o bien el cese de los procesos vitales de un activo biológico.
Agricultura - Alcance
La NIC 41 debe aplicarse para la contabilización de lo
siguiente, siempre que se encuentre relacionado con la
actividad agrícola:

Activos biológicos;

Productos agrícolas en el punto de su cosecha o


recolección; y

Subvenciones del gobierno.


Agricultura -
Alcance
La NIC 41 no es de aplicación a:

Los terrenos relacionados con la actividad agrícola


(véase la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo, así como la
NIC 40 Propiedades de Inversión); y

Los activos intangibles relacionados con la actividad


agrícola (véase la NIC 38 Activos Intangibles).
Agricultura - Alcance
•La NIC 41 se aplica a los productos agrícolas, que son los productos
obtenidos de los activos biológicos de la entidad, pero sólo hasta el punto
de su cosecha o recolección. A partir de entonces son de aplicación la
NIC 2 Inventarios, o las otras Normas relacionadas con los productos. De
acuerdo con ello, esta Norma no trata del procesamiento de los productos
agrícolas tras la cosecha o recolección; por ejemplo, el que tiene lugar con
las uvas para su transformación en vino por parte del viticultor que las ha
cultivado.
Agricultura - Alcance
La tabla siguiente proporciona ejemplos de activos biológicos,
productos agrícolas y productos que resultan del
procesamiento tras la cosecha o recolección:
Agricultura - Medición
•Un activo biológico se medirá, tanto en el momento
de su reconocimiento inicial como al final del periodo
sobre el que se informa, a su valor razonable menos
los costos de venta, excepto en el caso, descrito en
el párrafo 30, de que el valor razonable no pueda ser
medido con fiabilidad.

•Los productos agrícolas cosechados o recolectados


que procedan de activos biológicos de una entidad se
medirán a su valor razonable menos los costos de
venta en el punto de cosecha o recolección. Tal
medición es el costo a esa fecha, cuando se aplique la
NIC 2 Inventarios, u otra Norma que sea de aplicación.
Agricultura - Medición
Las ganancias o pérdidas surgidas en el reconocimiento
inicial de un activo biológico a su valor razonable menos los
costos de venta y por un cambio en el valor razonable menos
los costos de venta de un activo biológico deberán incluirse
en la ganancia o pérdida neta del periodo en que
aparezcan.

Las ganancias o pérdidas surgidas por causa del


reconocimiento inicial de un producto agrícola, que se lleva
al valor razonable menos los costos de venta, deberán
incluirse en la ganancia o pérdida neta del periodo en el
que éstas aparezcan.
NIC 41 CASOS
PRACTICOS
Caso No.1
Una empresa maneja un parque de diversiones en el Sur
de África. Ellos han surtido el parque con animales
salvajes, naturales del continente africano; y algunos
animales exóticos de otros continentes. La empresa
alimenta y nutre a los animales.
El parque de diversiones ofrece a los clientes un tipo de
tour guiado de safari. El parque también es usado para
cazar y pescar.
¿Puede ser considerada la actividad recreacional como
una actividad agrícola?
Caso No.1

Solución

No. El manejo del parque de diversiones no es una actividad


agrícola. La gerencia está involucrada en la transformación
biológica de estos animales principalmente para proveer al
público una actividad de recreación más que para una venta o
para una transformación en un producto agrícola o en un
activo biológico adicional.
Caso No.2
Una empresa cría ganado vacuno, lo sacrifica
y vende la carne a los mercados locales.

¿En qué etapa un activo biológico se convierte en un


producto agrícola?
Caso No.2
Solución

Los ganados vacunos son activos biológicos mientras estén con


vida. Cuando éstos son sacrificados la transformación biológica
cesa y la carne de res se define como producto agrícola.

La empresa debe informar para el ganado vacuno de acuerdo con la


NIC 41 y la carne de res como inventario, según la NIC 2.
Caso No.3
Una empresa está involucrada en la fabricación de vinos, para lo cual
cultiva y cosecha las uvas para producir el vino.

¿En qué etapa un activo biológico se convierte en un producto agrícola?


Caso No.3
Solución

La vid es un activo biológico que continuamente genera activos


biológicos adicionales, esto es cosechas de vid. Cuando la empresa
cosecha la uva, estos dejan la transformación biológica y se
convierten en producto agrícola. La vid continúa como planta viva y
debe reconocerse como un activo biológico.

La empresa debe informar para la vid de acuerdo con la NIC 41 y la


cosecha de uvas como inventario, según la NIC 2.
Caso No.4
✓ Los activos biológicos se definen como animales o plantas. En
cambio, la producción agrícola es el producto de la cosecha de los
activos biológicos del ente.
✓ Los activos biológicos se pueden vender, madurar en el producto
agrícola o generar un activo biológico adicional.
Caso No.4
Los siguientes son ejemplos de cada categoría de activos biológicos:

Activos Activos Biológicos Producto Agrícola Activo Biológico


Biológicos para la venta adicional

Vacas lecheras Ganado Carne de Becerro


res/Leche/Cuero

Ovejas Ganado Carne de res/Lana Cordero

Árboles Árboles Tronco/Caucho Árbol joven/Semilla

Vid Vid Cosecha de uvas Árbol joven/Semilla

Árboles de Fruta Árboles de Fruta Cosecha de frutas Árbol joven/Semilla

¿Cómo se aplicarían las reglas de medición expuestas por la NIC


41?
Caso No.4
Solución

a) Los activos biológicos para la venta deben ser registradas de acuerdo


con la NIC 41 hasta el punto de venta;

b) Los activos biológicos adicionales se deben reconocer como activos


biológicos en el punto de la generación; y

c) El producto agrícola se debe reconocer como inventario en el punto


de cosecha.
Caso No.5
a) Una empresa compró 100 cabezas de ganado en una subasta por
S/.100,000 el 30 de junio de 2012. Los costos de transporte fueron
de S/.1,000. La entidad tendría que incurrir en el mismo costo del
transporte si hubiera vendido su ganado en la subasta, además del
2% de honorarios del subastador en el precio de mercado del
ganado pagadero por el vendedor.

b) El 31 de diciembre de 2012, el valor de mercado del ganado se


incrementó a 110,000.

c) El 15 de junio de 2013, el valor razonable de las 100 cabezas de


ganado fue S/.101,000. 42 de ellos, fueron sacrificados ese día y el
costo total fue de S/.4,200. El valor de mercado de la carne de res
en ese día fue de 48,300.
Caso No.5

d)El 30 de junio de 2013, el valor razonable


del ganado restante (58) fue de S/ 64,960.
El costo estimado de transporte es de S/
400.

e)La empresa adopta el modelo del valor


razonable para reconocer los activos
biológicos.
Caso No.5

Solución:

S/. S/.
1
Activo biológico 101,000
Caja Bancos 101,000

Por la compra de las 100 cabezas de ganado que incluyen los gastos de
transporte.
Caso No.5
Reconocimiento inicial S/.
Valor de mercado 100,000
Comisión del 2% (2,000)
Neto 98,000
Valor en libros 101,000
Pérdida (
x 3,000)

66 Gasto 3,000
31 Activo biológico 3,000
Por el reconocimiento inicial del activo biológico a su valor razonable.
Caso No.5
b) Al 31 de diciembre de 2012, el precio de mercado del ganado se
incrementó a S/.110,000 por lo tanto:
S/.
Valor de mercado 110,000
Comisión del 2% ( 2,200)
Neto 107,800
Valor en libros 98,000
Ganancia 9,800
x

31 Activo biológico 9,800


76 Ingreso 9,800

Por el aumento del valor razonable del activo biológico al 31


de diciembre de 2006
Caso No.5
c) El 15 de junio de 2013 se sacrificaron 42 cabezas que involucra un costo
de S/.4,200; por lo tanto, se deberá transferir la carne resultante al
inventario:
S/.
Valor de mercado 48,300
Costo del sacrificio (
Neto 4,200)
x 44,100
31 Activo biológico
104
4,200 Caja Bancos 4,200
Para costear los costos de sacrificio del ganado.
x
Inventarios 44,100
Activo biológico

44,100

Por la transferencia de la carne de ganado a los


inventarios.
Caso No.5
d) Al 30 de junio de 2013 el valor razonable del ganado restante fue
de S/.64,960 y el costo de transporte estimado S/.400.
S/.
Valor de mercado64,960
Subastador 2% (1,299)
Neto 63,661
Saldo en libros 67,900 (107,800 + 4,200 – 44,100)
Pérdida 4,239
x
66 Gasto 4,239
31 Activo biológico 4,239

Por la disminución en el valor razonable del activo


biológico.
Caso No.6
Una empresa se encuentra en el negocio de crecimiento y venta de
arroz. Los costos de las actividades de plantación de arroz son altos, y el
gobierno ha ofrecido subsidios a los cultivadores como un estímulo para
quedarse en la industria y mantenerla. Estos subsidios se darán al final
de cada uno de los próximos tres años en el supuesto de que la entidad
continúe en el negocio. El propósito del subsidio es reducir los costos de
operación de la empresa durante los tres años.

La empresa piensa continuar en el negocio y reconoce su activo


biológico a valor razonable menos los costos estimados hasta el punto
de venta.

¿Cuáles son las condiciones de reconocimiento de los subsidios


gubernamentales relacionados con el valor razonable de los activos
biológicos?
Caso No.6
Solución
Una empresa debe reconocer los subsidios gubernamentales como
ingreso cuando, y sólo cuando, las condiciones establecidas para el
subsidio estén relacionadas con los activos biológicos medidos al valor
razonable menos los costos estimados hasta el punto de la venta.

El subsidio debe ser reconocido cuando sea recibido.

El subsidio es una cuenta por cobrar y se debe reconocer en cada


período, por los tres años, cuando la empresa cultiva la planta de arroz.
En ese punto, la empresa accede a las condiciones del subsidio.
Caso No.7
Una empresa se encuentra en el negocio de crecimiento y cosecha de
caña de azúcar. Junto con otros cultivadores, vende la caña cosechada a
una fábrica local. Existen otras fábricas localizadas en otras partes del
país; sin embargo, es poco económico transportar la caña de azúcar a
dichas fábricas, a pesar de que estas a menudo pagan precios más altos
por la caña.

¿Un mercado con un solo comprador puede ser considerado mercado


activo?
Caso No.7
Solución:

Un mercado activo se define como un mercado dónde todas las


condiciones siguientes existen:
a) Los artículos comercializados dentro del mercado
son homogéneos.
b) Los compradores y los vendedores dispuestos pueden
ser encontrados normalmente en cualquier momento; y
c) Los precios están a disposición para el público.
No, el mercado local – un comprador y varios vendedores –
no se considera un mercado activo según la definición. El precio
fijado en este mercado no debe ser usado como base para medir el
valor razonable de los activos biológicos.
Caso No.8
La empresa debe considerar para determinar el valor razonable:

a) El precio de la transacción más reciente en el mercado activo,


considerando que no haya habido ningún cambio significativo, en
circunstancias económicas, entre la fecha de esa transacción y la fecha
del balance.

b) Los precios de mercado para activos semejantes con el ajuste para


reflejar las diferencias; y

c) Referencias del sector.


La empresa debe utilizar el valor presente de los flujos de caja
netos esperados del activo descontado en un mercado actual si
ninguna de las opciones mencionadas se encuentra disponible.
Caso No.8
Una empresa está involucrada en el negocio de piscicultura, el cual consiste
en un proceso de engendramiento y crecimiento del pez, para su posterior
venta.

La empresa ha entrado en un contrato a plazo fijo de 3 meses para vender


todo su pez restante en fecha futura a US$4 por kilogramo. El precio de
mercado del pez era de $5 por el kilogramo al 31 de diciembre 2006.

¿El valor razonable puede ser determinado por las ventas adelantadas que
una entidad realiza?
Caso No.8
Solución:

No. El 31 de diciembre del 2006 la empresa debe determinar el valor


razonable utilizando el precio de mercado del pez de $5 por kilogramo.

Los precios de contrato no son necesariamente relevantes para


determinar el valor de mercado, porque el valor de mercado refleja el
mercado actual en que un comprador y un vendedor bien informados
que actúan libremente y celebran una transacción. Como consecuencia,
el valor razonable de un activo biológico o de un producto agrícola no se
ajusta por el hecho de que un contrato exista.
Caso No.9
Una empresa está dedicada a la crianza de ganado (activos biológicos), y los
reconoce al valor razonable menos los costos estimados hasta el punto de
venta. El valor razonable se calculó en base a un precio determinado en los
mercados locales de ganado. Una serie de desastres naturales ha impactado
en los precios del ganado, haciéndolos sumamente volátiles. La entidad
considera que los precios en estos mercados reflejan las condiciones
anormales y como tal no son confiables, y desean adoptar un enfoque basado
en el costo para el período actual.

¿Una entidad puede volver al modelo de costo para los activos biológicos
que se midieron previamente a su valor razonable menos los costos
estimados para la fase de venta cuando hay la incapacidad de medirlo a un
valor razonablemente confiable?
Caso No.9
Solución:

La empresa no puede revertir el modelo de costeo.

Hay una presunción que el valor de mercado puede ser medido


confiablemente para los activos biológicos. Esta presunción sólo se puede
hacer en el reconocimiento inicial.

La entidad ha adoptado el valor razonable menos los costos estimados para


la fase de venta como la base de medida en el reconocimiento inicial. Debe
continuar adoptando el modelo del valor razonable. Los precios en el
mercado pueden ser ajustados para tomar en consideración las condiciones
anormales.
Caso No.10

Una empresa establece una plantación durante el 2006,


incurriendo en gastos por S/.1,000. Los arbustos de té
tomarán 10 años para madurar y entonces producir las hojas
para cosechar durante 40 años. Durante los 10 años de
maduración, la empresa sólo incurrirá en costos de
conservación. Una vez que los arbustos maduren, la empresa
incurrirá en costos de cosecha así como en costos de
conservación. Asimismo, recibirá ingresos de la venta de las
hojas, las cuales serán vendidas a fabricantes externos.
Caso No.10
La empresa detalló las proyecciones anuales de los flujos de caja
futuros, los cuales se resumen de la siguiente manera:

Años 1-10 11- 20 21-30 31-40 41-50 Total

Ingresos 0 22,000 24,000 24,000 20,000 90,000

Egresos (5,000) (12,000) (14,000) (16,000) (18,000) (65,000)

Neto (5,000) 10,000 10,000 8,000 2,000 25,000


Caso No.10
Notas:

A) Todo el cuadro está expresado en los precios del día, sin tomar en
cuenta la inflación futura.

B) Los datos y supuestos usados en esta solución han sido modificadas


sólo para propósitos ilustrativos.

La empresa está preparando los estados financieros por el año


terminado el 31 diciembre 2006 y nota que no hay precio de mercado
disponible para una plantación de té recientemente realizada.
Caso No.10
En consecuencia, la empresa está evaluando la manera en la que ellos
pueden calcular el valor razonable de la plantación basado en el valor
presente de los flujos de caja netos esperados.

El mercado ha determinado un descuento antes de impuestos del 11%.

¿Cómo debe determinar la empresa el valor razonable de un activo


biológico que utiliza los flujos de caja netos esperados?
Caso No.10
Solución:

La empresa debería aplicar una tasa de descuento del 11% al detalle de


las proyecciones anuales del flujo de caja. Este cálculo del valor presente
de los flujos de caja netos esperados es de S/.84. Por lo tanto, la
empresa debe reconocer un activo por la diferencia del costo con el
valor presente de los flujos de caja netos relacionados con la plantación
de té de S/.84.

S/.
Costo 1,000
Valor presente de flujos 84
Pérdida 916
Caso No.10
La empresa debe reconocer lo siguiente en los estados financieros de al
31 de diciembre 2006:

x
Activo de plantación de té 1,000
Caja y bancos 1,000
x
Gasto 916
Activo de plantación de té 916
Caso No.11
La empresa se dedica a la comercialización de espárragos y vid para lo
cual utiliza sus propios campos de cultivo.
Al 31 de diciembre de 2006, la empresa cuenta con cultivos en proceso
por S/.0.53 millones (S/.0.11 millones en espárragos y S/.0.42 millones en
vid).
Caso No.11

De acuerdo con la NIC, cada uno de los cambios físicos en los activos es
observable, mesurable y tiene una relación directa con los beneficios
económicos futuros. Es por ello que debemos valuar los cultivos en
proceso utilizando los valores razonables del mercado menos los costos
estimados hasta el punto de venta (los cuales incluirán los costos de
producción estimados hasta el punto de cosecha).
Caso No.11
Información necesaria para realizar el cálculo:

• Tiempo de cultivo y fechas programadas de cosecha.


• Tiempo y estado en el que se encuentran a la fecha de corte cada
uno de los lotes.
• Tiempo estimado para la cosecha por cada uno de los cultivos.
• Costo insumido a la fecha de corte.
• Costo proyectado a incurrirse hasta el punto de cosecha.
• Kilos de producción a obtenerse por cada uno de los cultivos.
• Precio de mercado de los productos en su estado final a la fecha de
corte
Caso No.11
Cálculo de valor razonable de cultivos en proceso

1) Al precio de mercado obtenido se le deducen los gastos a incurrirse para


realizarse la venta (Gastos de transporte, gastos de lavado y separación, etc.).
2) Con el precio obtenido en el paso 1, se determina la utilidad o pérdida al
realizarse la venta.

Kg Precio Ingreso Costo


Costo Costo
Costo aa Total
Total Utilidad
a Proyectado Insumido
Insumid incurrirse
incurrirs Costo (Pérdida)
obt. S/. S/. 000 S/.o000 S/.e000 Costo
S/. 000 S/. 000
S/.
S/. 000 S/. 000
000
108 272 380
Espárragos 292,360 2.65 775 108 272 380 395
420 120 540

Vid 440,715 0.98 432 420 120 540 (108)


528 392 920

Total 1,207 528 392 920 287

Precios al 31 de diciembre netos Costo de cultivos en proceso


de costos necesarios para realizar la venta
Caso No.11
3) La utilidad o pérdida obtenida debe ser asignada a cada lote en proporción al tiempo
que éstos llevan en proceso. Este proceso se realiza debido a que los tipos de cultivo
que manipula la compañía tienen un comportamiento homogéneo; es decir, los costos
insumidos no varían significativamente mes a mes, ni requieren un costo adicional en
alguna etapa de su desarrollo biológico.

A B C (C/A) x B

Utilidad (Pérdida) proyectada


Tiempo de cultivo en Tiempo transcurrido al Utilidad

meses corte en meses S/.000 (Pérdida)

proporcional

S/.000

Espárragos 8 4 395 198

Vid 10 9 (108) (97)


Caso No.11
Asiento contable
S/.000 S/.000
Existencias ( Cultivos en proceso) 198
Ingresos
Por el aumento del valor por el reconocimiento inicial al valor razonable (espárragos)
198 S/.000
Gastos 97
Existencias (Cultivos en proceso) S/.000
97

Por la disminución del valor por el reconocimiento inicial


valor
al razonable (vid).

También podría gustarte