Está en la página 1de 8

ARTRITIS

REUMATOIDE
EN PX GERIATRICO​​
¿A QUE SE
REFIERE?

Artritis es un término que proviene de la lengua


griega y que se utiliza para nombrar a todas aquellas
enfermedades o lesiones que generan inflamación en
una articulación, en cuanto a la palabra reumatoide
que tiene su origen igual en el griego, tiene cierta
semejanza con la palabra anterior, por lo que ambas
significan instauración de un proceso inflamatorio en
las estructuras que componen a las articulaciones
móviles.

2
PROBLEMA

BRECHA DE MERCADO CLIENTES FINANZAS


La necesidad de equipos médicos Las ventas de equipos médicos han
sigue estando impulsada por el aumentando en 25 millones de dólares
consumidor, pero estamos viendo una en 2020
falta de disponibilidad en el mercado
de suministros médicos al por mayor

COSTES
Pérdida de ventas al no ofrecer
suministros médicos al por mayor

03 /8/ 20 XX PRESE NTACI ÓN DE LANZAMIENTO 3


SINTOMAS SIGNOS

•Dolor que se manifi esta en •Deformidades articulares. Las


reposo y que se puede más afectadas suelen ser las
intensifi car cuando se moviliza la manos y los pies, sin embargo
articulación. también puede aparecer valgo de
•Rigidez articular. Es uno de los rodilla, cuello de cisne y
síntomas más frustrantes junto al pronación del antebrazo.
dolor, ya que incapacita al •Aumento de la sensibilidad hacia
individuo para mover las los estímulos dolorosos.
CLINICO
CUADRO

articulaciones que presentan •Cambios en la temperatura local,


artritis. por lo que la piel se torna
•Fatiga y cansancio. Puede ser caliente.
producto de la acumulación de •Enrojecimiento.
todos los demás síntomas. •Presencia de eritemas.
•Pérdida de fuerza y de la masa
muscular.
•Poca amplitud articular.
•Anemia. Esta es una
manifestación clínica que se
produce por afectación de la
hemoglobina.

4
DIAGNOSTICO
Una vez que la persona asiste al centro asistencial porque ha percibido
cambios moderados en su salud en general, el médico comienza con una
serie de preguntas que abarcan desde los antecedentes, hasta el tiempo
de aparición de la enfermedad y los signos asociados. Posterior, se
ejecutan pruebas manuales, se indican una serie de pruebas para
descartar otras patologías y para poder corroborar el diagnóstico
indicado. Además de lo anterior, también existen ciertos criterios
diseñados por la Asociación Americana de Reumatología para ayudar con
el diagnóstico correcto, los cuales incluyen:

1.Presencia de rigidez articular con predominio de aparición en la


mañana y con un tiempo de evolución de un mes y medio.

2.Artritis en varias articulaciones con un mínimo de tres.

3.Infl amación y dolor como signos de artritis en las manos.

4.Simetría de las lesiones.

5.Presencia de nódulos.

6.Alteraciones radiológicas.

7.Respuesta positivo del factor reumatoide en una prueba realizada.


5
TRATAMIENTO
El tratamiento a nivel médico no va a ser llevado por un solo profesional de
la salud, sino que por el contrario es necesaria la colaboración de un
conjunto de profesiones para poder proporcionarle al paciente las mejores
intervenciones. Por lo tanto resulta necesario que la persona sea abordada
desde áreas como la reumatología, psicología, fi sioterapia, podología,
dermatología, terapeuta ocupacional y en algunos casos por el cirujano.
En la mayoría de las situaciones que se requiere de cirugía es debido a que
el individuo presenta mucha infl amación de la membrana sinovial, rotura de
tendones, inestabilidad y desgaste articular.

6
TRATRAMIENTRO
NUTRICIONAL
Ácidos grasos omega 3
La evidencia científi ca muestra que podemos obtener benefi cios de la suplementación
de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 (generalmente, mayor a 2.7gramos/día) y
una alimentación baja en omega 6. Además, pueden ayudar a reducir los niveles de
triglicéridos, lo que resulta interesante si tenemos en cuenta que en personas que
padecen artritis reumatoide el riesgo cardiovascular está aumentado.

El consumo de dos veces a la semana de pescado rico en omega 3, también se asocia


a un índice de la actividad de la enfermedad más bajo.

Otra ventaja es que si logramos el efecto antiinfl amatorio y encontrarnos mejor,


podemos llegar a necesitar menos medicamentos antiinfl amatorios
Se ha demostrado que una ingesta elevada de ácidos grasos omega 6 induce
infl amación sinovial y deterioro del cartílago articular.  Por tanto, la dieta mediterránea
previene la infl amación, la destrucción del cartílago y produce una disminución de los
ácidos grasos omega 6, a favor de los ácidos grasos omega 3. En pacientes con
artritis reumatoide se recomienda seguir este patrón alimenticio por sus benefi cios
sobre la infl amación y el dolor, así como sobre las comorbilidades que la acompañan”. .
7
BEBIDAS Y PRODUCTOS AZUCARADOS

El consumo de bebidas y productos azucarados puede empeorar los síntomas de la artritis reumatoide, ya que la rápida absorción
de los monosacáridos glucosa y fructosa del intestino, que derivan del azúcar (sacarosa), podría conducir a una sobreactivación
de mTOR, una proteína que desencadena la respuesta inmunitaria, por lo que no sería positivo que esté muy activada en
enfermedades autoinmunes o en personas con predisposición.

VITAMINA D

suplemento de vitamina D

Algunos estudios muestran que el nivel de vitamina D en sangre es significativamente más bajo en personas que tienen artritis
reumatoide. Y que además a mayor déficit, mayor índice de actividad de la enfermedad.

Esta vitamina a la que ya muchos expertos consideran hormona, contribuye a la tolerancia inmunitaria al afectar tanto la
respuesta innata como a la adaptativa

También podría gustarte